Argentina incorporó la vacuna contra el meningococo al calendario oficial

Argentina incorporó la vacuna contra el meningococo al calendario oficial

Argentina incorporó hoy la vacuna contra el meningococo en el calendario oficial de inoculaciones y se convirtió en el primer país de Latinoamérica que la ofrece gratis para menores de un año y que incluye a los adolescentes, quienes antes sólo la recibían en el sector privado a precios elevados, señaló el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria prevé que la inmunización contra el meningococo “comenzará en el segundo semestre del año”, luego de que hoy fuera publicada hoy en el Boletín Oficial la resolución firmada por el ministro de Salud, Daniel Gollan.
El esquema de vacunación contempla una dosis a los tres meses de edad, otra a los cinco meses, un refuerzo a los 15 meses y otro a los 11 años.
Además, la estrategia complementaria de vacunación de adolescentes “busca disminuir la portación nasofaríngea , es decir que la lleva en la nariz y en las fauces, y proteger de forma indirecta a la población no vacunada”, explicaron.
Hasta ahora la vacuna contra el meningococo estaba disponible en el sector privado, donde se comercializaba a un promedio de 853 pesos la dosis, de modo que, para asegurar el esquema primario para los bebés los padres debían desembolsar unos 2.500 pesos.
Con su incorporación al calendario nacional, Argentina cuenta con 19 vacunas que abarcan todas las etapas de la vida, lo que implica un incremento “de 1.719 por ciento” en el presupuesto destinado a la compra de las dosis.
En 2014 se sumaron la vacuna contra el rotavirus ,que se empezó a aplicar este año, y la de la varicela.
La infección provocada por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) produce una enfermedad muy grave que puede presentarse como meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococemia, con alto riesgo de secuelas graves e irreversibles, principalmente neurológicas, señala el informe sanitario.
Entre el 10 y el 20 por ciento de los casos ocasiona pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, amputación de miembros y escaras que requieren injertos, e inclusive la muerte.
Además, la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) representa un problema de salud pública para muchos países del mundo, donde se producen 500.000 casos anuales que afectan principalmente a niños menores de dos años, que en el 100 por ciento de estos casos requieren internación y desembocan en 50.000 muertes por año por esta causa.
En Argentina se registran entre 200 a 300 casos anuales; según datos oficiales, todos requieren internación y causan anualmente la muerte de 15 a 20 niños por esta enfermedad.
El Ministerio resaltó que para la administración de la vacuna no se requerirá la presentación de una orden médica

Leer mas
La disputa en el PJ Pampeano

La disputa en el PJ Pampeano

Las dos coaliciones, la lógica de poder y el peso de la interna.
Verna y Bruna cuentan apoyos a cuatro meses de una interna que es casi una general por todo lo que está en juego y lo que moviliza. Las negociaciones de último momento y la política del pragmatismo puro instalada de cara a julio. 

Norberto G. Asquini 

Las dos coaliciones dentro del PJ pampeano van tomando forma para el choque interno del 5 de julio. Una en torno a la precandidatura del senador Carlos Verna y la otra a la del secretario Fabián Bruna. Por ahora, los movimientos son a nivel de dirigentes, pero pronto la interna se va a pelear cuadra por cuadra. Ambos sectores con características organizativas y programáticas distintas, parecen disputar en la provincia el cambio en la continuidad del peronismo: para Verna es con un perfil de gestión distinto al del gobernador Oscar Mario Jorge; para Bruna la renovación del peronismo tradicional. Ambos además están empujados por una cuestión: hacerse del poder, ya que el que pierde queda afuera. Y esto lo saben los precandidatos.

¿El que gana conduce?

Por ahora, tan solo por ahora en donde solo se observan movimientos tácticos, la confrontación no parece ser descarnada. Solo hubo alguna chicana entre Jorge y Verna por sus visitas cruzadas en el oeste. Las manifestaciones ofensivas, como la de una diputada vernista hablando de que el precandidato jorgista “no manda ni en su casa”, fue un caso aislado y hasta quedó desubicada. Pero cuando se disputa el poder mismo se sabe que la interna sacudirá al Estado peronista mismo, ramificado y amplificado en cada localidad, y hasta recorrerá organismos e instituciones.

