Juegos EPADE/ParaEPADE: La Pampa sigue sumando medallas

Juegos EPADE/ParaEPADE: La Pampa sigue sumando medallas

Con nuevos podios en atletismo y natación –convencionales y PCD- y triunfos en los deportes de conjunto de seleccionados provinciales se cumplió el segundo día de actividad de las competencias patagónicas que organiza el Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social.

En atletismo, Catalalina Heck logró su segundo oro –venía de obtener uno en 800 metros libres- esta vez en la carrera de 300 metros. Además, hubo plata para la posta 4×100 masculino, y bronces para Milena Wenner (100 con vallas), Alejo Baras (300 masculino) Brian Herlein (jabalina) y Carolina Elsenbach (bala).
En natación convencional, el día cerró con ocho medallas: dos oros, dos platas y cuatro bronces. Los oros fueron de Melina Lee Díaz en 200 pecho y la posta femenina 4×50; las platas de Bautista Figueroa en 100 espalda y 100 mariposa; y los bronces de Mía Gazán en 200 pecho, Bautista Coronel en 200 pecho, Martina Irusta en 100 espalda y la posta masculina 4×50.
En MTB se disputó la primera jornada, con la prueba Rally. Entre los varones las posiciones de los pampeanos fueron las siguientes: 4) Juan Mateo Olguín; 13) Lucas Fernández; 24) Elyel Correa, 25) Tomás Gatica. Entre las mujeres: 11) Romina Arce, 19) Gimena Espíndola; 20) Luciana Mirazo; 21) Sharon Acebo.
En lo que respecta a los deportes de conjunto, el básquet masculino logró dos victorias para asegurar su presencia entre los cuatro mejores: 71-40 a Santa Cruz por la mañana y 111-22 a Tierra del Fuego por la tarde. Las chicas por su parte, derrotaron 73-54 a Río Negro.
En vóley, tanto el equipo masculino como el femenino consiguieron dos triunfos por 3-0. Los caballeros ante Neuquén (28/26, 25/15 y 25/20) y Santa Cruz (25/20, 25/20 y 25/17); las damas frente a Chubut (25/18, 25/23 y 25/19) y Rio Negro (25/23, 25/19 y 25/18). De esta manera, ambos seleccionados lideran las clasificaciones con récord de tres victorias y ninguna derrota.
En fútbol en cambio, el día se cerró con dos derrotas. Los varones frente a Río Negro 1-0, las chicas ante Chubut, también por 1-0. Así, ambos equipos buscarán su pase a semis este miércoles, en el cierre de la fase de grupos.
ParaEPADE
En el segundo día de actividad de los ParaEPADE, en natación hubo ocho medallas de oro, dos de plata y una de bronce para los representantes pampeanos. Fueron oro Julieta Streitembeger (25 Libre y 25 Espalda S2), Rocío Fernández (25 Libre y 25 Espalda S5), Carola Gnocchi (25 Libre S21), Florencia Romero Riesgo (25 Libre y 25 Espalda en S11) y Sofía Godoy (25 Espalda S14).

Medalla de plata obtuvieron Abril Mansilla (25 Espalda S15) y Julia Vázquez Romero (25 Espalda S21) y bronce Abril Mansilla (25 Libre S15).
En boccia BC 3 La Pampa derrotó 5-0 a Río Negro y en BC1 3-1 a Santa Cruz. y el básquet 3×3 sobre silla de ruedas superó 20-0 a Chubut.

Leer mas
Se detectaron 31 casos de alcoholemia positiva durante el fin de semana
, ,

Se detectaron 31 casos de alcoholemia positiva durante el fin de semana

Durante el fin de semana, la Policía de La Pampa realizó numerosos controles de seguridad vial y alcoholemia en diversas localidades, ejecutando un total de 1264 pruebas, de las cuales 31 resultaron positivas. Entre las incidencias se destaca la retención de un camión chileno en el Puesto Caminero de Catriló, cuyo conductor registró un nivel de 1,31 gramos de alcohol por litro de sangre, con la retención de la licencia y del vehículo.

