¿Se forma la “Liga de Intendentes” radicales del sur? Barreiro pidió más participación

¿Se forma la “Liga de Intendentes” radicales del sur? Barreiro pidió más participación

El intendente de Ataliva Roca, Gustavo Barreiro, pidió pista para los intendentes radicales del sur de la provincia. Reclamó más participación en las decisiones de la UCR por parte de los jefes comunales de la zona que no se sienten representados. No tienen un legislador propio en la Cámara de Diputados. De esta manera, parece comenzar a delinearse a futuro una especie de “Liga de intendentes” del sur en la UCR, aunque también hay del PRO.

Barreiro obtuvo la reelección en su localidad por el 71% de los votos. “Realmente tuvimos un apoyo impresionante, realmente estamos muy contentos y nos creó doble responsabilidad, porque la gente confía en esta gestión”, dijo a Diario Textual.

El sur se ha poblado de intendentes radicales. Se ha trabajado muy bien y eso se ha notado. Esto le hace muy bien al partido radical porque traccionó muchos votos. Pero en la Legisltura no tenemos representación, del sur solamente hay una representante de Macachín, y tenemos que estar representados. El sur tiene que tener más peso en las decisiones y una mayor participación de los intendentes”, afirmó.

“Con quince localidades, entre ellas General Acha que es la tercera ciudad de la provincia, dimos buena respuesta al partido en cantidad de votos. Eso se debió a la buena gestión, la gente ve que se trabaja, también tuvo que ver el arrastre nacional y el momento crítico que vivimos, como también el buen trabajo en conjunto que se hizo con el gobierno provincial”, explicó.

“Todavía estamos analizando las elecciones, viendo en qué nos fue bien, en qué mal. Pero el sur y el norte tiene que estar presente en las decisiones del radicalismo, no solo intendentes sino candidatos a intendentes. Hay que hacer un análisis para adentro sobre el resultado y escuchar a todos los sectores. Los intendentes del sur estamos unidos y trabajando en conjunto para que nuestra palabra tenga peso”, dijo.

Actualmente los intendentes de Juntos por el Cambio, porque también hay representantes del PRO, gobiernan en la zona General Acha, Quehué, Guatraché, Ataliva Roca, General Campos, Colonia Santa María, Unanue, Colonia Santa Teresa, Abramo y General San Martín y se sumarán a partir del 10 de diciembre otras importantes como Doblas, Macachín y Alpachiri.

 

Fuente Diario Textual
Foto FM Sonidos

Leer mas
Se desarrolló la jornada de armado de “Ecobotellas” en Toay

Se desarrolló la jornada de armado de “Ecobotellas” en Toay

El Ministerio de la Producción concretó la jornada “Armá tu Ecobotella y dale una segunda vida a los plásticos”, realizada junto a la Fundación Karú Mapú y UNLPambiental en el salón de usos múltiples del Jardín Botánico Provincial.  

La actividad formó parte de un ciclo de cuatro talleres que abordan diferentes temáticas ambientales, organizado por la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, “con el fin de concientizar a la población en general y aprovechando este espacio ideal que presenta el Jardín Botánico”, señalaron desde la organización.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias, Mariana Espíndola, cofundadora de la Fundación Karú Mapú, brindó detalles acerca de la actividad realizada. “Es el segundo taller que damos, la idea es hacer uno por mes para que venga toda la familia, principalmente los niños que se divierten mucho con esto. Hoy les enseñamos a construir eco botellas con las que luego la Fundación Karú Mapú realiza madera plástica. Las ecobotellas son botellas de plástico, que en su interior llevan plástico de un solo uso, de postconsumo, como por ejemplo paquetes de galletitas, de arroz, envoltorios de golosinas. Todo eso va dentro de una botella de plástico para luego convertirse en madera plástica”, indicó.
Espíndola remarcó la activa participación de los niños y se refirió a la versatilidad del material para construir. “Se puede construir lo que uno quiera, teniendo la matrizería adecuada, el plástico se funde por termofusión y de acuerdo al molde donde se inyecte se pueden crear distintos tipos de materiales. Nos sorprende de los niños que casi todos ya saben lo que significa la separación de residuos, están todos muy informados. Junto a la UNLPambiental tenemos convenios con 43 localidades de La Pampa que recolectan estas botellas y es muy buena la recepción que tenemos en casi toda la Provincia”, concluyó.