En ese marco, la tradicional frase adaptada por el peronismo “el que gana conduce y el que pierde acompaña”, fue tema de debate público durante la semana pasada. En la última década, esta consigna aparece como devaluada a la luz de la experiencia práctica. Verna fue quien puso en cuestión su vigencia con sus declaraciones, y desde el jorgismo le respondieron que estaría pensando en su manera de entender la política. El marinismo defendió a través de la vicegobernadora Norma Durango esa posición políticamente correcta, con una postura que tiene mucho de verticalismo pragmático, pero también de racionalidad. El marinismo ha sido consecuente con esto, lo que se puede considerar una virtud en la política.

 Fortalezas de cada uno.

Los dos bloques comienzan a tomar forma con actos y recorridas de sus postulantes. Es cuestión de perspectiva la situación en la que está parado cada uno. Verna hace sus movimientos: tiene su bastión en General Pico -al que un analista opositor considera “La Matanza” pampeana por la fidelidad del voto peronista con un piso del 35%-, ha sumado una veintena de intendentes que manifiestan su adhesión en los medios -si bien algunos ya estaban en sus filas de antemano y esperaban el momento para hacerlo público- y diputados provinciales que desembarcan como candidatos en pueblos gestionados por jorgistas. En el oeste tiene mayoría de jefes comunales. Sumó a Convergencia, sector al que le daría el lugar de vice en la lista.

Compromiso Peronista mantiene la mayoría de los intendentes, pero no en las tres principales ciudades. Relativizan el peso de los jefes comunales ahora vernistas y afirman que tendrán precandidatos competitivos en esas localidades. Observan que, en la disputa mediática por quién tiene más cuerpo para la interna, una postulación de Jorge en Santa Rosa sería volcar la balanza, pero eso está muy verde. En ese contexto, todos miran al ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, o a Jorge Lezcano como posibles postulantes. La línea está negociando además con otros sectores como el lezcanismo, el robledismo y el tiernismo. Aunque en el último caso pida más de lo que puede ofrecer. Y tendrá el apoyo del kirchnerismo.

Puro aparato.

La interna es puro aparato: gana el que tiene mayor capacidad de movilización y hasta de recursos y la estructura partidaria. Es además casi una general: en la mayor interna que hubo en 2007 entre Jorge y Marín participaron 75 mil votantes, que representaron el 31,8% de los empadronados totales de la provincia, el 39,1% de los votos emitidos en la general de octubre y el 44,3% de los votos positivos de ese mismo día.

Votan los independientes, pero no es obligatorio. Ajenos al peronismo, por ejemplo, hay productores rurales que apoyarán a Verna en contra de la presidenta, y docentes universitarios que lo harán por Bruna como manera de sostener el proyecto K. Pero en la interna, la organización y la plata, pesan.

¿Logrará descontar el jorgismo la diferencia que marcan las encuestas con Verna? ¿Será el aparato oficial determinante el 5 de julio? Compromiso Peronista parece condicionado por los tiempos de su conductor, el gobernador Jorge. A diferencia de Verna, no se ha destacado por la construcción política. Muchos achacan que haya dejado pasar los meses para afrontar la interna y mantenga su tozudez en la falta de diálogo o que no sumara otros sectores. Algunos dudan de que haya recursos suficientes por su apego a “cuidar” la plata, sobre todo en una interna en la que se juega todo. Sus decisiones son espasmódicas, parece tomarlas con los problemas encima.

Argumentos.

Hay una lógica del poder, un pragmatismo en el peronismo que hace que los apoyos se aglutinen en torno a la carta ganadora. Para algunos es claramente Verna, para otros hay que esperar la evolución de Bruna. La apelación del vernismo y el marinismo al “voto útil” es parte de esa razón instrumental: un argumento central y sin apelaciones es que Verna es el único que podría garantizar el triunfo en octubre, o que ya tendría ganada la interna. Los primeros agitan el temor a perder la Provincia por primera vez, los segundos advierten que no se puede dejar pasar el carro de la historia.

Pero del otro lado también hay argumentos: un intendente afirmó que Bruna garantiza una sucesión ordenada o no “traumática”, otro que de cambiar el rumbo podría haber represalias o revanchismo, y un tercero que sostendrá lo conseguido por el gobierno nacional.

Pases y convicción.

