Colocaron dos nuevas estrellas amarillas en Guatraché y Santa Rosa

Colocaron dos nuevas estrellas amarillas en Guatraché y Santa Rosa

La Fundación Estrellas Amarillas, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Justicia y Seguridad de La Pampa, colocó dos nuevas señaléticas. Las mismas son en homenaje a Gustavo Elías Andiarena de 37 años, trabajador de Carnes Pampeanas, y de Selena Belén Chávez, una niña de 12 años.

Desde la entidad recordaron que el 22 de mayo de 2024, Andiarena chocó contra una grúa en el acceso norte de Santa Rosa. El siniestro vial ocurrió cuando iba a bordo de una moto por la avenida Eva Perón, de norte a sur. Al llegar a la esquina de Farinatti, impactó contra la parte delantera izquierda de un camión grúa Ford F-350, que intentaba ingresar al barrio provocando el fatal suceso. En el acto, que se realizó días atrás, participaron familiares, amigos y vecinos del barrio Villa Elisa de Santa Rosa.

A su vez, familiares, autoridades de Guatraché, bomberos voluntarios y amigos de Selena se concentraron en la Ruta Provincial N° 24, donde se encuentra el acceso a la localidad, y colocaron el símbolo de la Estrella Amarilla de atención y de memoria. “El 28 de septiembre de 2024 circulaba en bicicleta por la zona de la Ruta Provincial 24, cuando quiere retomar un camino de tierra una camioneta Chevrolet S 10 que venía detrás no la pudo esquivar y la chocó. El deceso de la niña se produjo pocos minutos después en el Hospital. El objetivo de las Estrellas Amarillas es trabajar para la prevención y visibilizar la problemática de los siniestros viales”, señalaron. Reunión con Salud.

Por otro lado, informaron que integrantes de la Fundación mantuvieron “una importante reunión con autoridades del Hospital René Favaloro de La Pampa con el propósito de coordinar las acciones que permitan mayor fluidez y dinámica en la comunicación de quienes reciben a siniestrados o familiares en el hospital, con necesidades de ayuda inmediata. Participaron el director Jorge Jorja, la co directora Laura Rivera, el jefe del Servicio de Guardia, Germán Gutiérrez Luna, del Servicio de Pediatría, Lautaro de Greco, del Servicio de Rehabilitación Neurocognitivo, Laura Vigliotta, el Supervisor de los distintos servicios de enfermería, Diego Distel y Silvia González y equipo de profesionales de la Fundación”.

“Esta articulación se realiza conjuntamente con autoridades nacionales, a través de la línea telefónica de atención a la víctima y familiar de víctima de siniestros viales 149 opción 2, dependiente de la ANSV. Esta línea es gratuita, de alcance nacional y brinda atención las 24 horas durante los 365 días del año, acompañando y asesorando de forma gratuita en las instancias posteriores a la emergencia. Brindando asistencia psicológica y jurídica”, explicaron.”Desde la Fundación Estrellas Amarillas se realizaron aportes elaborados para la gestión y recupero de las erogaciones que la Provincia realiza para la prevención, atención y seguimiento de siniestros viales y seguridad vial. Las propuestas pretenden fortalecer los abordajes y políticas públicas esgrimidas para tales fines, estableciendo estándares de calidad que incrementen la adecuación de las respuestas en torno al flagelo de la siniestralidad vial”, completaron.

 

Fuente La Arena

Leer mas
Carta del lector: denuncio las injusticias que atravieso como padre
,

Carta del lector: denuncio las injusticias que atravieso como padre

Soy Alejandro Agustín Flatt, médico veterinario, docente, padre y ciudadano de Guatraché, La Pampa. Desde mi separación en abril de 2023, he sido víctima de una serie de acciones malintencionadas que buscan no solo apartarme de mis hijos, sino también despojarme de mis bienes, mi dignidad y mi honor. Estas acciones, amparadas por una justicia lenta y sesgada, exponen una preocupante desigualdad de trato en el sistema judicial y social, especialmente contra los hombres en situaciones de conflicto familiar.

La problemática de las falsas denuncias de violencia de género y abuso sexual es una realidad alarmante que, lejos de contribuir a la protección de las verdaderas víctimas, distorsiona el propósito del sistema judicial. En mi caso, estas denuncias han sido utilizadas como una herramienta para perseguir objetivos económicos y de poder. Fui acusado injustamente de los peores delitos, lo que no solo ha dañado mi reputación y mi honor, sino que también ha puesto en juego el bienestar emocional de mis hijos.

