Expusieron el potencial turístico pampeano en el Foro Nacional de Ushuaia

Expusieron el potencial turístico pampeano en el Foro Nacional de Ushuaia

La Secretaría de Turismo de La Pampa formó parte del Foro Nacional de Turismo en Ushuaia, Tierra del Fuego con el objetivo de poner en valor el desarrollo positivo de la actividad y profundizar los aspectos de la sostenibilidad e inclusión.

Durante dos días, ayer y hoy, se llevó a cabo este encuentro bajo el lema -La re-evolución de los destinos emergentes en Argentina – con la intención de estimular el desarrollo sostenible de la actividad turística propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin.
La Pampa participó con una disertación por parte de la secretaria de Turismo, Adriana Romero, quien realizó un paralelo con los pioneros antárticos argentinos que vencieron dificultades e invitó a seguir el ejemplo de Hernán Pujato y Gustavo Giró: seguir laboriosamente fundando bases para demostrar que el turismo es un fabuloso rompehielos, “apostamos al capital humano como protagonista principal: emprendedores y red de referentes municipales, guías, prestadores. Pasamos de cero a 29 guías y 20 prestadores distribuidos en el territorio” además destacó, “sumamos tres salinas en trabajo conjunto con la Secretaría de Energía y Mineria, municipios y empresas, con guías especializados y protocolos específicos”.
El Foro comenzó ayer con el acto inaugural encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella. En otro tramo de la agenda, La Pampa participó de la reunión del Consejo de Administración de la Fundación ICTA (Instituto Argentino de Calidad Turística) -representando al Ente Patagonia y al CFT- , en la que se aprobó lo actuado en 2022 y se estableció un plan de trabajo para 2023, que incluye impulso a las capacitaciones y a la Marca País, además de avanzar con el convenio de cooperación con el ICTE (España). La reunión fue presidida por el titular del ICTA Gustavo Hani y tomaron parte además los representantes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la provincia de Mendoza y directivos de la Cámara Argentina de Turismo.
En este marco y durante las dos jornadas el Foro contó con la disertación de diferentes especialistas en la temática quienes manifestaron el desafío de generar un equilibrio entre la rentabilidad económica y el bienestar social para que la actividad turística continúe apostando al desarrollo de los territorios y la generación de arraigo, valorizando sus elementos culturales e identitarios.
Leer mas
Hasta el 13 de junio inscriben a docentes para el ciclo lectivo 2024

Hasta el 13 de junio inscriben a docentes para el ciclo lectivo 2024

El Ministerio de Educación recordó a los y las docentes y aspirantes a cargos en docencia, que mediante la Resolución Nº 475/23, se convoca hasta el 13 de junio inclusive para inscripciones de interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2024.

De acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en la Ley Nº 1124, sus modificatorias y decretos reglamentarios, la mencionada convocatoria refiere a cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos de los niveles Inicial y Primario en todas sus modalidades, Educación Inclusiva, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Equipos de Apoyo a la Inclusión; y espacios curriculares y cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos del nivel Secundario en todas sus modalidades y en los cargos de Apoyo a la Inclusión.

Desde la Dirección de Recursos Humanos explicaron que las inscripciones se realizan de manera virtual a través del sistema informático “Voz por Vos”. Para obtener más información, deben dirigirse al sitio web de Trámites – Personal Docente: https://tramites.lapampa.edu.ar/personaldocente/tramites/inscripciones o bien comunicarse con los Tribunales de Clasificación respectivos: Inicial y Primaria (2954-428306) consultas.tribunalinicialyprimaria@lapampa.edu.ar) Secundaria (2954-423624/702022 consultas.tribunalsecundaria@lapampa.edu.ar).

Normativa: https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/resolucion-n-475-23

Leer mas
Presentaron el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas en La Pampa

Presentaron el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas en La Pampa

El ciclo de actividades está destinado a estudiantes de escuelas técnicas y surge a partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Provincial, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Pampa.

