Capacitaron a equipos técnicos policiales en el abordaje de violencia de género

Capacitaron a equipos técnicos policiales en el abordaje de violencia de género

Se concretó el primer conversatorio del ciclo de capacitaciones organizado por la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la Ley Penal.

La actividad reunió a los equipos técnicos de las Unidades de Abordaje de las Circunscripciones I y II junto a los profesionales de las Unidades Funcionales de Género, Niñez y Adolescencia y las divisiones de Servicio Social de las Unidades Regionales de la Policía de La Pampa.
El conversatorio, titulado “Aportes a la atención de varones que ejercen violencia de género”, buscó socializar y transferir la experiencia adquirida por los equipos de la Unidad de Abordaje en el uso del Dispositivo psico-socio-educativo de atención a varones que ejercen violencia de género. Este dispositivo es una herramienta clave para intervenir en casos de hombres que ejercen violencia en el marco de una condena penal, y el objetivo es que los equipos técnicos de la Policía puedan adaptarlo para abordar situaciones de violencia de género en su propia institución, especialmente en casos en los que aún no se haya dictado una condena.
El evento estuvo dividido en dos momentos, uno teórico en el que se presentó el marco conceptual y los programas implementados hasta el momento, y uno práctico, que incluyó el análisis de casos, herramientas metodológicas y la proyección de material audiovisual. Participaron en la jornada el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Fernando Funes; y el director y la subdirectora de Coordinación de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la Ley Penal, Maximiliano Bassi y Yanina Mustafá.
Este primer encuentro es el inicio de un ciclo de capacitaciones que incluirá la participación de profesionales policiales en dispositivos ya consolidados de la Unidad de Abordaje, así como en capacitaciones organizadas por otras instituciones, como la Fundación Banco Pampa. Además, se prevé que los profesionales de la Unidad acompañen y supervisen la implementación de los primeros dispositivos de atención por parte de los equipos técnicos policiales. La Regional I será la primera en iniciar un dispositivo piloto, acompañado por profesionales especializados.

Leer mas
Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet

Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet

Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).

Las autoridades de Empatel SAPEM se reunieron con dirigentes cooperativistas en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas para definir puntos en común con el objetivo de continuar mejorando los servicios de internet que ofrecen a sus usuarios.
El presidente, Andrés Zulueta, y la vicepresidenta Analía Torres, dialogaron con los representantes de diferentes cooperativas de la provincia. Estuvieron dirigentes de las entidades de Santa Rosa, General Pico, Doblas, Arata, Rolón, Winifreda, Trenel, La Adela, Miguel Riglos, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Caleufú.
En el encuentro Zulueta destacó el trabajo que hubo con el sector en el primer Plan de Conectividad y las expectativas que hay con el segundo puesto en marcha este año. “El impulso del gobernador Sergio Ziliotto y del Ministerio de Conectividad y Modernización fue clave para poder avanzar. El plan va a mejorar internet en diez localidades de las cuales seis tienen a cooperativas como proveedoras de internet”.
“La meta en común no es un beneficio para la empresa o para las cooperativas sino para todos los vecinos. El año pasado hicimos un relevamiento que nos arrojó que hay 142 mil hogares conectados en La Pampa con un promedio de velocidad de 44 megas de descarga. A partir de ahí estamos trabajando con todo el sector de telecomunicaciones en aspectos que tienen mucho potencial para seguir mejorando. Estoy seguro que cuando repitamos ese estudio la diferencia se va a notar”, afirmó Zulueta.
El titular de la empresa estatal provincial manifestó además que “en la agenda es inevitable hablar que nos toca un Gobierno nacional que no guarda simpatía con las empresas públicas y las cooperativas. Lamentablemente esa mirada no considera la importancia que tenemos para asegurar el acceso a internet en todos los rincones de La Pampa y que compartimos incluso con empresas pymes pampeanas”.

