La organización corrió por cuenta de “Familiares querellantes en la Causa V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca – Familiares de Víctimas del Terrorismo de Estado (1973 – 1983) – Ex Detenidos / Desaparecidos década del /70 en Bahía Blanca y la Región – Madres Plaza de Mayo Bahía Blanca – “Ausencias…Presencias…” – APDH Bahía Blanca – CTA – SUTEBA – ADUNS – Encuentro Amplio – FJC – GRUPO 83 – Colegio San Martín – Aún no te dije adiós (Monte Hermoso) – Biblioteca Barrio Bella Vista- Partido GEN- FM DE LA CALLE – Movimiento Evita – Nuevodrama Teatro – Bahia Blanca Che – Catedra Libre DDHH Dpto Humanidades UNS – La Güemes – Mov. Universitario Pachakútej- Prensa Ecuménica – EDE – Proyecto SUR”.
La cita fue en el Bosque de la Memoria y los Derechos Humanos en Witcomb al 2100 (entre calles: Espeche, Witcomb, Cuyo y 12 de Octubre – continuación del paseo de las esculturas) donde este sábado 19 de Marzo por la tarde la comunidad bahiense homenajeó a Orlando Walker y Hugo Ardiles dos jóvenes pampeanos victimas en 1975 de la Triple A en Bahía Blanca, mediante la siembra de árboles y colocación de marcas y huellas en su memoria.
Asistieron familiares de Neuquén, Bahía Blanca y Jacinto Arauz entre otros.
Crónica del hecho – La Nueva Provincia – 26 de julio de 1975
HUGO NORBERTO ARDILES
Nació en Rolón el 11 de octubre de 1950. Siendo niño, su madre formó pareja y una nueva familia con Bernabé Carpi y se radicaron en Jacinto Arauz. Ya viviendo allí, en la década de 1960 conoce a Orlando Walker y comienzan una amistad. Hugo trabajaba con Carpi, pero cuando la familia emigró a Bahía Blanca, comenzó a hacerlo con Orlando. Ambos pampeanos afianzaron su amistad y, según los conocidos, siempre andaban juntos, en el trabajo y las salidas. No se les conocía militancia política o gremial. La madrugada del 24 de julio de 1975 fueron secuestrados y ejecutados a balazos.
Sus cuerpos aparecieron en el empalme de las rutas 33, 35 y 3, en la periferia de la ciudad.
En esos años los grupos de derecha o patotas armadas se manejaban con total impunidad eliminando a sus adversarios políticos.
La madre de Hugo concurría todos los domingos al cementerio a llevarle flores a la tumba de su hijo, cuando de repente un día que viajaba en un colectivo al pasar por la calle Corrientes ingresa una bala por una ventanilla y le da en la cabeza. Fué una herida superficial, pero al principio la bala ingresó en el cuero cabelludo y no la quisieron operar. La bala la acompañó durante toda su vida.
Un hermanastro de Hugo, Juan Carpi se resigna: “Después de lo ocurrido fue muy difícil ponerse a averiguar porque te podía llegar a pasar lo mismo. Nuestra madre siempre quiso investigar quienes lo mataron, pero no tenías muchas oportunidades”.
ORLANDO WALKER
Nació en Jacinto Aráuz el 24 de julio de 1949. En la década de 1970 Orlando estaba radicado en Bahía Blanca adonde había ido en busca de trabajo. Era de profesión albañil. Cuando Hugo Ardiles llega a Bahía comienzan a trabajar juntos. Cuentan sus familiares que además del trabajo los unía una amistad que extendían en salidas comunes a distintos lugares de diversión. A ninguno de los dos se les conocía militancia gremial, ni política.
El día 24 de julio de 1975 ambos amigos salieron a recorrer algunos boliches nocturnos, y en esas circunstancias habrían sido detenidos por un grupo no identificado. Sus cuerpos aparecieron en las afueras de la ciudad rematados a balazos.
En esa época los grupos parapoliciales de ultraderecha o patotas armadas asolaban Bahía Blanca asesinando con este tipo de métodos a sus adversarios políticos.
Este hecho nunca pudo ser esclarecido, lo que aumenta la presunción de que los autores hayan sido estos grupos que se movían con total impunidad. El día que lo asesinaron festejaba su cumpleaños. Orlando cumplía 26 años.
Un hermano lo recuerda: “En realidad, él y Hugo eran dos tipos muy alegres y unidos; fijate que en el cementerio de Bahía las tumbas de Orlando y de Hugo están juntas, símbolo de que su amistad fue inseparable”.