Detrás de estas denuncias no hay hechos reales, sino una trama de manipulación cuidadosamente diseñada. Mis hijos, actualmente de 12, 10 y 4 años, han sido coaccionados y coercionados para repetir mentiras en mi contra, convirtiéndose en víctimas de una manipulación psicológica cruel y profundamente dañina. Estas acciones no solo me afectan a mí como padre, sino que privan a los niños de la posibilidad de mantener un vínculo saludable y amoroso conmigo, algo esencial para su desarrollo.

Las trabajadoras sociales involucradas en este caso, quienes tenían la responsabilidad de proteger a mis hijos, han actuado con una alarmante desidia. No solo ignoraron el entorno hostil en el que se encuentran mis hijos, sino que permitieron que fueran expuestos al conflicto de lealtades que supone vivir en una relación unilateral y bajo la influencia de un discurso malintencionado promovido por la actual pareja de la madre. Este entorno ha generado en mis hijos una confusión emocional y un estrés innecesario, que pudo haberse evitado con una intervención profesional adecuada y oportuna.

Falsas denuncias.

Es importante señalar que estas denuncias no surgieron de manera espontánea. Mi ex pareja actuó haciendo esas falsas denuncias bajo el asesoramiento de un abogado de Santa Rosa, el mismo que, aduciendo motivos de ideología de género, también le inició un juicio a la Municipalidad de Guatraché, y de su actual pareja, quien cuenta con el asesoramiento de un hermano abogado en Tandil. El objetivo detrás de estas acciones era claro desde el principio: quedarse con mis bienes y mi propiedad, sin importar los métodos utilizados ni el daño que causaran en el camino.

Los actos criminales en mi contra no se limitaron a las denuncias falsas. En un incendio intencional ocurrido en mi propiedad, se destruyó un viejo vehículo de su propiedad que ya sufría desperfectos, quemando mi garaje y todas las pertenencias que se encontraban allí, como herramientas de trabajo, materiales de construcción y otros objetos esenciales para mi vida laboral y personal. Este incendio fue planificado para cobrar un seguro y, nuevamente, culparme falsamente.

Por si fuera poco, tras la separación, también se procedió a la venta ilegal de una gran cantidad de mis bienes. Entre ellos se incluyen muebles, dos motocicletas, insumos para automotores y una casilla rodante totalmente equipada para seis personas. Este bien, que contaba con mejoras como frenos eléctricos, heladera, vajilla completa, insumos comestibles, reposeras y juegos, fue vendido a una persona de la localidad de 30 de Agosto sin mi consentimiento. Estas acciones no solo significan un despojo material, sino también una vulneración a mi esfuerzo y dedicación.

Inaceptable.

La problemática de las falsas denuncias de género y abuso es un tema que necesita ser tratado con seriedad y perspectiva. Si bien es vital contar con herramientas para proteger a las verdaderas víctimas, el uso indebido de estas denuncias como medio de manipulación y extorsión perjudica a personas inocentes y socava la credibilidad del sistema judicial. En mi caso, el sesgo de género evidente en las instituciones judiciales me coloca en una posición de desventaja, tratándome como culpable desde el primer momento, sin una investigación profunda ni imparcial.

Es inaceptable que las instituciones encargadas de proteger a los menores hayan permitido esta situación. Los organismos de atención a la víctima y de protección de derechos han fracasado en su deber de actuar frente a un entorno familiar claramente perjudicial para mis hijos. La falta de intervención adecuada ha permitido que los niños sufran no solo el daño emocional causado por la manipulación, sino también la carga del conflicto de lealtades, un peso que jamás deberían llevar.

La alienación parental y las falsas denuncias son formas de violencia que deben ser reconocidas y enfrentadas por el sistema judicial y la sociedad. No se trata de un conflicto aislado, sino de una problemática que trasciende mi caso y afecta a muchos padres que, como yo, solo buscan mantener una relación sana y amorosa con sus hijos.

Hago pública esta situación no para pedir compasión ni verter un discurso dañino, sino para visibilizar el grado de injusticia que atravieso y alertar sobre el impacto de estas prácticas en el sistema judicial y en la vida de las personas involucradas. Es imprescindible que se realicen investigaciones objetivas y que las instituciones actúen con equidad para garantizar que las verdaderas víctimas sean protegidas, sin permitir que se use la justicia como un arma para la manipulación y el despojo.

Atentamente,

 

Alejandro Agustín Flatt
Médico Veterinario y docente.
Guatraché, La Pampa.

