Guatraché: Más de 100 participantes en capacitación para choferes de ambulancia

Guatraché: Más de 100 participantes en capacitación para choferes de ambulancia

Se desarrolló en Guatraché por impulso del Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo. Tuvo lugar durante dos jornadas con la participación de conductores y conductoras de La Pampa y de otras provincias, entre ellas Buenos Aires, San Luis y La Rioja. En el encuentro se presentó oficialmente el Manual de Procedimientos para Operadores de Vehículos de Emergencia.

La movida propicia continuar jerarquizando el trabajo de conductores y conductoras de ambulancias de Salud Pública. Al respecto, y en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el titular del CODES, Juan Barbero, explicó los objetivos del Segundo Encuentro Provincial para Conductores de Ambulancias desarrollado durante dos jornadas en la localidad de Guatraché, que contó con la presencia del subsecretario de Salud, Gustavo Vera, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, el director de Atención Primaria de la Salud, Ariel Paladini, el intendente de Guatraché, Sergio Arrese, entre otras autoridades del área.
En relación a los ejes formativos de la jornada, Barbero afirmó que “tuvo como objetivo el encuentro para los y las trabajadoras que se encuentran detrás del volante de vehículos para emergencias sanitarias. Lo desarrollamos durante dos jornadas para permitir la presencia de la mayor cantidad de conductores posibles y a su vez puedan dejar cubiertas sus guardias de trabajo”.
En ese contexto confirmó la participación de más de un centenar de conductores provenientes de toda la Provincia y de localidades vecinas de provincia de Buenos Aires “e incluso tenemos conductores de La Rioja y San Luis”.

Presentación
El encuentro tuvo tres ejes fundamentales: “la presentación de una guía formulada en forma conjunta con los conductores, un manual de operación para vehículos de emergencia, es la guía del conductor de ambulancia y se encuentra en instancias finales de edición y revisión, para que antes de fin de año salga la versión definitiva”, continuó.
“Otro es la presentación del eje formativo de conductores de ambulancias con el aval de la UNLPam. para que el año que viene se pueda realizar una diplomatura para todos los conductores que se desempeñan en nuestra Provincia y puedan acceder a una certificación con el respaldo de una Universidad pública de La Pampa. El último de los ejes tiene que ver con un taller de habilidades y destrezas para repesar todos los aspectos que involucran el rol y perfil del conductor”.
En otro aspecto, explicó que por un lado es la conducción del vehículo y traslado sanitario, “pero que también reviste aristas en lo que refiere al mantenimiento preventivo del vehículo y el desempeño del conductor como un integrante más del equipo de respuesta de emergencias y situaciones de urgencias como es el paro cardiorespiratorio y muerte súbita, además del abordaje a siniestralidad vial y el abordaje inicial del trauma”, manifestó.
Barbero se refirió al sector de conductores de ambulancias y destacó que “con este tipo de encuentros buscamos jerarquizar un sector que el Gobierno de La Pampa ha reconocido como un espacio propio, y se busca entregar herramientas para profesionalizar un espacio y sector que tenía una necesidad de visibilizarse para seguir construyéndose y entregar lo mejor que tiene. Es un área que está muy comprometida, que permanentemente busca crecer y es nuestra obligación, desde el Ministerio de Salud, de acompañarlos y generar las instancias para que puedan continuar desarrollándose”, concluyó.

La Guía, un logro
Mauro Oliva perteneciente a la localidad anfitriona, Guatraché, dio detalles por CODES. “Contamos con la presencia de un poco más de 100 conductores. Tuvimos el agrado de que nos visitaran de las provincias de La Rioja, San Luis y de Buenos Aires, además de nosotros”.
Enfatizó que siempre está la necesidad de poder capacitarse, “de poder estar preparados para cuando uno tiene que salir a trabajar al terreno. Siempre decimos que las capacitaciones y los cursos no son una obligación, sino un derecho que tenemos para poder brindarle una mejor atención a la comunidad”.
Recordó que el primer encuentro tuvo lugar en el año 2019. “El próximo año tendremos el tercer encuentro provincial de lo que es capacitación para conductores, es otro esfuerzo que hace el Ministerio de Salud y el Gobierno de La Pampa en poder llevarlas adelante”.
Uno de los objetivos principales, señaló, “fue lograr presentar la guía de conductores, la forma de trabajar, lo que de acá en más avalará a los choferes de toda la provincia de La Pampa, cómo trabajar, qué hacer, qué realizar, qué no hacer. Es un paso muy importante también, hacer una guía de conductores”.
Desde el Ministerio de Salud de Nación se otorgó el aval de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) al CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias, para desarrollar los contenidos del “Manual de procedimientos para operadores de vehículos de emergencias sanitarias. El conductor de ambulancias y la respuesta a Emergencias. Guía del tercer respondiente”

Leer mas
Guatraché: Se concretó capacitación sobre “Manejo Ganadero”

Guatraché: Se concretó capacitación sobre “Manejo Ganadero”

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Extensión Agropecuaria, llevó a cabo durante tres jornadas una capacitación en Manejo Ganadero, que abordó distintas temáticas, entre ellas pasturas y alimentación, buenas prácticas, bienestar animal y alambrado eléctrico.