Baja en el precio del transporte de internet
Zulueta aprovechó la reunión para anunciar una importante reducción en el precio del transporte de datos, una medida que beneficiará directamente a cooperativas y empresas proveedores de internet que adquieren servicios de la empresa pampeana de telecomunicaciones. Este cambio busca fortalecer la conectividad, especialmente en las localidades más pequeñas de la provincia, donde el transporte de datos resulta esencial para garantizar el acceso a internet.
El transporte de datos permite a los proveedores ofrecer servicio en pequeñas localidades sin la necesidad de adquirir nuevos bloques IP, que actualmente son costosos y escasos. Empatel brinda a los proveedores una solución integral que incluye la venta de internet y el transporte de datos, permitiendo tratar varias localidades como si fueran una sola, al utilizar un único bloque IP. Esta ventaja también aplica a servicios de televisión por cable y plataformas de streaming, como SENSA y FLOW, cuando se requiere acceso a un cabezal o caché.
Aunque el transporte de datos no genera consumo adicional de internet, implica otros costos asociados, como el mantenimiento de la red, los equipos electrónicos utilizados y el trabajo de los técnicos. Por ello, la reducción en el precio estará disponible exclusivamente para los proveedores que actualmente compran internet a la empresa. Esto refuerza la estrategia de cuidar las inversiones realizadas por la provincia y proteger a los clientes que confían en la empresa como su proveedor principal.
“Se trata de cuidar a quienes nos eligen como proveedor principal. Si ofreciéramos el transporte de manera indiscriminada, algún proveedor podría adquirir internet más barato de una multinacional y utilizar nuestra red sin aportar valor, lo cual sería incompatible con nuestro compromiso de fortalecer la conectividad provincial. Lo que más nos diferencia de otros mayoristas es nuestra red, que llega a localidades donde otros no llegan gracias a las inversiones de la provincia”, explicó Zulueta.
Esta medida, no necesariamente se reflejará en una reducción inmediata en los abonos de los usuarios finales, pero busca mejorar la calidad del servicio y fomentar el interés de cooperativas y proveedores en invertir en localidades pequeñas. Según un relevamiento realizado por la empresa, las tarifas finales en La Pampa ya son altamente competitivas a nivel nacional, y esta reducción contribuirá a consolidar esa ventaja.

Leer mas
Ziliotto firmó convenios de obras por más de 914 millones con 19 localidades

Ziliotto firmó convenios de obras por más de 914 millones con 19 localidades

“Llevamos adelante un programa que muestra quiénes son los que tenemos la entidad de estar en la trinchera diaria, en la respuesta cotidiana a los problemas de la gente”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto durante el acto,  y exhortó a las y los intendentes a seguir “discutiendo entre nosotros, definiendo prioridades, trabajando en conjunto. No importemos agendas que no tienen nada que ver con la realidad, que son centralistas y tiene como eje la irracionalidad o el absurdo”. “Estamos en las antípodas del Gobierno nacional: acá no se discrimina a nadie”, ratificó el mandatario pampeano.  

El gobernador Sergio Ziliotto firmó este martes, 24 convenios con 19 municipios de La Pampa para realizar obras de agua y saneamiento por un monto de $ 914.673.661. Son fondos que la Provincia distribuye a las localidades a través de los PROPAyS (Programa Provincial de Agua y Saneamiento); PROMANCA (Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales); y PROSEDEC (Programa para el Sector de Desagües Cloacales).
“Estamos en las antípodas del Gobierno nacional: acá no se discrimina a nadie, miramos las necesidades de cada localidad”, aseguró el gobernador Ziliotto a los presentes en el acto.
“Estamos llevando adelante un programa que nos muestra quiénes son los que tenemos la entidad de estar en la trinchera diaria, en la respuesta cotidiana a los problemas de la gente”, afirmó.
“No importemos agendas que no tienen nada que ver con la realidad, que son centralistas y tiene como eje la irracionalidad o el absurdo. Tenemos que dar respuestas tangibles todos los días, tratando de resolver los problemas que cotidianamente tiene la gente”, enfatizó.
La actividad se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y además de Ziliotto, participaron jefes y jefas comunales de las localidades beneficiadas; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Ferández; el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld; y legisladores provinciales, entre otras autoridades.