 

Fuente La Arena

Leer mas
Licitaron obra para proveer de agua potable la Agrotécnica de Guatraché

Licitaron obra para proveer de agua potable la Agrotécnica de Guatraché

En el Salón del Ministerio de Obras y Servicios Públicos se licitó la obra “Demolición torre tanque y ejecución de provisión de agua con equipo de presurización en Escuela Agrotécnica de Guatraché”.

En la misma estuvieron presentes la directora de Obras Públicas, Antonela Dosso y representantes de empresas de la construcción, oferentes para su ejecución.
Las constructoras que participan del acto público son de origen provincial, y sus cotizaciones serán analizadas por el organismo de competencia para su definición y comienzo de obra, tal como establece la normativa vigente.
Antonela Dosso, en diálogo con APN destacó la importancia de esta obra, “es fundamental para la comunidad educativa que asiste al establecimiento quienes deben tener un suministro de agua adecuado tanto en calidad como en cantidad, resolver esta situación de rupturas propias del desgaste natural es una urgencia, por lo que será reemplazada por uno nuevo que reúna los requisitos óptimos. El Ministerio de Obras y Servicios Públicos tiene mucha vinculación con Educación, como con las demás áreas de gobierno, para que sus edificios se encuentren en condiciones favorables con el propósito que las personas que concurren por distintos roles o motivos puedan estar cómodos y con los servicios. conforme a las necesidades”.
El edificio central del colegio contempla dos plantas que se componen del sector de aulas, internado y SUM. El sistema de agua se ha visto afectado por el deterioro del mismo, producto del paso del tiempo. Motivo por el cual el Estado provincial intervendrá, con fondos propios, para modificar la situación actual, renovando la calidad de funcionamiento al establecimiento educativo en beneficio de la comunidad que alberga.
La ejecución de tal obra surge a partir de los desgastes que presentan el tanque torre de agua que darán lugar a la construcción de una nueva, previa demolición de la actual reserva de hormigón armado. Las filtraciones son consecuencia del grado de fisuración presente en la cuba y columna soporte que lo afectarán en su totalidad.
Por tales razones en la obra se contempla ejecutar una caseta para alojar los nuevos tanques de reserva, las bombas presurizadoras, grupo electrógeno y elementos finos para suministrar el agua para el edificio desde la perforación actual con una nueva bomba sumergible. La placa se ejecutará de acuerdo a la necesidad para albergar la reserva de agua propia del sistema contra incendios, programado a futuro.
El sistema constructivo de la caseta será tradicional con cimentación de platea, muros de ladrillos huecos cerámicos revocados y pintados. Las aberturas exteriores serán de aluminio blanco y de chapa. La cubierta de nueva ejecución será de chapa ondulada con estructura metálica

Leer mas
Guatraché, Iba en moto, alcoholizado y chocó un tambor: hizo un juicio y ahora perdió

Guatraché, Iba en moto, alcoholizado y chocó un tambor: hizo un juicio y ahora perdió

En primera instancia, condenaron a la Municipalidad de Guatraché a pagar daños y perjuicios. En la Cámara de Apelaciones se revirtió, pero en un fallo dividido.

Un motociclista le hizo juicio por daños y perjuicios a la Municipalidad de Guatraché por las lesiones que sufrió luego de chocar un tambor de 200 litros ubicado en el medio de un camino de la Laguna de Guatraché. El motociclista conducía con 2,37 gramos de alcohol en sangre, sin casco y el tambor estaba señalizado.

El juez de primera instancia le dio la razón al motociclista. Fueron condenadas la Municipalidad de Guatraché y la aseguradora. Ambas apelaron. El caso llegó a la Cámara de Apelaciones en lo Civil: hubo un fallo dividido y por dos votos a uno la sentencia se revirtió.

El motociclista Martín Emiliano Cabral el 10 de enero del 2015, a las 05:10 horas al salir del predio «Laguna de Guatraché», al mando de su Yamaha YBR125 chocó con un tambor de 200 litros. Estaba sobre la línea demarcatoria central y en una zona no iluminada. El tambor, según el juicio de ?primera instancia. «no estaba debidamente señalizado para ser visualizado correctamente, a pesar de las cintas refractarias».

Sufrió lesiones y se determinó un grado de discapacidad sobreviniente del siniestro.

El juez de primera instancia que «no existían elementos probatorios que den cuenta de la realización de una maniobra de su parte (del motociclista) que fuera la causa del accidente, motivo por el cual no correspondía asignar responsabilidad al demandante en relación al grado de alcohol en sangre».