Fue terrible lo que pasó en Jacinto Arauz. Los propios vecinos buchonearon. Hubo un montón de personas detenidas, torturadas.
vale la aclaracion, para los jovenes, que esto ocurre durante la vigencia de un gobierno democratico.
estaria bueno que quienes se han autoproclamado adalides de los derechos humanos hagan un poco de autocritica, o al menos se fijen a quien sientan a su lado
Para la persona que hizo el comentario anterior: ¿Vos sabés porqué hay 30000 desaparecidos en nuestro país? Porque hacía falta liquidar a toda una generación comprometida y militante como fue la del 70 para frenar un proceso de cambio que en ese momento se tornaba cada vez más factible, el gobierno “democrático” de Isabelita de la mano de Lopez Rega fue el comienzo, como no fue suficiente para preservar los intereses del poder económico (los que veían amenazada su situación histórica de privilegio) se sustituyó por el brazo armado del poder (FFAA) quienes implementaron el terrorismo de estado de una manera inédita, a través de un plan sistemático de aniquilamiento de personas y apropiación de bebés. Que hoy un gobierno haya decidido retomar los juicios a los delitos de lesa humanidad y apropiación de niños, que haya bajado el cuadro de Videla, que haya reconocido la tarea infinita por la justicia y la verdad de madres y abuelas, creo que los hace acreedores del título de defensores de los derechos humanos, más allá de que el partido del cual proviene fuera en los 70 el mismo que estuvo en el poder y creó la triple A, el peronismo fue y es un fenómeno no lineal y sumamente complejo que hay que tratar de entender dinamicamente, no por nada Feinmann lo llama la obstinación o la persistencia argentina…Hay que reflexionar mucho para no simplificar la historia, la historia no es lineal, no es simple, tiene múltiples aristas…Por eso yo también les digo a los jóvenes: lean, lean, lean y saquen sus propias conclusiones…
estoy totalmente de acuerdo con lo que se hizo en materia de derechos humanos. pero asumir que los delitos son de lesa humanidad solo a partir del golpe, implica que solo las ffaa los han cometido. eso es una simplificacion.
los individuos que formaban los “grupos de tareas” existían desde antes del 76. y, tanto como sus jefes y metodos, siguieron y siguen en la escena politica.
seria terrible seguir “construyendo la historia” con tantos asesinos impunes, y con una version tan simple como la usada para explicar tantas atrocidades.
si seguimos haciendo lecturas parciales (o sectorizadas) de lo ocurrido, es imposible que la historia nos enseñe algo. lo cual convierte tanto sacrificio en inutil.
Fefe, impecable tu apreciación. Le agregaría que seguimos insistiendo, como lo he dicho en comentarios anteriores, en hechos que sucedieron hace 35 años, y no miramos lo que está sucediendo hoy, que es casi igual de grave, hoy te matan impunemente, la ventaja que tenés es que no desaparecés. León Gieco dice en su canción “La Memoria” que el fútbol se lo comió todo, haciendo clara alusión al accionar del gobierno por aquellos tiempos (mundial 1978), acaso hoy ¿mp está sucediendo lo mismo?, si se mira un partido, que los sábados y domingos son ocho horas continuas, se verá permanentemente propaganda del gobierno nacional mostrando una imágen de país modelo y negando todas las delicadas problemáticas que padecemos. Empecemos a preocuparnos por el presente, para mi, ese pasado ya no tiene solución. Un abrazo.
“Si no recordamos lo que nos pasa… nos puede suceder la misma historia”…
Valoro el comentario de Verónica y creo que estamos avanzando … se notan cambios en mucha gente.
Sobre el comentario anterior y el tema de la publicidad oficial durante los partidos del “Fútbol para todos” de sábados y domingos… me pregunto…
¿Hay algo de todo eso que no sea cierto??
¿Recuerdan lo que era este país antes de Néstor Kirchner??
¿Se acuerdan de Cavallo y el dormido de De La Rua??
Sabemos que aún falta… y para lograr eso vamos a luchar para que Cristina sea reelecta…
los derechos humanos parece que estan solo para los que delincuentes, acaso los familiares de la cantidad de victimas que mueren dia a dia a mano de delincuentes tienen derechos humanos? deberia apoyarse mas al pueblo..se vive mirando el pasado, eso es solo porque se quiere escapar del presente e ignorar el futuro..lo que paso paso, es historia, y ojala no vuelva a repetirse, pero los ojos y la mente hay que tenerlos bien abiertos y pensar que hacemos hoy para que el mañana de nuestros hijos sea mejor..y rogar para que nadie los mate por robarle el celular, o un par de zapatillas…no hay que barrer la basura bajo la alfombra…el presente que vivimos es tanto o peor de violento que hace 35 años atras…la diferencia que hoy en dia se ampara a la delincuencia con el titulo de derechos humanos.