Ziliotto: “Gobernar para todos”
“Deseo lo mejor para este año, seguramente será difícil como el que pasó, pero sepan que van a seguir teniendo el acompañamiento del Gobierno provincial en virtud de lo que nos manda la Constitución y la voluntad popular, que es gobernar para todos, para cada rincón de la provincia de La Pampa”, le dijo el gobernador Sergio Ziliotto a los jefes y jefas comunales.
Explicó que los programas que hoy se firmaron “son el reflejo de una política de Estado que se puso en marcha en 2007, que es la descentralización. Es una muestra cabal, tangible, de cómo se gobierna más allá de la pertenencia política y de la decisión que haya tomado cada uno de los habitantes de las 80 localidades que tiene la provincia de La Pampa para determinar quién administra los recursos públicos”, comentó.
Destacó que las obras se ejecutarán con fondos provinciales y marcó: “estamos en las antípodas del pensamiento y la realidad del Gobierno nacional. Acá no discriminamos a nadie, miramos las necesidades de cada localidad”.
“La Provincia pone los recursos para comprar los materiales, pero son ustedes, en virtud de la capacidad de gestión, los que por administración o contratado desde el municipio, llevan adelante la contratación de la mano de obra que hace realidad este proyecto”, detalló.
Agregó que “este programa no solo es mejorar calidad de vida, es incrementar la actividad económica, es aumentar el consumo, es sostener el trabajo; tres temas en los cuales el gobierno Nacional se hace el distraído permanentemente, mirando y planteando desde la convicción ideológica de que todo lo resuelve la macroeconomía, que todo lo puede resolver el mercado”.

“Ratificar el rumbo”
En un tramo del discurso, Ziliotto dijo que “estamos haciendo lo que nos corresponde y es momento para ratificar un rumbo y una ideología que creo la compartimos absolutamente todos aquí de cuál es el rol del Estado. Más en La Pampa, que por una cuestión poblacional, demográfica, no nos permite tener escala para ser apetecibles a lo que es la búsqueda lógica de la rentabilidad económica del mercado. No somos enemigos del sector privado ni del sector empresarial, tenemos distintas misiones, distintas obligaciones. El sector privado, empresarial, es lógico que la rentabilidad económica sea su norte, pero nosotros tenemos la necesidad, la obligación y la responsabilidad de generar rentabilidad social
Para finalizar, enfatizó que “entendamos que de nuestra decisión depende el futuro de la Provincia y el de cada localidad, sigamos discutiendo entre nosotros, definiendo prioridades, trabajando en conjunto. No importemos agendas que no tiene nada que ver con la realidad, que son centralistas y tiene como eje la irracionalidad o el absurdo. Tenemos que dar respuestas tangibles todos los días, tratando de resolver los problemas que cotidianamente tiene la gente. En ese camino vamos a estar siempre juntos y no tengo ninguna duda que así lo seguiremos haciendo”, concluyó.

PROPAYS
Enmarcado en la política de descentralización planteada por el Gobierno, y con el objetivo de mejorar los servicios existentes se firmaron 20 convenios del PROPAyS por $ 838.203.776,02.
El detalle es el siguiente:
Trenel: Readecuación de alcantarilla en desagües oeste por $13.693.104.
Alta Italia: Revestimiento de canal a cielo abierto en hormigón armado Etapa 1. $50.025.674,71.
Uriburu: Ampliación de la red de agua potable. $78.628.440,67.
Perú: Instalación cisterna de 25.000 litros y renovación de la red de agua. $43.075.392,50.
General San Martín: Ejecución de desagües pluviales en Villa Bidou Etapa 1. $41.624.595.
Alta Atalia: Automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua. $29.782.068,80.
General Campos: Construcción de 1.100 metros de cordón cuneta y badenes. $25.014.325,60.
Quemú Quemú: Construcción cordones y badenes en barrio Este. $46.416.461,52.
Winifreda: Red de agua del barrio Altos de Winifreda. $34.518.384.
General Pico: Adecuación de la red de agua potable. $122.356.939,09.
Hilario Lagos: Adquisición e Instalación de Equipo de Osmosis Inversa. $8.952.277,76.
Adolfo Van Praet: Adecuación del servicio de agua potable Etapa 2. Instalación de sistema solar de extracción de agua. $26.206.524.
Doblas: Readecuación de desagües pluviales. $36.147.169.
Colonia Santa María: Construcción de 912 metros de cordón cuneta. $31.094.901,03.
La Humada: Ampliación de la Red de Agua Potable. $35.327.809,37.
Miguel Cané: Revestimiento en hormigón de canal pluvial, recambio de alcantarilla, ejecución de cordones y badenes. $47.593.900.
Ingeniero Luiggi: Reconstrucción de badenes en zona centro. $50.093.222,40.
Conhello: Construcción de 1.500 metros de cordón cuneta. $29.646.000.
General Acha: Conexión de 3 nuevas perforaciones al suministro de agua potable. $27.942.419,16.
General Acha: Construcción de acueducto para abastecimiento del sector este de la ciudad. $60.064.167,21.

