Dictan segundo módulo sobre capacitación en inspección de trabajo

El segundo módulo de una capacitación dictada por especialistas del Ministerio de Trabajo de la Nación se llevó adelante hoy a través de una convocatoria organizada la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, donde específicamente se abordaron aspectos del Pacto Federal, sobre  la tarea propiamente inspectiva y otras leyes laborales.

El subsecretario Marcelo Pedehontaá asistió al lugar del curso (auditorio de Vialidad Provincial). Allí, el funcionario se mostró conforme por la participación de representantes de los  sindicatos e inspectores de los organismos públicos: “aprovechando los recursos que nos ofrece desde lo intelectual el Ministerio de Trabajo de la Nación, estas jornadas  nos permiten  readecuar y rearmar a nuestro cuerpo inspectivo”, señaló. 

Armar un cuerpo distinto

Consideró que son temas muy necesarios para poner en práctica “porque en la Subsecretaría de Trabajo tenemos cinco inspectores de carrera, de manera que hay que armar un cuerpo distinto”. Advirtió, en ese orden, que el cuerpo no se arma de un día para otro. “Entrar a un comercio a generar una tarea de inspección no es fácil, son momentos difíciles, en los que el solo hecho de llegar genera el preconcepto de una sanción con multa o que puede afectar el emprendimiento, y realmente no es así.

Se trata de venir a acompañar y colaborar con el fabricante o el comerciante que tiene que entender que la mejor inversión para su compañía o negocio es tener a los trabajadores registrados, con ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo), porque hoy en día un juicio laboral no es barato. Todo eso lleva una preparación desde lo psicológico, desde lo pedagógico, entendiendo que hay que aplicar estrictamente las leyes que correspondan”. 

Cumplir con la ley laboral

Reconoció que la provincia de La Pampa entró un una etapa de recesión. “Bajó el consumo y eso indudablemente genera problemas, más en un mes como este (junio) donde el empresario tiene que pagar los salarios, el medio aguinaldo y los aportes. De todos modos eso no tiene que ser una excusa para no cumplir con  la ley laboral.

Lo que nosotros no podemos tener solamente es una visión punitoria de la cuestión sino una visión preventiva. Podemos generar acuerdos temporarios para ir solucionando los temas que se ven. Lo que no vamos a permitir es que se violen las leyes de seguridad e higiene, como no tener ART, no tener condiciones de trabajo adecuadas, porque ahí está en riesgo la vida del trabajador”, reflexionó.

Siete módulos durante 2016

El subsecretario Pedehontaá informó que durante el año 2016 se van a dictar en total siete módulos, especificando que el de hoy habla directamente sobre la Ley del Pacto Federal, que es la que impone la metodología para los niveles inspectivos, a saber:

Normas internacionales sobre inspección del trabajo: la Organización Internacional del Trabajo. Convenio 81 sobre inspección del trabajo en la Industria y el Comercio. Convenio 129 sobre inspección del trabajo en la Agricultura. Principales disposiciones. Normativa MERCOSUR sobre inspección del Trabajo.

El Inspector de Trabajo: normas, facultades, responsabilidades y prohibiciones. El procedimiento de inspección. El acta de Inspección: requisitos esenciales. El Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social de la Ley 25.877. Distribución de competencias.

El Pacto federal del Trabajo. Ley 25.212. Régimen unificado de sanciones por infracciones laborales. Tipología de las infracciones. Montos actualizados de las multas por Ley 26.941. Criterios para la graduación de la sanción.

El Trabajo no registrado: su caracterización. Colectivo de trabajadores más afectados. Ventajas de la registración para los trabajadores y los empleadores. Los objetivos del Servicio de Inspección del Trabajo. Funciones de la actividad inspectiva.

El disertante en los cuatro temas fue Nicolás Rezzonico, jefe del Departamento de Resolución de Sumarios de Competencia Federal.

Ley 26.940, de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral y otras acciones. Registro Público de empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL). Sanciones, Regímenes. Convenios de corresponsabilidad gremial en materia de Seguridad Social.

Disertante: Susana Saucedo, asesora de la Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social.

Deje su comentario en Facebook