Me parece que “Reflexion” realmente malinterpreto las opiniones de Fefe o al menos quiere derivar la discusion para otro lado. Igualmente, si queres, vamos para ese lado: en estos tiempos que corren no solo Argentina vive hechos de violencia, el mundo se volvio violento. Seguramente sos de los simplificadores que sugieren abordar el problema con palos y no sobre las raices del mismo, en la desigualdad social por ejemplo, producto de decadas de vaciamiento y corrupcion. No ver los avances en inclusion social por parte de este modelo es ser un cinico. Por ultimo, no veo la gravedad de que el gobierno utilize uno de los pocos medios de informacion disponible para hacer conocer a la poblacion los avances de la gestion, ¿tanto los indigna esto? ¿ a su vez no estas mirando futbol gratuitamente? ¿ o preferir pagarle a los ladrones de Clarin y ver la bateria de mensajes publicitarios de sus socios corporativos? Gracias x el espacio como siempre.
Clarito… muy clarito el comentario anterior de Carlos Bukowsky que obviamente comparto plenamente.
estaba pensando recién, leyendo este blog de opiniones y otros del sitio, en esto de tener memoria y defender la identidad (lo que me parece fantastico).
pero me queda una duda:
los que opinan detras de un pseudonimo, tienen miedo a mostrar su identidad?
Carlos B,; justificar la falta de acción por parte de la justicia en casos de inseguridad diciendo que el mundo se vuelve cada dìa más violento me parece hasta infantil. Quisiera saber si seguirías pensando lo mismo si vos o alguien de tu familia fuera víctima de algún hecho violento. Es lógico que este tema no se resuelve con palos sino con educación, cultura del trabajo,deseos de superación, cosa que con este gobierno no lo vamos a lograr porque vamos justo para el lado contrario, más ign…….., más dependencia y la clase gobernante engrosa su capital y sus cuentas en Suiza mientras se declara anticapitalista.
Tildar de cínicos a los que piensan diferente, es propio de un extremista y todos sabemos y está más que comprobado que el extremismo en cualquier orden tiene consecuencias nefastas.
No admitir que hay problemas serios en este país y contentarse con tener fútbol gratis me preocupa.
Pero es sabido que tiene que haber de todo en una sociedad, personajes que piensan como vos, también.
Maria:
Por empezar estas atribuyendome conceptos que nunca verti y que veo que te encanta hacer solo hacer encajar tus ladridos ideologicos. Mi opinion acerca de que el mundo se volvio violento no era una excusa para la desidia de la justicia. Ahora no queda claro a quien culpas de la inseguridad, si a la Justicia o al Gobierno, veo que te gustan las ensaladas. Luego, ¿con que clase de extremismo me comparas? Se me viene a la cabeza los terroristas de Estado de hace 30 años. ¿Todo esto por comentar la ceguera forzada de cierta parte de la poblacion con respecto a las positivas acciones de Gobierno? Tal comparacion si que tendria “consecuencias nefastas”. Por ultimo, me atribuis la idea infantil y canalla de que con el futbol gratis la gente se conforma. Un truco tipico del periodismo mas miserable.
Bueno, hasta aca llego, me aburre estas aclaraciones innecesarias y leer lo mucho que llama la atencion que en un post se usen pseudonimos. Muy interesante observacion.
Carlos Bukowsky, con que argumento decís que yo solucionaría las cosas con palos y a la bolsa? O será que vos le meterías palos y a la bolsa a los que no piensan igual?. No soy opositor, reconozco muchas virtudes de este gobierno (la política económica, el apoyo a los organismos encargados de la defensa de los derechos del trabajador, el haber hecho crecer el sentimiento de identificación nacional, las obras y algunas cosas más).
Estoy convencido que esto se soluciona con educación, cultura y justicia. Pero no es mucho lo que se ha hecho al respecto.
Carlos, lo único que dije en mi comentario, es que a mi me preocupa mucho más lo que sucede hoy que lo que pasó hace 35 años. ¿Es tan grave?
Perdón por lo del fútbol no pensé que te interesara tanto.