Las mismas estuvieron a cargo de los técnicos del INTA, Federico Kent, Fernando Trota, Juan Manuel Lux y Lucas Butti, consistieron en una parte teórica y otra práctica realizada en espacios como la Escuela Agrotécnica de Guatraché, el predio La Minesotta y el establecimiento del productor Héctor Stele.
Al cierre se entregaron certificados a un buen número de participantes, tanto empleados rurales como profesionales, oportunidad en la que la directora de Extensión, Virginia Martínez, agradeció por el trabajo articulado a la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, representada por la directora, Celeste Segurado, como también a las distintas instituciones que acompañaron, entre ellas Municipio de Guatraché, INTA, Cooperativa Agropecuaria Darregueira y UATRE.
Finalmente, Martínez agradeció a los presentes por haber participado de la capacitación y destacó que estos espacios “son posibles cuando se trabaja de manera conjunta”, y agregó que el Ministerio de la Producción a través de  Extensión Agropecuaria “está para atender las propuestas de trabajo y llevar adelante las temáticas que se se propongan, con el objetivo de crecer entre todos en el sector agropecuario de la Provincia”.
Leer mas
Pampero es el Rey de la Zona Sur
,

Pampero es el Rey de la Zona Sur

Pampero de Guatraché se coronó ayer como el mejor de la Zona Sur de la Liga Cultural de fútbol, tras igualar 1 a 1 con Gimnasia y Esgrima de Darregueira en el partido revancha por la final regional, debido a que en la ida había ganado por 1 a 0.

De esta manera, la Estrella se consagró como el mejor de la zona por undécima vez en su historia y ahora jugará la finalísima por el campeonato Oficial culturalista ante All Boys de Santa Rosa, el mejor de la Zona Norte. Las finales serán con partidos de ida y vuelta (se definirán las fechas esta semana) y sin ventaja, por lo que se sortearán las localías.

En un estadio repleto para seguir las alternativas del encuentro, Pampero golpeó desde el inicio con un gol que desató la algarabía del local, que desde el minuto ya contaba con dos goles de ventaja por el 1 a 0 de la ida.

Fue una contra rápida comandada por Alecha, quien cambió para Gaiger, que encaró por izquierda y mandó el centro para que Matías Strack abra el marcador. Fue un baldazo de agua fría para la visita, pues arrancó perdiendo desde el vestuario y anímicamente le costó recuperarse, aunque lo disimuló muy bien corriendo y metiendo ganas en cada pelota.

Fue un partido disputado, trabado, de dientes apretados, de ida y vuelta y con situaciones en ambas áreas, donde los arqueros supieron resolver bien y a veces las defensas estuvieron a la altura de las circunstancias. Pero los nervios se fueron alterando en la medida que pasaron los minutos, porque hubo faltas -o aparentes faltas- que la parcialidad visitante reclamó aireadamente.

Desde la posición de este cronista y a su entender, una de ellas fue falta dentro del área, pero las otras dos fueron dentro de las circunstancias del juego pero fuera de la línea demarcatoria del final del terreno de juego, por lo que no pudo haberse sancionado nada.

Y cuando parecía que Pampero se iba a quedar con el partido, apareció Abdo por izquierda, lo voltearon en el área y el árbitro cobró la pena máxima que Maximiliano Morettini se encargó de cambiar por gol. Se jugaron cinco unos minutos más, en lo que la visita se fue con todo a buscar el otro gol que lo depositara en los disparos desde el punto penal, pero el tiempo fue implacable, los minutos se terminaron y Pampero fue finalmente el mejor del Sur.

Gresca.

Una vez finalizado el partido, cuando los jugadores de Pampero se aprestaban a festejar, de repente y por cuestiones que deberá informar el árbitro del encuentro, se originó una gresca de proporciones entre los jugadores. Ingresaron desde los bancos y en medio de los disturbios un jugador cayó al piso y tuvo convulsiones.

La desesperación se apoderó de todos y la enfermera y ayudantes lograron mantenerlo quieto, y lo ayudaron hasta que llegó, después de algunos minutos, la ambulancia, con una médica y otra enfermera. El joven jugador que estaba en el banco, Nahuel Pacheco, fue retirado y llevado al centro asistencial.

