Las ofertas de formación profesional llegan a todo el territorio provincial

Las ofertas de formación profesional llegan a todo el territorio provincial

Son 533 las ofertas de capacitación profesional y una proyección de 10.000 personas que se formarán a lo largo de 2023 en distintas propuestas de Formación Profesional enmarcadas en procesos de generación de trabajo decente y reinserción de estudiantes al sistema educativo, son algunas de las medidas que analizó la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación.

La subsecretaria del área, Gladys Cruseño, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, indicó balances, desafíos y lineamientos de la modalidad de ETP para el corriente ciclo lectivo, tras los anuncios realizados por el mandatario provincial, Sergio Ziliotto, en el inicio del período de sesiones de la Cámara de Diputados correspondientes al ejercicio 2023.
La modalidad de Educación Técnico Profesional considera como eje vertebrador la generación de trabajo decente, siendo uno de los aspectos más relevantes el alto crecimiento de la demanda en formación profesional en los últimos años. En este sentido, Cruseño sostuvo que “a fines de 2019 teníamos 97 capacitaciones -entre capacitaciones y formación profesional-. Hoy, en 2023, contamos con 533. Las capacitaciones ofrecidas se fueron adaptando al contexto socioproductivo y, en este sentido, la oferta aumentó y la respuesta fue muy favorable. A partir del lunes, que comenzaron las clases en Formación Profesional, de esas 533 capacitaciones, implementamos 173 -las restantes se ofrecerán en el segundo y tercer trimestre-, teniendo al día de la fecha 3412 personas inscritas, lo que hace prever que para fin de año vamos a llegar a las 10.000 personas. Esto nos parece muy importante, porque creemos que la Formación Profesional tiene un rol clave para recuperar la economía post pandemia, y muchas personas están necesitando esas calificaciones que las empresas demandan hoy en día”, sostuvo.

Actualmente la modalidad de ETP del Ministerio de Educación cuenta con 21 Centros de Formación Profesional en toda la Provincia, con sus correspondientes extensiones áulicas. En aquellas localidades donde no hay Centros ni extensiones, la modalidad cuenta con 6 aulas talleres móviles. Además, a partir de demandas específicas de cada municipio de la Provincia, también se logran brindar distintas capacitaciones. “Quienes se inscriben en los Centros de Formación Profesional pueden cursar una capacitación laboral de hasta 100 horas. Se desarrolla entre 2 o 2 meses y medio, dependiendo de la frecuencia semanal o la formación profesional que ronda las 450 horas, en promedio, lo que indica aproximadamente un año de cursada, eminentemente práctica”, afirmó.

La subsecretaria de Educación Técnico Profesional comentó a la APN cómo se desarrollarán las actividades vinculadas a la nueva oferta de Educación Profesional Secundaria (EPS). “Comenzaremos en General Pico y en Santa Rosa con dos comisiones de 15 estudiantes de entre 16 y 18 años que se hayan desvinculado de la Escuela Secundaria Técnica. Cada estudiante cursará un máximo de 4 años. Esto es así porque se le reconoce lo que cursó en la escuela secundaria, entonces un recorrido puede ser de 2, 3 o hasta 4 años. El comienzo es con una fuerte carga de Formación Profesional que con el correr de los años va disminuyendo, para aumentar lo que son los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de Secundario. De este modo, cada estudiante egresa con un título de Bachiller por ejemplo, en la familia Profesional Metalmecánica con especialización en Tornería.  Esto garantiza el título secundario y garantiza el oficio”, aseguró Cruseño.

Para finalizar, y en el marco del mes de la mujer, Cruseño ratificó el desafío de acompañar y fomentar la inclusión de las mujeres en la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la matemática. “Tenemos conformada nuestra comisión de mujeres de ETP con estudiantes y adultas que son instructoras o profesoras. La incorporación de la mujer en la escuela técnica, que fue calificada históricamente como un terreno de hombres, es absolutamente necesaria. Su incorporación es necesaria en un pie de igualdad, de equidad, y actuamos cuando se requiere, con actividades de sensibilización en los distintos niveles educativos. En algunas escuelas agrotécnicas hemos llegado a tener un 50% de mujeres o hasta superan ese porcentaje, mientras que vemos que en otras especialidades como electromecánica o mecanización agropecuaria, la incorporación de la mujer viene un poco rezagada. Ahí es entonces donde es absolutamente necesario hacer hincapié, para lograr la inserción en equidad y seguir defendiendo la educación como lo que es: un derecho habilitador para otros derechos”.

