Lezcano presentó en Pico el proyecto para que los explanes puedan jubilarse. El diputado provincial, Jorge Lezcano, presentó esta mañana en el Auditorio del Hospital Gobernador Centeno de General Pico, el anteproyecto de ley sobre jubilaciones para trabajadores que, siendo explanes, estuvieron precarizados desde la década del 90 hasta la sanción de la ley 2343.
Estuvieron en el encuentro el subsecretario de trabajo Marcelo Pedehontaá; los diputados provinciales Claudia Godoy y Ariel Rauschenberger; el director de ISS José Rodríguez, el subgerente contable de ISS Edgardo Cáceres; el secretario adjunto de UPCN -Seccional La Pampa- Alberto Chirino. Se detallaron al auditorio los puntos que considera el anteproyecto y se respondieron las dudas de los trabajadores del sector que asistieron a informarse.
“Estamos recorriendo la Provincia junto al equipo que hemos formado con el Ejecutivo a través de la Subsecretaría de Trabajo, con legisladores peronistas de la Cámara de Diputados provincial y con el Instituto de Seguridad Social. Trabajamos para darle forma a una ley que trate esta injusticia previsional, la de compañeros que llegando a la edad de 60 o 65 años no tienen los aportes correspondientes, situación que los obliga a trabajar con edad avanzada. Este anteproyecto pretende la creación de un Suplemento Especial Vitalicio para aquellos compañeros que, en algún momento, tuvieron una contratación distinta pero que hoy tienen 10 años de aportes al ISS. Lo central es encontrar una fórmula y que accedan a la jubilación. Es una solución especial para casos particulares. Creemos que en el Estado hay muchas situaciones para recomponer, debemos ir dando prioridades” y agregó “la idea es trabajar esta problemática en su conjunto, antes de presentar el proyecto en la Cámara. Conversar con los trabajadores, con sus representantes, para responder adecuadamente. Ahora tenemos un anteproyecto que mejora un proyecto anterior en todos sus aspectos, que tiene el mismo encuadre pero cuenta con modificaciones técnicas, que además trabajamos entre todos”.
El subsecretario de trabajo dijo: “Para nosotros es un gusto estar acá. Estas son soluciones extraordinarias a cuestiones extraordinarias. En 2003, en la provincia de La Pampa había más de 16.000 beneficiarios entre planes nacionales y provinciales. Un trabajo largo se realizó para encuadrar una situación que a todas luces era irregular hasta llegar a la ley 2343, herramienta que permitió una plataforma de lanzamiento para cruzar de la informalidad a la formalidad. Pero muchas cosas quedaron en el aire, y una de esas es la que estamos tratando hoy. En marzo de este año, el gobernador Verna convocó al diputado Jorge Lezcano para tratar este tema que les preocupaba; se formalizó el plan de salir a consultar la herramienta para tratar de tener un prisma mucho más abierto y abarcar todas las situaciones que se van a presentar. Nosotros estamos convencidos de que estamos trabajando un camino excepcional para avanzar en la solución definitiva. Estamos esperanzados todos los que estamos aquí, en que este sea un cuerpo normativo que tenga la comprensión de todos los actores políticos y sociales de la Provincia, porque es una necesidad básica que tiene un grupo social y de trabajadores muy importante para la administración pública”.
Se refirieron al anteproyecto los diputados Ariel Rauschenberger y Claudia Godoy que acompañan este intercambio de opiniones entre los trabajadores y demás sectores participantes.