Leer mas
Juegos de Integración: los nombres pampeanos

Juegos de Integración: los nombres pampeanos

Fueron oficializados los equipos provinciales que participarán de los Juegos de Integración Patagónica que se desarrollarán en Puerto Madryn desde el jueves. Las delegaciones de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo parten este miércoles.

La segunda edición de los Juegos de Integración Patagónica, creados siguiendo los lineamientos del programa “- 1000 + Deportes” de la Subsecretaría, contarán con la participación de alrededor de 700 jóvenes de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut en taekwondo, gimnasia artística, tenis, levantamiento olímpico, escalada, lucha olímpica, arquería, bádminton y tenis de mesa, estas últimas tres también para atletas con discapacidad.
Además de los deportistas, la delegación provincial se completa con delegados, árbitros, profesionales de la salud y técnicos de la Subsecretaría.

Los equipos
En levantamiento olímpico: Agustina Pereyra Dumraf, Delfina Pereyra Dumraf, Luz Yasmín González Giles, Gonzalo Andrade, Tobías Britos Chico, y Felipe Nazir Fobello Alaiz. Cuerpo técnico: Mario González y Giovana González. Arbitro: Matías Ortega.
En escalada: Camila Catalán Balaguer, Pilar Teso Arpigiani, Benjamín Descalzi, y Pedro Ferreri Roux. Cuerpo técnico: Germán Weis, y Betiana Contreras. Arbitro: Pablo Martín Klages.
En lucha olímpica: Dana Laucero Quiroga, Abigail Maya, Marcelo Arias, Benjamín Ellero Laureano, Lucio José Maya, y Emilio Joaquín Villegas González. Cuerpo técnico: Oliver Arévalo Medina, y Agustina Slulmeister. Arbitro: Roberto Slulmeister.
En taekwondo: Sol Macarena Bernalla, Zoe Valentina Funes Reinoso, Nayla Magalí López Acosta, Tomás Agustín Kloster, Alejo Lamarca Stepanienco, y Giovani Nicolás Villegas. Cuerpo técnico: Analía Acosta, y Gabriel Evangelista. Arbitra: Yanina López. Delegado: Chon Simouang.
En gimnasia artística: María Sol Fussini, Martina Marciante, Jazmín Navarro Rincón, Benjamin Arteaga Bilbao, Joaquín Garrido Iglesias, y Camilo Iglesias. Cuerpo técnico: Natalí Gracia, y Juan Cruz Yarza. Arbitra: Patricia Fernández.
En tenis: Valentín Flores, Valentino Paloma Teves, Guadalupe Picón Fernández, y Martina Zwenger Alaniz. Cuerpo técnico: Susana Gertner, y Tomás Hadad.
En tenis de mesa: Josefina Janko Pardo, Ailén Noemí Pérez, Juan Lescano Vairoletto, Santiago Soria, Isabel Campagno Girabel, Milagros Sosa, Pedro Fernández, y Simón Guaraglia. Cuerpos técnicos: Marisol Tripalailaf, Francisco Lavalle, Carolina Castillo, y Daniel Stacco. Delegados: Carina Cowan, y Guillermo Saavedra. Arbitros: Federico Rodríguez, y Gabriel Weigun Brandon.
En bádminton: Lourdes Sofía Maldonado, Catalina Santomingo, Tiago Simón Sequeira Literini, Tiago, Emanuel Tasone, Melisa Ayala, Romina Recuero, Jesús Tornaria, y Alexander Yurk. Cuerpo técnico: Mario Drago, Eduardo Coria, Jésica Valdivieso, y Fiama Cocco. Arbitro: Federico Rodríguez. Delegada: María Virgnia Cucchiarini. Arbitro: Mariano Saffenteider.
Tiro con arco: Magali Silva, Lucas Martínez Gette, Lourdes Evelin Alvez y Francisco Ramacciotti Roldán, Santiago Barroso, y Denis Rach. Cuerpo técnico: Javier Aguirre, Sofía Arosteguichar, Luisa Barroso, y Ricardo Glasser. Delegados: Sofía Arosteguichar y Juan Cruz Brunoldi. Arbitro: Marcos Javier Gioppo.

Leer mas
Violencia en las escuelas: Diputados de Juntos por el Cambio pidieron que Maccione y Meaca den explicaciones por los aumentos de casos

Violencia en las escuelas: Diputados de Juntos por el Cambio pidieron que Maccione y Meaca den explicaciones por los aumentos de casos

La UCR y Propuesta Federal pidieron que el Ministro Maccione y el Defensor Meaca den explicaciones por los casos de violencia en las escuelas

Este miércoles los diputados de la UCR y de Propuesta Federal presentaron un proyecto en conjunto en el que solicitan de forma urgente la presencia del Ministro de Educación, Pablo Maccione, y del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en la legislatura provincial, a fin de abordar la problemática de la violencia escolar que, según los firmantes, se ha incrementado notablemente en el último tiempo.