Leer mas
Ponen en marcha en Macachín una oficina de Defensa del Consumidor

Ponen en marcha en Macachín una oficina de Defensa del Consumidor

En el marco del día mundial de los Derechos del Consumidor, quedó hoy inaugurada en Macachín la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor. Cuenta con personal municipal y brindan asesoramiento de la Dirección provincial del área.  

Participaron del acto, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, el intendente de Macachín, Jorge Luis Cabak, el subsecretario de Justicia de La Pampa, Pablo Boleas, el director de Justicia, Nicolás Idiart, la directora de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario y José María Urueña, encargada de la Oficina municipal.

El ministro Rauschenberger, agradeció el recibimiento y se refirió a la relevancia del día de los derechos del consumidor. “Es un gusto estar aquí, estar cerca de ustedes en el día internacional de los derechos de los consumidores, no es casualidad que estemos hoy acá, estaba planteando principalmente ante todo por la importancia que el día tiene y el tema que estamos poniendo hoy en valor en Macachín, dando respuesta a una demanda que venía de hace mucho tiempo y Jorge me puso en conocimiento”.

Por otro lado, se refirió a la política de descentralización que lleva adelante el Gobierno provincial. “En el marco de la descentralización que se lleva adelante del Gobierno provincial como política pública, en la cabeza de nuestro gobernador Sergio Ziliotto, estar cerca y llegar a cada lugar, estamos llegando con una oficina de defensa del consumidor que tiene como objetivo hacer valer los derechos que tenemos como consumidores y la oficina va a tener la particularidad, que los vecinos no tengan que trasladarse para hacer una denuncia o un asesoramiento, que lo hagan en su lugar de residencia, para facilitar y ejercer del derecho que tienen como consumidores”.

El intendente Jorge Cabak, resaltó que “hoy, en el día internacional de Defensa del Consumidor, tenemos la suerte de inaugurar esta oficina en nuestra localidad, si bien va a funcionar en la calle Catamarca, está funcionando en este momento ahí y esta oficina como bien la palabra lo dice es para que todas aquellas personas que consumen, que compran o lo que le venga en la tarjeta o en los diferentes medios de pago, poder reclamar si está de acuerdo con el consumo”.

“Quiero agradecer a Ariel que es el ministro de Gobierno y al equipo que lo acompaña y al Gobierno de La Pampa en poner en funcionamiento un reclamo que venía hace mucho tiempo en la localidad”, concluyó el mandatario.

Por último, los funcionarios recorrieron junto a integrantes de la Comisión Directiva y del Cuerpo Activo los avances en las nuevas instalaciones del cuartel de Bomberos Voluntarios de Macachín.

Leer mas
Entrega de viviendas en Gral.Acha: “tener la casa propia es acceder al eslabón más alto de la dignidad”, afirmó Ziliotto

Entrega de viviendas en Gral.Acha: “tener la casa propia es acceder al eslabón más alto de la dignidad”, afirmó Ziliotto

“No es nada más ni nada menos que lo que se merecen las y los achenses. Nadie les regala nada, devolvemos lo que les pertenece”, sostuvo  el gobernador Sergio Ziliotto al encabezar, esta mañana, la entrega de 32 viviendas del Plan Mi Casa en General Acha. “Hemos invertido en obras 5.500 millones de pesos durante esta gestión. Venimos a cumplir con la palabra empeñada, a rendir cuentas” enfatizó el mandatario.  

El Gobernador fue recibido por el intendente Abel Sabarots y participó del acto junto a la  vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; el presidente del IPAV, Jorge Lezcano; el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo; el presidente de la COSEGA, Roberto De Cristófaro; demás autoridades provinciales y municipales; y adjudicatarios.