Además el juez entendió que la Municipalidad debía responder por los daños ocasionados al actor, por ser la propietaria del predio «Laguna de Guatraché» y guardiana del tránsito y la circulación, así como de los elementos utilizados para la organización y realización de los espectáculos públicos, concluyendo que su responsabilidad encuadraba en el artículo 1113 del Código Civil «por haber introducido un factor de riesgo que obstaculizó el tránsito normal».

Por eso el juez de primera instancia hizo lugar a la incapacidad sobreviniente por la suma de $2.802.483,43, daño moral por $50.000, daño psicológico por $20.000 y gastos médicos, paramédicos y farmacéuticos por $10.000; sumas a las que adicionó intereses a tasa mix desde la fecha del hecho hasta el efectivo pago. Tampoco consideró que la cobertura de la asegurado debía reducirse al límite establecido en la póliza.

La Municipalidad de Guatraché planteó la nulidad de la sentencia por deficiencias en su fundamentación producto de la errónea apreciación de la prueba al tener por acreditado un hecho que no existió.

La jueza Anahí Brarda consideró que el manejo de Cabral –alcoholizado, sin casco- fue desaprensivo y la adjudicó el 70% de la responsabilidad del siniestro (el caso no por el siniestro sino por las consecuencias de las lesiones). Y que para la asegurado regía el límite de cobertura.

El juez Guillermo Salas consideró que todo el siniestro era achacable a la conducta del motociclista. «Cabral actuó en forma conductiva audaz, riesgosa, irreflexiva e imprudente, teniendo prohibición de hacerlo al encontrarse en estado de embriaguez, sin medir las consecuencias antijurídicas que podrían derivarse de su accionar (i.e. tras conducir un motovehículo sin casco, a una velocidad que seguramente le impidió salvar cualquier obstáculo y habiendo consumido alcohol», sostuvo.

Por eso Salas votó por hacer lugar el reclamo de la Municipalidad y de la aseguradora. Finalmente, la jueza Marina Alvarez dirimió la cuestión y adhirió al voto de Salas.

 

Fuente Diario Letra B

Leer mas
Productor de Guatraché se salvó de una estafa
,

Productor de Guatraché se salvó de una estafa

La DDI T. Lauquen anunció desarticular una banda que estafaba utilizando falsamente el nombre de una empresa de esa localidad.

Se indicó que “utilizando el nombre y dirección de un comercio confiable de Trenque Lauquen –solamente modificando el teléfono de contacto- publicaban múltiples repuestos automotores”.

Mediante un parte se comunicó que, en horas de la madrugada del día miércoles, detectives de la DDI Trenque Lauquen allanaron diferentes objetivos en el Conurbano bonaerense, “en pos de una banda dedicada a cometer estafas” por una plataforma web, y que “se secuestraron teléfonos, dispositivos informáticos, anotaciones incriminatorias y otros elementos de interés”.

De acuerdo a lo detallado oficialmente, “en una investigación dirigida por la Agente Fiscal Dra. Karina Talarico del Departamento Judicial Trenque Lauquen, iniciada en el mes de enero del corriente año, la Policía de Investigaciones diligenció diversos allanamientos en la localidad de Tigre (Bs As) y logró desarticular una banda delictiva que se dedicaba a concretar estafas, simulando vender repuestos automotores, y utilizando el buen nombre y reputación de un comercio de ese rubro ubicado en Trenque Lauquen”, añadiéndose que “en el devenir investigativo, se pudo comprobar que la organización había tenido participación en un hecho fraudulento, cuando intentó comercializar el repuesto de un camión” a “un productor tambero de la localidad de Guatraché, La Pampa, no logrando en este caso puntual su cometido, porque en un momento de la negociación, la víctima detectó el engaño”.

Modus operandi

Se indicó que “utilizando el nombre y dirección de un comercio confiable de Trenque Lauquen –solamente modificando el teléfono de contacto- publicaban múltiples repuestos automotores. Los eventuales compradores hacían contacto con los estafadores vía Whatsapp por aquel abonado telefónico publicado y allí materializaban la transacción. El vendedor se comprometía a hacer el envío por correo u otro medio, pero pedía el pago por adelantado o una seña, antes de enviar el repuesto. El pago se hacía por intermedio de billeteras digitales, y pudo detectarse que llegaba al primer eslabón de la organización, para luego triangularse y decantar en quien lideraba la banda”.

“Se estima la existencia de decena de damnificados, atento a los reclamos efectuados al comercio legal, absolutamente ajeno a los hechos”, se agregó.

 

 

Fuente La Opinión

Leer mas