La iniciativa da cuenta del impacto e importancia federal de la ciencia argentina y de la necesidad de tejer redes que permitan fortalecer acciones de comunicación pública de la ciencia. En la apertura estuvieron presentes (en forma presencial y virtual) el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la integrante del directorio del CONICET y subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Walter Bertotto, el director del Instituto de Ciencia de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Javier Breccia, la coordinadora del programa VocAr, Bernadette Saunier Rebori, directores e investigadores de CONICET, autoridades y estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la Provincia, entre otros/as.
“El conocimiento tiene un rol central a la hora de pensar en nuestro futuro. Cuando hablamos de promover vocaciones científicas nos referimos a fomentar el conocimiento, encontrar potencialidades que nos permitan visibilizar problemáticas actuales y buscar soluciones para resolverlas. Siempre hablamos de brindar herramientas a jóvenes secundarios para que puedan acercarse al mundo laboral, a partir de esto podemos garantizar desarrollo, crecimiento y cuidado del ambiente en la sociedad”, expresó Maccione a la Agencia Provincial de Noticias.
Seguidamente, Lardone se refirió a los distintos roles que integran esta acción y la responsabilidad que mantienen por contribuir y acercar el conocimiento científico. “A veces parece lejano, que es para bochos o difícil, pero en realidad requiere de dedicación al igual que cualquier otra actividad con la diferencia de que es un trabajo sumamente creativo porque como mencionó el Ministro transforma realidades para muchos y muchas. En el caso de La Pampa, la temática eólica es sumamente importante, el viento y lo que implica para el cuidado del ambiente, para el sistema productivo, etcétera”.
Leer mas
Ardohain pidió que se prevea la obra de red cloacal para Doblas

Ardohain pidió que se prevea la obra de red cloacal para Doblas

Luego de una reunión que mantuvieron hoy el Intendente electo por la localidad de Doblas, Darío Monsalvo, y el diputado Martín Ardohain, donde evaluaron las necesidades de la localidad, éste último solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que incluya en el Presupuesto 2024 la realización de estudios y obras necesarias para dotar de sistema de Red Cloacal a la localidad de Doblas, aportando además a la preservación del Acuífero Valle Argentino.

Ardohain manifestó que “la localidad de Doblas tiene una población de alrededor de 1600 habitantes, con aproximadamente 750 domicilios en zona urbana, los cuales poseen los servicios de energía eléctrica y agua potable en su totalidad, pero no cuentan con la red que permite la recolección y tratamiento de efluentes cloacales.”

“Recientemente se han colocado, en 10 viviendas sociales, biodigestores, pero en el resto de los domicilios se utilizan los “pozos ciegos”.” destacó Ardohain. 

El diputado remarcó que “más allá de las filtraciones que los pozos producen, en algunos domicilios ya han debido hacerse más de uno, un tema que preocupa es la disposición final de los líquidos que son extraídos a través de los servicios de Camión Atmosférico. Además de la necesidad de mejorar y asegurar la calidad de vida de los habitantes de Doblas, hay otro aspecto ambiental que debe atenderse y es la ubicación del pueblo sobre el Acuífero Valle Argentino.”X

El Acuífero Valle Argentino es un importante reservorio de agua subterránea ubicado en la provincia de La Pampa, siendo considerado el 3° en importancia para América del Sur. Desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua para diferentes usos, pero también enfrenta desafíos en términos de gestión y preservación y es por ello, que junto al desarrollo humano es imprescindible que se considere la sostenibilidad ambiental.” finalizó.

Leer mas
Gasoducto PNK: especialistas inspeccionaron la traza por debajo de los ríos

Gasoducto PNK: especialistas inspeccionaron la traza por debajo de los ríos

Personal de la Secretaría de Recursos Hídricos realizó una inspección al cruce del gasoducto Néstor Kirchner por debajo del río Colorado, a los efectos de verificar el estado de avance de dicha obra.

Se pudo constatar que en horas de la tarde desde la margen rionegrina comenzó el último ensanchamiento a los efectos de que posteriormente pueda colocarse dicho gasoducto, operación que demandará de cuatro a cinco días. Según informó la empresa tienen previsto la colocación de la cañería correspondiente al gasoducto los días 30 o 31 de este mes. Desde el inicio de esta obra hasta la fecha el ducto se fue ampliando de un diámetro de 16 pulgadas a 46 que es el que hoy ha comenzado.

Salado.
También se inspeccionó el estado actual del cruce del río Salado con la obra de dicho gasoducto observándose que la instalación ha culminado. La restitución del cauce está realizada en su mayor parte, restando solo un paso vehicular que una vez que todos los equipos pasen hacia el Este será restituido el cauce tal cual se lo encontró al inicio de la obra.

Leer mas