El eslabón más alto de la dignidad
“Es un enorme orgullo estar una vez más en General Acha, y en ocasión de una de las principales acciones que puede tener un gobierno: estar junto a la gente que accede al eslabón más alto de la dignidad, la vivienda propia”.
El Gobernador, que estuvo varias veces en General Acha a lo largo de su mandato, recordó que “en 2019 estuve aquí para pedirles que confiaran en un proyecto de Provincia y que renovaran la confianza en un modelo de gestión. Esto nos permitió elaborar una plataforma de Gobierno, y cada vez que venimos, lo hacemos para cumplir con la palabra empeñada. Venimos a rendir cuentas”.
“General Acha es una ciudad que siempre demandó crecimiento a partir de la pujanza de sus gobernantes, de su sociedad, y esa demanda no cayó en saco roto, por eso hicimos pavimento, se está construyendo la Travesía Urbana, está a punto de adjudicarse una obra estratégica: los desagües pluviales, estamos construyendo un Centro de Desarrollo Infantil y varias obras más”, detalló Ziliotto.

Una inversión total de 5.500 millones en Acha
“Quiero darles un dato: invertimos en todas esas obras 5.500 millones de pesos durante esta gestión, que para tomar una dimensión es tres veces el presupuesto que tiene el municipio para ejecutar en 2023. No es nada más ni nada menos que lo que se merecen las y los achenses. Nadie les regala nada, devolvemos lo que les pertenece”, subrayó Ziliotto.
Y afirmó el Gobernador que “en ese marco de dar respuestas, no hay acto que otorgue más dignidad y mayor acceso a los derechos que la entrega de viviendas. Es un punto de inflexión en la vida, cambia todo, pero fundamentalmente cambia la mirada hacia el futuro, la planificación”.
“Por eso -detalló Ziliotto- tenemos claro que hay muchas familias que necesitan que nos sigamos haciendo cargo del acceso a sus derechos. Estamos entregando viviendas del programa Mi Casa II, con recursos provinciales. Se están construyendo otras 40 viviendas del programa Casa Propia, en virtud del regreso de la operatoria FONAVI; y hay 33 más en el proyecto del Gobierno nacional para La Pampa”.

Más viviendas para Acha
“Prometimos que íbamos a hacer de la entrega de viviendas un programa sistemático para recuperar el tiempo perdido. Prometimos que por cada vivienda que se entrega se comienza a construir otra, no es un eslogan más, es una hermosa realidad”.
En este sentido el mandatario confirmó que “el IPAV ya comenzó el proceso administrativo mediante el cual construiremos otras 40 viviendas con recursos provinciales. Y lo decimos en General Acha como lo hacemos en cada rincón de La Pampa. No nos interesan las ideologías políticas ni de la gente ni de sus gobernantes. Porque donde hay una necesidad hay un derecho y ahí estará siempre el Gobierno provincial tratando de que todas y todos accedan a esos derechos”.

Impugnaciones
Cabe aclarar que de las 40 viviendas designadas para su entrega, ocho fueron impugnadas y están a la espera de una resolución administrativa. Por tal motivo se hizo efectiva la entrega, hoy, de 32 casas. “Es el control social -explicó Ziliotto- porque son los adjudicatarios los que nos ayudan a construir ciudadanía e institucionalidad, a fortalecer la democracia en base a la participación. La propia sociedad se encargó de determinar las irregularidades, muchas veces no alcanza con las herramientas del Estado”.

Vivienda y trabajo
El intendente de General Acha sostuvo que “nos llena de enorme satisfacción estar entregando viviendas junto al Gobierno provincial. Son familias que construirán en estas viviendas sus hogares, donde verán crecer a sus hijos, compartirán momentos de felicidad sin la inestabilidad que conlleva no tener la vivienda propia”.
El jefe comunal  valoró especialmente que se haya “retomado el camino construir viviendas” y  detalló  que “a las casas que hoy se entregan, hay que sumarle las 40 que están en proyecto y otras 33 proyectadas, Esto es posible porque junto al IPAV tenemos una articulación que es imprescindible y necesaria para todos los actores”.
Sabarots enfatizó que “tanto el municipio, como el Gobierno provincial, el IPAV y el Gobierno nacional entendimos que las dos demandas principales de una localidad, y General Acha no es la excepción, son: viviendas y trabajo”.