El pragmatismo es norma -aunque no es monopolio solo del peronismo sino que también es compartido por la oposición-. Su apelación ha provocado que se tengan que realizar piruetas ideológicas para acomodarse a los cambios de bando. La adhesión del intendente santarroseño Luis Larrañaga a Verna ha sido el ejemplo más acabado. Luego de proclamarse K y hasta considerarse la superación del peronismo tradicional, denostando al senador y a Marín, parece haber arreglado con Verna para intentar lograr la reelección. Una muestra de descarnado oportunismo político. Más consecuente con sus convicciones, el kirchnerista secretario de Cultura Miguel García ya dijo que no votará a Verna. Hasta algún vernista de la primera hora, el “puro”, también observa este movimiento como una falta de códigos del dirigente santarroseño, pero lo tolera si es que así lo decidió su jefe político.

Marín terminó de definir su alianza con Verna, proponiendo una encuesta -que hoy le da ganador por diferencia al senador- y volcándose en apoyo por el que considera que ganará la interna. No hay cuestiones de convicción política, sino de supervivencia en su lógica. Pero también argumentos basados en la experiencia con Jorge: el mandatario no respetó el acuerdo firmado en 2011 y nunca respondió al diálogo interno.

Lo importante es la suma. El vernismo parece haber convocado a Larrañaga porque a pesar de su imagen negativa en las encuestas, es el que mejor parece medir porque está al frente del municipio. Pero no dejó de lado a los precandidatos y subgrupos vernistas capitalinos que nunca pudieron hacer pie. En esas extrañas volteretas de la política, marinistas y vernistas y Larrañaga, que chocaron cuanto pudieron, terminarán en el mismo bando.

El jorgismo no parece irle en saga. Las conversaciones con la tiernista Comunidad Organizada para que pueda tener un precandidato a intendente con cierto peso en General Pico, muestra que el sentido práctico no tiene dueño.

Leer mas
OMS: Más de mil millones de jóvenes en riesgo de perder audición por alto volumen de auriculares

OMS: Más de mil millones de jóvenes en riesgo de perder audición por alto volumen de auriculares

Más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente y a un volumen más alto al recomendado, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio, publicado hoy, alerta que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas.
En los países de ingresos medios y altos, casi el 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros.
Cerca de un 40% de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos, precisó la agencia EFE.
El estudio definió niveles de sonido inseguros a estar expuesto a 85 decibeles (dB) durante más de 8 horas o a 100 decibeles (el nivel medio en una discoteca) durante 15 minutos.
Ante esa realidad, y para evitar mayores riesgos y daños, la OMS sugiere cinco acciones fáciles y prácticas: bajar el volumen de los dispositivos (y colocarlos a un máximo de un 60 % de su capacidad); limitar el tiempo de exposición a actividades ruidosas; estar atento a los signos de pérdida de audición, como silbidos en los oídos, o detectar dificultades de escucha tras estar expuesto a ruido.
También acatar los niveles de sonido recomendados por los propios dispositivos electrónicos, como las aplicaciones de los teléfonos celulares; e ir regularmente al otorrinolaringólogo.
Asimismo, la agencia sanitaria de Naciones Unidas sugiere a los padres y profesores que eduquen a los jóvenes sobre los riesgos de niveles de sonido inseguro.
La OMS propone a los compañías que fabrican dispositivos electrónicos que incluyan en sus diseños niveles seguros de audición y que informen de los riesgos de incumplirlos.
A los centros de ocio y de deportes se les insta a reducir el volumen, ofrecer tapones a los clientes y a ofrecer espacios sin ruido.
Finalmente, la OMS urge a los gobiernos a que modifiquen la legislación para limitar el ruido en actividades recreativas.