PROMANCA
En el marco del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (PROMANCA) el Gobernador firmó dos convenios por un monto total de $46.231.635,38. Uno con la Municipalidad de General Pico para la ejecución de tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales por $33.231.635,36; y otro con la Municipalidad de Quemú Quemú para la ejecución de tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales por $13.000.000.

PROSEDEC
Con la Municipalidad de General Acha se firmó un convenio, en el marco del programa para el Sector de Desagües Cloacales (PROSEDEC), por un monto de $ 15.055.750 para la ampliación de la red cloacal. Por último, la Municipalidad de Macachín recibirá $15.182.500 para la obra de recambio de membrana en pileta de tratamiento de líquidos cloacales.

Leer mas
La Pampa: Vacunación y medidas sanitarias ante un caso de carbunclo

La Pampa: Vacunación y medidas sanitarias ante un caso de carbunclo

El Senasa buscó controlar el brote y que se atienda al personal del establecimiento que tuvo contacto con los animales.

Ante la identificación de un brote de carbunclo bacteridiano en un establecimiento agropecuario de Sarah, localidad ubicada al noreste de la provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó una serie de medidas sanitarias para contener esta enfermedad, que afecta principalmente a los rumiantes y tiene un potencial zoonótico.

Tras la confirmación del resultado positivo, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa realizó las acciones sanitarias correspondientes para eliminar la fuente de infección y dispuso la vacunación de la totalidad de la hacienda.

Al tratarse de una zoonosis –puede afectar la salud de las personas—, el organismo nacional se contactó con representantes de la Mesa de Zoonosis provincial, principalmente con eferentes del Ministerio de Salud de La Pampa, para que atiendan a las personas que habían estado en contacto con los animales afectados.

El carbunclo bacteridiano, que se encuentra diseminado en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas, se caracteriza por presentar en bovinos muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano). Puede transmitirse a las personas a través de animales enfermos o muertos, aunque no se propaga entre personas infectadas o convalecientes.

Es del grupo de enfermedades de notificación obligatoria por lo que, ante la sospecha o confirmación de algún caso, resulta de suma importancia contactarse con el Senasa a través de las siguientes vías de contacto: Concurriendo a las oficinas del Senasa más cercana en la jurisdicción; enviando un WhatsApp al (11) 5700 5704; por correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial del organismo.

Leer mas
La diputada provincial por el PRO, Noelia Viara, criticó duramente el incremento del 125% en el impuesto a las patentes vehiculares establecido en la Ley Impositiva para 2025.

La diputada provincial por el PRO, Noelia Viara, criticó duramente el incremento del 125% en el impuesto a las patentes vehiculares establecido en la Ley Impositiva para 2025.

“En un contexto donde la inflación nacional proyectada se sitúa entre el 18% y el 38%, este aumento resulta desproporcionado y golpea directamente el bolsillo de los pampeanos. El gobernador Ziliotto no se cansa de usarnos como su cajero automático. Este aumento en las patentes es una muestra más de su único modelo de gestión: recaudar a costa de los pampeanos para cubrir sus políticas deficitarias”, señaló Viara.La diputada presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo Provincial exigiendo claridad en los criterios utilizados para determinar este incremento. El pedido incluye entre otras cosas, detalles sobre las fórmulas y parámetros aplicados para establecer las valuaciones de los vehículos.

“El gobierno provincial sigue castigando a quienes trabajan y cumplen con sus obligaciones fiscales. Es imprescindible un sistema tributario más justo y transparente”, afirmó Viara.
“Voté en contra de esta Ley Impositiva porque no podemos ser cómplices de los aumentazos contra los pampeanos que propone el Gobernador, quien al mismo tiempo va a gastar más de 10 millones de pesos por día para publicitar su gestión. Es una falta de respeto para quienes todos los días se esfuerzan por salir adelante en nuestra provincia”, finalizó Viara.
Leer mas