Es relevante señalar que este incidente se suma a casos previos, como el de octubre con un conductor brasileño (0,33 gramos de alcohol) y otro en abril con un conductor paraguayo (0,54 gramos de alcohol), ambos también retenidos en el Puesto Caminero de Catriló. Estos eventos subrayan la recurrencia de casos de alcoholemia en conductores profesionales extranjeros en esta ubicación. Los operativos, planificados en colaboración entre el Ministerio de Seguridad, la Jefatura de Policía y los municipios, tienen como objetivo prevenir incidentes viales y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Los puntos de control estratégicamente ubicados permitieron verificar el cumplimiento de las normativas vehiculares, incluyendo pruebas de alcoholemia. Es importante resaltar que 19 de los casos positivos se registraron en el marco del Operativo Alcoholemia Federal, llevado a cabo cada sábado a nivel nacional. Desde la cartera de Seguridad, se destaca la trascendencia de la conducción responsable y se hace hincapié en la necesidad de evitar el consumo de alcohol al volante, subrayando la importancia de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de todos los ciudadanos.
Leer mas
Fútbol femenino: 25 de Mayo es el campeón

Fútbol femenino: 25 de Mayo es el campeón

La Escuela Municipal goleó en la final a Escuela Federal de General Pico y obtuvo el Provincial de Fútbol que organizó la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social para jugadoras no federadas.

La definición se llevó a cabo en el complejo “Horacio del Campo” de Toay y las veinticiqueñas se impusieron 5-1 con goles de Rocío Pacheco (3), Agostina Zurita y Abigail Cerna para suceder a Dorila, campeón 2022. Susana Linares Managó descontó para las piquenses.
El tercer puesto fue para Alvear, que en los penales venció 3-2 sobre Las Araucenses luego de igualar 3-3 en el tiempo reglamentario. Las alvearenses se imponían 3-0 con goles de Lucía Paredes, Jimena Coronel y Maira Morales, pero las de Jacinto Arauz llegaron al empate a través de Carla Matir, Carina Cabello y Andrea Coronel.
Fue la quinta edición del Provincial que organizó la Subsecretaría de Deportes, con la participación de más de 40 equipos de toda La Pampa y 1200 jugadoras.

Leer mas
Juegos EPADE: “La Pampa 2023” está en marcha

Juegos EPADE: “La Pampa 2023” está en marcha

Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la organización del Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social.

El acto tuvo lugar esta tarde en el Anfiteatro Provincial y fue encabezado por el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, quien calificó de “alegría enorme” la presencia de jóvenes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén además de los pampeanos en referencia a que la Provincia –quien asumió la responsabilidad en reemplazo de Tierra del Fuego, designada originalmente- también organizó la edición 2021 de la cita.
Remarcó “el esfuerzo” que significa para los gobiernos patagónicos la presencia de los chicos y chicas de hasta 16 años haciendo deporte. “En un momento difícil, todos hicieron el esfuerzo casi titánico para que se pueda organizar esta edición 17 de los Juegos EPADE y la quinta de los ParaEPADE” que se realizarán simultáneamente con la participación de más de 2000 personas.
“Defendemos y amamos estos Juegos porque por ellos pasan chicos y chicas que se van formando en su carrera deportiva y quienes no la continúan son personas que abrazan el deporte como estilo de vida”, enfatizó.
Convocó, por ello, a “la familia del deporte a defenderlos, lo mismo que los Juegos de la Araucanía, los Evita y a los clubes, que son lo mejor que hay en el deporte. El deporte tiene que salir a defender el deporte”.
Más adelante, pidió redoblar esfuerzos para que las competencias patagónicas –EPADE, Araucanía, Integración- continúen siendo parte de los calendarios anuales puesto que representan “espacios de inclusión, hermandad, socialización y un ámbito del crecimiento de chicos y chicas como personas”.
Finalmente, tras desear que la competencia se convierta en “cinco días fantásticos” afirmó que “más allá de los resultados deportivos que todos queremos, los resultados deportivos quedan muy por debajo de los otros  que se dan en estos Juegos, que son hacer un país mejor, un país deportivo mucho mejor”.

“Juegos fantásticos”
El presidente del Ente Patagónico Deportivo (EPADE), Diego Rosati, fue otro de los oradores y reconoció que “cada vez que La Pampa es anfitriona pasamos unos juegos fantásticos”, al tiempo que felicitó a los y las jóvenes que “después de meses y meses entrenando” se convirtieron en representantes deportivos de sus respectivas provincias.
Calificó a la Patagonica como “extremadamente deportiva” en alusión a la presencia de deportistas de la región “no sólo en estos Juegos, sino también” en seleccionados que compiten a nivel nacional e internacional y que, en ese sentido, los EPADE representan un espacio de formación.

“Ejemplo”
El director de Competencias Deportivas Nacionales, Emiliano Gordín, también acompañó el lanzamiento del que definió como “un evento de tanta historia en nuestro país”.
Compartió con Almudévar el diagnóstico sobre el rol de los clubes en la vida social del país y, por ello, la necesidad de que se implementen políticas para acompañar su funcionamiento. “Quienes estamos aquí coincidimos en que después de la escuela, el lugar más importante en el que tienen que estar los chicos y chicas son los clubes, así que hay que pedir a los gobiernos de las provincias que ayuden a los clubes, que apoyen para que se haga deportes”.
Finalmente, recalcó que en materia de trabajo en pos del deporte “la Patagonia es un ejemplo para todas las regiones del país porque hace muchos años están con el esfuerzo de organizar estos Juegos, como los de la Araucanía, o los de la Integración”.
El acto fue acompañado por los dirigentes deportivos Carlos Turdó (Tierra del Fuego), Ezequiel Artigas (Santa Cruz), Hugo Hernández (Chubut9 y Alejandra Piedecasas (Neuquén).