Los autores del proyecto son Francisco Torroba, Andrea Valderrama, Mauricio Agón, Lorena Clara, Agustina García, Marcos Cuelle, Estela Guzmán, María Laura Trapaglia, Martín Andohain, Francisco Traba y Eduardo Pepa.

En los fundamentos del proyecto los representantes de la Unión Cívica Radical y de Propuesta Federal, sostienen: “en los últimos meses se ha visto un aumento considerable del nivel de violencia en los establecimientos escolares de los distintos niveles educativos de La Pampa, teniendo como víctimas en forma indistinta a alumnos y docentes”. Asimismo, los firmantes aseguran que “estos acontecimientos claramente estàn ligados a una conflictividad social creciente ante una realidad económica cada vez más acuciante, producto de una inflación acelerada que aumenta el porcentaje de población en condiciones de pobreza y sumerge a la indigencia a aquellos que hasta entonces ya eran considerados pobres”.

Tal como se menciona en el proyecto, estos hechos han sido notificados oportunamente ante el Ministerio de Educación, denunciando simultáneamente la falta de herramientas para poder afrontar este tipo de situaciones y prevenirlas. También se advirtió anteriormente sobre la falta de recursos humanos y la necesidad de crear cargos de equipos CAE y docentes de apoyo a la inclusión en todos los niveles, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos y clínicos.

Estas presentaciones fueron parte de los escritos realizados por los Diputados de la UCR Valderrama y Agon; y la Diputada de Propuesta Federal, María Laura Trapaglia, en pedidos de informes con respecto a las situaciones de violencia ya ocurridas hasta el momento y que, según este nuevo proyecto presentado, aún no han sido tratados en la Cámara a pesar de “la importancia que tiene la visibilización y tratamiento de estos temas para encontrar una solución”.

Es por estas razones, que ahora ambos bloques presentan esta nueva iniciativa, pidiendo de manera urgente la presencia del Ministro Maccione y del Defensor Mecca, a fin de “abordar esta cuestión y contribuir a su solución”.

 

Leer mas
A través del Banco de Tierras se compraron 40 lotes en General Acha

A través del Banco de Tierras se compraron 40 lotes en General Acha

Están ubicados en cercanías del acceso a servicios públicos y serán destinados a programas habitacionales.

En la mañana de hoy se firmó el convenio de adquisición a través del Banco de Tierras de 40 lotes en General Acha. Están ubicados en proximidad de los servicios públicos y serán destinados a distintos programas habitacionales. En este caso la titularidad pertenecía al Centro Empleados de Comercio.
Estuvieron presentes en la rúbrica correspondiente, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV), Jorge Lezcano; el intendente de la ciudad, Abel Sabarots, y autoridades del Centro Empleados de Comercio, encabezadas por su secretario General, Rodrigo Genoni.
Lezcanó explicó a la Agencia Provincial de Noticias que “terminamos un trabajo que se elaboró en varios meses para resolver una situación que llevaba años en cuanto a unas tierras que pertenecían al Centro de Empleados de Comercios y que había que darle una concreción la cual llegó hoy.  El IPAV con el Banco de Tierras trabaja continuamente en generar una especie de “stock” que permite que cuando tengamos la asignación de fondos para la realización de viviendas ya tengamos los terrenos disponibles”.
Remarcó que “el gobernador Ziliotto tomó la decisión de diversificar la política habitacional en La Pampa.  Para ello necesitamos de la asignación de fondos y cupos tanto nacionales como provinciales y de las comunas para que tengan tierras a disposición para satisfacer demandas. La tierra es el elemento necesario para resolver las necesidades habitacionales”.
Por último, dijo que “el problema de la falta de tierras afecta a todo el país, por eso tenemos que involucrarnos desde cada estamento para lograrlas, volverlas aptas y tener la posibilidad de allí ejecutar viviendas. Entonces tenemos que evaluar y trabajar con tiempo para que la inversión permita optimizar el uso de los recursos del Estado y poder hacer las cosas ordenadamente para que cuando estén los fondos construir las casas con la mayor celeridad necesaria”.
Leer mas