Posteriormente, el joven fue trasladado a General Acha para una mejor atención, porque al parecer había recibido un fuerte golpe en la cabeza. Después se supo que estaba recuperándose.

 

Fuente y foto La Arena

Leer mas
Alumnos de Castex y Guatraché, medallas de oro en la Olimpiada Argentina de Química

Alumnos de Castex y Guatraché, medallas de oro en la Olimpiada Argentina de Química

El alumno castense Matías Vega obtuvo la medalla de oro en Nivel I en las finales nacionales de la 33° Olimpiada Argentina de Química que se desarrolló en Villa Giardino (Córdoba). Además, la alumna Valentina Rica Verna del colegio Olga Cosetti de Guatraché, realizó el mejor examen de Nivel Inicial y también recibió la medalla de oro.

El evento se desarrolló desde el miércoles, y finalizó hoy con la entrega de premios en Villa Giardino. Participaron, en los distintos niveles, más de 300 estudiantes de todo el país.

El castense Matías Vega fue preparado por la profesora María Laura Robles y representó al colegio Juan Humberto Morán. Compitió en Nivel 1, donde rindieron 152 alumnos de diversas provinciales. “Al obtener una medalla de oro, pasa a una categoría superior. El año próximo participara del Nivel 2”, explicó Robles.

La profesora castense destacó que esta “es la primera vez que un alumno de Eduardo Castex obtiene medalla de oro en este certamen nacional”.

La delegación pampeana estuvo integrada por once alumnos de Eduardo Castex. Embajador Martini, General Pico y Guatraché.

Precisamente, la alumna Valentina Rica Verna, del colegio Olga Cosetti de Guatraché, realizó el mejor examen de Nivel Inicial y sumó la segunda medalla de oro para la delegación de La Pampa.

Precisamente, la alumna Valentina Rica Verna, del colegio Olga Cosetti de Guatraché, realizó el mejor examen de Nivel Inicial y sumó la segunda medalla de oro para la delegación de La Pampa.

 

Fuente Radio Don

Leer mas
La Libertad Avanza ganador en el sur provincial
,

La Libertad Avanza ganador en el sur provincial

La elección de ayer tuvo algunas variantes con relación a las PASO, mayor cantidad de votantes y algunas migraciones de votos, aunque el mayor corte de boletas que sorprendió, se registró en Bernasconi.

En esta localidad, para presidente Juntos por el Cambio tuvo 259 votos y a diputado nacional 275, La Libertad Avanza en presidente 420 votos, Unión por la Patria a presidente 356 sufragios y en Diputados 376, Hacemos por Nuestro País 121 a presidente, lo que significó una diferencia marcada entre la elección a presidente y a legislador nacional.

En Abramo, la elección no varió demasiado con relación a las PASO, Juntos por el Cambio tuvo a presidente 109 sufragios y a Diputados 129; Hacemos por nuestro País a presidente 17; Unión por la Patria a presidente 62 y a Diputados 69. Y La Libertad Avanza a presidente 101 votos.

En Alpachiri, también fue similar a las PASO donde Juntos por el Cambio obtuvo a presidente 300 votos y a Diputados 312; Hacemos por Nuestro País a presidente 63 sufragios, Unión por la Patria a presidente 275 y a Diputados 292, y La Libertad Avanza a presidente 308 votos.

En General San Martín hubo paridad entre las fuerzas opositoras en cuanto a presidente, aunque en diputados se impuso holgadamente JxC. Los resultados fueron Juntos por el Cambio obtuvo 644 votos a presidente y a Diputados 679, La Libertad Avanza a presidente 690, Unión por la Patria a presidente 360 y Diputados. 380 votos, Hacemos por Nuestro País 187.

En Guatraché, ganó Milei por unos 350 votos. Juntos por el Cambio a presidente 877, La Libertad Avanza 1.231, Unión por la Patria 613, y Hacemos por Nuestro País 228.

En Santa Teresa, se disputaron voto a voto ambas fuerzas de la oposición, donde Juntos por el Cambio presidente 156 Diputados 158, La Libertad Avanza 152, Unión por la Patria 68 y a Diputados 71. Y Hacemos por Nuestro País 34.

Finalmente en Jacinto Arauz, Milei logró imponerse en la categoría presidente, mientras que en diputados Rauschenberger fue el más votado. Los números arrojaron que Juntos por el Cambio 484 a presidente y a Diputados 505, La Libertad Avanza 695, Unión por la Patria 572 y Diputados 641, y Hacemos por Nuestro País 130.

 

Fuente La Arena

Leer mas