Pebetero
Tras su participación en los Juegos ParaPanamericanos de Santiago de Chile como integrante de la selección Argentina, el tenismesista pampeano Fausto Barrientos fue el encargado del encendido del pebetero olímpico, mientras que los también pampeanos Simón Guaraglia y Carola Gnocchi portaron las banderas de ceremonia de Argentina y La Pampa, respectivamente.
TV Pública Pampeana
Los Juegos también marcarán un hito en cuanto a la transmisión: equipos de la TV Pública Pampeana televisarán las alternativas de cada evento a través de su canal de you tube y el sitio www.epade2023.com.ar en vivo.
Disciplinas
Los EPADE se desarrollarán en básquet, vóley, judo, fútbol, ciclismo (MTB), natación y atletismo, en ambas ramas, mientras que los ParaEPADE lo harán en atletismo, natación, básquet 3×3 en silla y boccia, y La Pampa defenderá el título de campeón que obtuvo en Santa Cruz 2022.

Leer mas
Pampero es el Rey de la Zona Sur
,

Pampero es el Rey de la Zona Sur

Pampero de Guatraché se coronó ayer como el mejor de la Zona Sur de la Liga Cultural de fútbol, tras igualar 1 a 1 con Gimnasia y Esgrima de Darregueira en el partido revancha por la final regional, debido a que en la ida había ganado por 1 a 0.

De esta manera, la Estrella se consagró como el mejor de la zona por undécima vez en su historia y ahora jugará la finalísima por el campeonato Oficial culturalista ante All Boys de Santa Rosa, el mejor de la Zona Norte. Las finales serán con partidos de ida y vuelta (se definirán las fechas esta semana) y sin ventaja, por lo que se sortearán las localías.

En un estadio repleto para seguir las alternativas del encuentro, Pampero golpeó desde el inicio con un gol que desató la algarabía del local, que desde el minuto ya contaba con dos goles de ventaja por el 1 a 0 de la ida.

Fue una contra rápida comandada por Alecha, quien cambió para Gaiger, que encaró por izquierda y mandó el centro para que Matías Strack abra el marcador. Fue un baldazo de agua fría para la visita, pues arrancó perdiendo desde el vestuario y anímicamente le costó recuperarse, aunque lo disimuló muy bien corriendo y metiendo ganas en cada pelota.

Fue un partido disputado, trabado, de dientes apretados, de ida y vuelta y con situaciones en ambas áreas, donde los arqueros supieron resolver bien y a veces las defensas estuvieron a la altura de las circunstancias. Pero los nervios se fueron alterando en la medida que pasaron los minutos, porque hubo faltas -o aparentes faltas- que la parcialidad visitante reclamó aireadamente.

Desde la posición de este cronista y a su entender, una de ellas fue falta dentro del área, pero las otras dos fueron dentro de las circunstancias del juego pero fuera de la línea demarcatoria del final del terreno de juego, por lo que no pudo haberse sancionado nada.

Y cuando parecía que Pampero se iba a quedar con el partido, apareció Abdo por izquierda, lo voltearon en el área y el árbitro cobró la pena máxima que Maximiliano Morettini se encargó de cambiar por gol. Se jugaron cinco unos minutos más, en lo que la visita se fue con todo a buscar el otro gol que lo depositara en los disparos desde el punto penal, pero el tiempo fue implacable, los minutos se terminaron y Pampero fue finalmente el mejor del Sur.

Gresca.

Una vez finalizado el partido, cuando los jugadores de Pampero se aprestaban a festejar, de repente y por cuestiones que deberá informar el árbitro del encuentro, se originó una gresca de proporciones entre los jugadores. Ingresaron desde los bancos y en medio de los disturbios un jugador cayó al piso y tuvo convulsiones.

La desesperación se apoderó de todos y la enfermera y ayudantes lograron mantenerlo quieto, y lo ayudaron hasta que llegó, después de algunos minutos, la ambulancia, con una médica y otra enfermera. El joven jugador que estaba en el banco, Nahuel Pacheco, fue retirado y llevado al centro asistencial.

Posteriormente, el joven fue trasladado a General Acha para una mejor atención, porque al parecer había recibido un fuerte golpe en la cabeza. Después se supo que estaba recuperándose.

 

Fuente y foto La Arena

Leer mas