“Un sueño que  nunca se pierde”
Cecila, una de las adjudicatarias afirmó que “es un día muy especial en el que las familias adjudicatarias están a punto de cumplir uno de sus mayores sueños, uno que nunca se pierde: tener una vivienda propia”.
Y aclaró que “es mucho más que tener un título en el que está escrito su nombre y apellido; es saber que cada familia tendrá un lugar al que poder llamar: mi casa. Y a partir de ese momento absolutamente todo cambia, porque los mates tendrán otro sabor, los asados serán los más ricos del mundo y los momentos en familia serán más divertidos. Y cuando alguien venga de visita podremos decirle, con mucho orgullo: bienvenido a mi casa”.

Leer mas
Se licitó la construcción de la Subestación Transformadora de 25 de Mayo

Se licitó la construcción de la Subestación Transformadora de 25 de Mayo

En el marco del plan de obras que lleva adelante el gobernador, Sergio Ziliotto, para continuar fortaleciendo el sistema eléctrico provincial, a través de la Secretaría de Energía y Minería y la Administración Provincial de Energía (APE), se realizó la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública N° 2/2022 S.E.T 33/13.2 KV 25 de Mayo en el Centro Cultural de la localidad.

Esta inversión del Gobierno provincial, tendrá un plazo de ejecución de 540 días y reforzará el  sistema eléctrico de la zona sur de la localidad de 25 de Mayo para atender futuras demandas y dar respuesta al crecimiento poblacional de los últimos años, principalmente hacia la zona sur de la ciudad.
En el acto estuvo el intendente de 25 de Mayo, Abel Abeldaño,  acompañado por el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, el administrador Provincial de Energía  (APE), Cristian Javier Andrés, el gerente de explotación de APE, Javier Schank y los representantes de las empresas oferentes que se presentaron a la licitación.
La obra aporta una mayor disponibilidad de potencia para atender el desarrollo industrial y productivo de la localidad, impulsado por el Gobierno municipal a través de la instalación de una zona de servicio “parque industrial”.
Los usuarios y usuarias beneficiadas serán aproximadamente 4.700 y la zona de influencia es de 9.000 km2.
“Es muy importante contar con el apoyo e inversión del Gobierno provincial para fortalecer y desarrollar la localidad con una obra que mejorará la capacidad productiva y poblacional de 25 de Mayo y permitirá el aprovechamiento por parte de los veinticinqueños de una zona de servicio parque industrial”, expresó Abel Abeldaño.
Esta SET permitirá, además, una mejor distribución y calidad de servicio dado que las líneas de media tensión que provienen de Divisaderos están al límite de la potencia, y por otro lado, tenderá a reemplazar a la SET el Sauzal de más de 40 años.
En esta oportunidad, se presentaron dos ofertas que serán evaluadas por la Comisión de Preadjudicación pertenecientes a las empresas E.Co.P Construcciones S.R.L y Proyectos y Obras Americanas S.A.  – Napal y Muñoz S.A. (U.T.).
La primera empresa con una oferta básica de $1.362.911.395,63 iva incluido y en su oferta alternativa obligatoria (con 15% de anticipo financiero) cotizó $1.318.356.123,88 iva incluido, presupuestadas a febrero 2023.
Por su parte, la segunda empresa cotizó en su oferta básica $1.446.874.175,60 iva incluido y en la alternativa (con 15% de anticipo financiero) cotizó $1.226.183.824,18 iva incluido presupuestados al mes de febrero 2023.
La SET 25 de Mayo, tiene como objetivo brindar mejor acceso y servicio eléctrico con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los pampeanos, al respecto, Matías Toso destacó que “este tipo de obras tiene un impacto muy importante para la zona, no sólo en lo económico a través de inversiones que fortalecen el sistema eléctrico provincial, sino también a nivel de la prestación del servicio. Esta gestión de Gobierno impulsada por Sergio Ziliotto, tiene muchísimas líneas de acción que apuntan a generar trabajo genuino y a desarrollar distintos sectores de la Provincia”.
Leer mas
La “capital provincial del piquillín” celebra sus 135 años

La “capital provincial del piquillín” celebra sus 135 años

La localidad sureña de Bernasconi arriba a sus 135 años de vida, ya que fue fundada un 16 de marzo de 1888.