Leer mas
Tres millones de argentinos padecen alguna de las 8.000 enfermedades raras o poco frecuentes

Tres millones de argentinos padecen alguna de las 8.000 enfermedades raras o poco frecuentes

Unos tres millones de argentinos padecen alguna de las 8.000 enfermedades raras o poco frecuentes (EPOF) reconocidas a nivel mundial, que generan un fuerte impacto en el paciente y su familia -ya que muchas son difíciles de diagnosticar-, que cuentan con pocos especialistas y que requieren de una profundización de las investigaciones y de un trabajo articulado de las áreas involucrados en esta problemática.
Las EPOF son aquellas patologías que afectan, como máximo, a una de cada 2.000 personas y “en Argentina se estima que existen un total de tres millones de personas afectadas por una de ellas”, aseguró hoy a Télam Pablo Kohan, director Nacional de Medicina Comunitaria, a propósito del Día Internacional de las EPOF que se celebra el 28 de febrero.
Una de las características de las EPOF es que suele haber pocos personas con cada una de estas enfermedades, pero por su fuerte diversidad suman gran cantidad de pacientes dispersos, muchos de los cuales tienen su condición subdiagnosticada, mal diagnosticada o subtratada, en tanto la mayoría de estas patologías son crónicas, graves y generan alguna discapacidad.
“Dentro del conjunto de enfermedades poco frecuentes, el 80 por ciento son de origen genético y principalmente aparecen en la infancia, algunas se manifiestan en el nacimiento y otras en el desarrollo, en cualquier momento de la vida”, precisó el funcionario.
Otras de estas enfermedades raras, algunas de las cuales se pueden evitar, son “desencadenadas por virus, bacterias o teratógenos -como el consumo de alcohol durante el embarazo, exposición a productos químicos o radiación-, y en otras aún se desconoce su origen”, expresó Kohan.
A este panorama se suma el hecho de que “los conocimientos sobre estas enfermedades son aún muy recientes y están poco extendidos en la red sanitaria, lo que provoca problemas como dificultad en la obtención de un diagnóstico rápido y certero, la falta de tratamientos adecuados e incluso la inexistencia de medicaciones específicas”, aseguró el director del área.
Desde la Fundación Enhué, abocada a las enfermedades “huérfanas”, señalaron que “el paciente debe poder acceder al diagnóstico a tiempo para tener el mejor pronóstico y la mejor calidad de vida posibles”, al remarcar una de los problemas mayores de las EPOF.
A partir de un estudio realizado sobre la realidad de estas enfermedades en el país, desde la Fundación informaron que “muchas veces las enfermedades poco frecuentes se esconden detrás de síntomas de enfermedades muy comunes, lo que es un verdadero desafío para su detección y puede llevar a diagnósticos erróneos”, por eso enfatizaron que “el diagnóstico a tiempo debe dejar de ser ‘poco frecuente'”.
“En promedio lleva de 4 a 8 años acceder al diagnóstico adecuado de una EPOF. Cuanto más se tarda en alcanzar el adecuado diagnóstico, el paciente debe ver a más médicos y el proceso se vuelve duro y frustrante; el 40 por ciento de estos pacientes ha recibido al menos un diagnóstico erróneo en su vida”, aseguraron.
La directora de la Fundación, Agustina Bugnard sostuvo que “tienen que estar dadas todas las condiciones a nivel nacional para que nadie deambule de profesional en profesional durante años sin recibir un adecuado diagnóstico”.
A partir de “la secuenciación del genoma humano y otros avances en la materia, pudo obtenerse un conocimiento mucho más preciso acerca de la genética humana, lo que permitió identificar y poder trabajar sobre múltiples enfermedades de origen genético, para diseñar herramientas terapéuticas específicas”, agregó.
Desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof), que nuclea organizaciones y pacientes, resaltaron la necesidad de que haya “un compromiso científico, médico, político y social para trabajar articuladamente en dar respuestas a esta problemática en el país”, durante un encuentro que realizaron hoy en la Ciudad de Buenos Aires a propósito de la fecha conmemorativa.
En este sentido, la convocatoria estuvo centrada en el lema “Uno solo no puede. Hace falta equipo”, al sostener que “es indispensable un trabajo transversal y en red para concretar avances tangibles”, y que las EPOF “deben ocupar hoy en Argentina un lugar específico en la agenda pública, contar con las partidas presupuestarias que requieren y garantizar los accesos a tratamiento a través de los agentes de seguro de salud”.
“Estamos hablando de aproximadamente un 8 por ciento de la población a la que le impacta de modo directo, porcentaje que se amplia cuando consideramos el impacto familiar, social, educativo y laboral”, afirmó la titular de la Federación, Luciana Escati Peñaloza.
Desde la organización reclaman “la reglamentación de la ley de EPOF sancionada hace tres años y medio; implementación de un Programa Integral de EPOF autónomo; protocolos que promuevan y agilicen el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades; promoción de la investigación científica en EPOF”, entre otras acciones.