Se me ocurre que hay una exagerada sensibilidad hacia este tema de la memoria y la dictadura.
Por último, y para que quede claro, yo también quiero que esto jamás vuelva a suceder, yo también tengo memoria no por lo que viví, dado que era niño, pero si por lo que he leído y me han contado mis mayores, yo también quiero que esto no se olvide y se explique en las escuelas, pero nos estamos yendo a los extremos, y estos casi nunca son buenos. Saludos.
Una aclaración, de onda para Carlos Bukowsky, cuando hablamos de gobierno, siempre que éste sea democrático, está dividido en tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, éste último encargado de la justicia, me parece que la ensalada la tenés vos.Mucho fútbol gratis y poca instrucción cívica, tal vez?
Cuánto veneno al que tiene otra ideología política, cuánto sufrimiento!!!
Marita, tal vez prejuzgue que, por tus comentarios tan vulgares como tu nombre, seria conveniente descender en la rigurosidad tecnica y encarrilar la discusion estableciendo la diferencia que habitualmente se hace entre poder politico, gralmente asociado con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y el Poder Judicial, entre otras cosas porque la legitimidad de este ultimo no se basa por el voto del pueblo. Los jueces y las leyes son aprobadas en el senado, asi que si estas tan en desacuerdo con el funcionamiento de la justicia te podes expresar en las proximas elecciones. Y aunque supongo que tu voto estara cargado de infructuoso odio, sigue siendo justo que inefables personajes como vos sigan votando. Au Revoir.
cuanto odio y resentimiento en algunos comentarios y ni que hablar del poco respeto por los desparedcidos y sus fliares en este dia de la memoria. habiendo tantas noticias donde debatir sobre educacion cultura y las cuentas suizas, justo aca tiene qe ser?..es mi refleccion..gracias
Coinsido con fernando hein y acuerdo con quienes usan sus nombres… que pasa con el resto? Porque se esconden detras de un seudonimo? Es verguenza, miedo… la verdad que no lo entiendo.. IDENTIDAD
No veo en ningun lugar del sitio la obligacion de registrarse previamente para dar una opinion, por lo tanto interpreto que el portal no legitima o deslegitima ninguno de los comentarios por dar o no un “supuesto” nombre real. Repito, “supuesto”.
A esta gente los enerva de sobremanera pensar en que el autor de dichos mensajes debe ser alguien conocido, del lugar, talvez alguien que entra en su casa. Quieren saber su identidad para alimentar su clasico circo de viejas chusmas intolerantes.
Gente que se rasga las vestiduras en contra del derecho al anonimato, despues se morfa las editoriales sin firma de imbeciles periodistas de Clarin y La Nueva Pcia. O no, “Maria Alvez”?
No entendisste nada, “CARLOS”… y bue…
poco me interesa saber la identidad de los “opinologos” para correlacionarla con el vecino de aca o de alla, como señala carlos b.
me parece importante saber quien escribe, porque escribir posiciona, y posicionarse genera RESPONSABILIDAD hacia el futuro.
del mismo modo que me parece importante que nos preguntemos, cada uno (y si en los 70 eramos chicos a nuestros padres), que hizo cada uno en ese momento.
– “si se mirò la telenovela y por eso nadie miró pa`afuera”
– o si se oponian al regimen pero tenian miedo…
– o si directamente lo apoyaban…
– si alguien se sintio identificado con el accionar de los “milicos”.
– ai alguien se sintió identificado con el accionar de los “montos”.
– si alguien sintiò que cualquiera de ellos estaba haciendo patria por nosotros.
hay muchas variantes mas que seria largo abarcar.
pero me parece lògico investigar.
quizas ahi, si, lograrìamos conocer mas nuestro pasado y no lo simplificariamos tanto.
por caso, he visto a tanta gente votar a menem y esconderse luego, negando su circunstancial apoyo…
repito lo dicho, sino asumimos nuestra identidad, no hay responsabilidad ni social ni democratica.
ahhhh Carlos B era un seudonimo, yo creia que era el de verdad (que pavo). igual el moderador ve el mail del opinador, y si fuese de verdad le hubiese pedido una nota, no?
El ‘No entendisste nada’ de “Maria” lo tomo como un cobarde y autoritario abandono a la discusion. El “CARLOS”, escrito con mayusculas, lo interpreto como un inconsiente reconocimiento de la superioridad intelectual del habil comentarista a quien se intenta subestimar.
Pd: Maria, para la proxima te recomiendo “Cosme Fulanito” como un pseudonimo mas creible.