Su intendente, Miguel Kittler, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, comentó los eventos que tienen preparados para festejar el cumpleaños e hizo un repaso por las diversas acciones que se han desarrollado durante su gestión. Además se refirió a una nueva edición de la fiesta provincial del Piquillín. El intendente contó que “tenemos un nuevo aniversario del pueblo y también un nuevo aniversario de la fiesta del Piquillín”. Explicó que “en cuanto a los festejos hemos organizado para el viernes 17 por la noche el Piquillín Rock, el sábado 18 se hace el desfile en horas de la tarde y el domingo la fiesta gaucha en el predio del campo de doma. Para el desfile viene la Banda de la Provincia y participarán desfilando todas las instituciones del pueblo. Va a ver de todo un poco”
Consideró que “durante la gestión se hizo bastante en el escaso tiempo que estamos, a pesar de los dos años complicados de la pandemia donde se trabajó a medias, pero pudimos hacer muchas cosas que hacían falta en el pueblo. Hay aciertos, seguramente errores también pero siempre pusimos la mejor voluntad para hacer las cosas. Dentro de todas las cosas que se realizan nadie es perfecto al cien por cien y está la posibilidad de que en algún momento se cometan errores, yo lo reconozco y si en algún momento pasó se ha corregido y tenemos la voluntad para seguir adelante”.

Parque automotor
Informó que “se puso en marcha el parque automotor en su totalidad, en nueve meses se reemplazaron ocho unidades nuevas, camionetas, tractores y utilitarios. En cuanto al resto que estaba deteriorado pusimos dos regadores nuevamente en marcha, las motoniveladoras también, se arreglaron acoplados y demás herramientas necesarias para el funcionamiento de la municipalidad”. Hablando de más obras puntualizó que “se hicieron desagües hacia el este y el oeste de la localidad con aportes recibidos desde la Provincia para profundizar y ensanchar un canal de desagüe que ya tenía 36 años de antigüedad lo que ayudó a escurrir el agua en los días de lluvia.
Para el lado este se abrió una calle y se hizo un nuevo canal para sacar el agua de la otra parte del pueblo y traía serios problemas cuando llovía porque permanecía el agua dos o tres meses hasta que se secaba”. Consideró que “todo pasa por manejar bien la administración y los números, yo vengo de la parte privada, del comercio y la experiencia la tengo. Hasta el momento la economía del municipio de Bernasconi está estable sin problemas y esperemos que se pueda seguir funcionando igual. Lamentablemente los precios cambian día a día en todo, hay cosas que no se consiguen, pero como nuestro parque automotor es nuevo en su gran parte no se necesita tanta reparación, igual siempre hay roturas inesperadas que hay que solucionar”.

Viviendas del Plan Mi Casa
Informó que “se hicieron cuatro viviendas que están terminadas y entregadas y hay 39 viviendas más del IPAV para comenzar a construir para cuando el Instituto lo disponga”.
Apuntó que “déficit habitacional siempre hay, acá es muy difícil encontrar una casa para comprar o alquilar, eso puede ser debido a que el frigorífico está trabajando y ocupa a mucha gente. Ocurrió ese fenómeno y también mucha gente que se fue hace mucho, volvió a instalarse en el pueblo por la tranquilidad y seguridad que tiene Bernasconi, se busca la paz que no hay en las grandes ciudades. Somos un pueblo con las casas sin llaves y la llave puesta en los autos, motos y bicicletas en la vereda, más allá de algún caso aislado de inseguridad mayormente no hay problemas”. Al referirse al trabajo con las instituciones, Miguel Kittler destacó que “estamos trabajando muy bien, colaborando en todo lo que podemos para que todo pueda funcionar”. Sobre la relación con el Gobierno provincial afirmó que “es muy buena, nos han acompañado siempre como lo hicimos durante la pandemia, así que estamos trabajando de la mano”. Como mensaje a toda la población en general les deseó “un muy feliz aniversario de nuestro pueblo, los invitamos para este fin de semana que estamos de fiesta”, concluyó.

Leer mas