01

Leer mas
Elecciones 2015: que hay en juego en La Pampa por debajo de los nombres

Elecciones 2015: que hay en juego en La Pampa por debajo de los nombres

Dos campos, el peronista y el no peronista, frente a frente, y la relación entre cambio y continuidad. La permanencia o no de los ciclos políticos en el PJ pampeano y la nacionalización o provincialización de cada proyecto personal. 

Norberto G. Asquini

¿Qué se juega en verdad en las próximas elecciones en La Pampa? Los medios analizan los movimientos tácticos de las candidaturas y posibles acuerdos electorales, los movimientos de dirigentes centrales y cómo confluirán en los próximos meses. La mirada de la mayoría se queda en cuestiones puntuales y casi anecdóticas como si uno de los candidatos sumó a un dirigente más o menos. Pero más allá de los nombres de los postulantes, es mucho más lo que está en juego y lo que cada uno representa. Una lectura en torno a lo ocurrido con el caso Nisman y el 18F, como lo llamaron los grandes medios, da cuenta de esto: en el país se juega mucho más que la sucesión de la presidenta Cristina Fernández. No es solamente un nombre, sino un rumbo y un proyecto de país: la continuidad o no de las políticas públicas de estos años y el peligro que implica para la oposición la profundización de ese modelo.

La Pampa no está exenta de ese marco político, pero tiene también su propia lógica. ¿Qué se juega a grandes rasgos entre un nombre y otro, entre un sector y otro? Actualicemos algunas cuestiones que ya han sido planteadas.

La disputa central.

La gran confrontación se dará entre los dos campos: el peronista y el no peronista. Ese es el clivaje, el conflicto central del escenario político pampeano. Por ahora, ambos están divididos en sus propios proyectos -en el PJ dos coaliciones que no terminan de tomar forma entre el jorgismo y vernismo; en la oposición entre el Frepam y el PRO que se disputan apoyos-, pero son los dos bloques que disputarán en última instancia el poder en octubre. La hegemonía del PJ parece ponerse a prueba: en esto influye la emergencia de una posible alianza opositora, las consecuencias de la feroz división interna existente entre jorgismo y vernismo y los votos disidentes que se puedan fugar. La tendencia es que el PJ tuvo siempre la mitad de los votos positivos en cada elección, pero esa tendencia comenzó a bajar. De ahí que el radical Francisco Torroba busque no solo sumar todos los votos posibles sino también una “pata peronista” -ya sea desde el lezcanismo o el massismo- para romper con esa hegemonía.

¿Cambio o continuidad?

Otra cuestión que se pone en juego es la llamada continuidad del PJ. Pero es un tema complejo por todo lo que implica. ¿Qué es el cambio? Para la oposición es la alternancia que se ha negado en La Pampa durante 32 años de gobiernos justicialistas. Para Javier Mac Allister es, según sus declaraciones, un poco más: romper con el bipartidismo, clave en el sistema político de una provincia como la nuestra. En el oficialismo, el cambio de nombres se dará en la continuidad de los gobiernos justicialistas. Para el vernismo, el cambio de nombre sería también del rumbo de gobierno. Es terminar con el jorgismo y reencauzar al PJ en el gobierno en la senda que dejó inconclusa Carlos Verna en 2007. En las filas del gobernador Oscar Mario Jorge, se juega la continuidad de una gestión, pero en la que también se habla del cambio: los nombres que quedan, en la figura de su precandidato Fabián Bruna, marcará la renovación dentro del PJ frente a los dirigentes tradicionales.

La política pampeana se desenvuelve dentro de una matriz conservadora. Las transformaciones se dan, pero moderadas y tardías. El votante medio parece más atraído por las propuestas más tradicionales que progresistas. En ese marco, las permanencias son una constante. ¿Qué lugar dejará este proceso electoral para el cambio?

Los ciclos.

Periodizar la realidad o el pasado es un ejercicio arbitrario pero interesante cuando ayuda a entender mejor los procesos históricos. Con lo dicho más arriba, en 2015 no solo se pone en juego la sucesión obligada de un gobierno por la falta de reelección del gobernador Jorge, sino mucho más. La oposición quiere terminar con el ciclo de los gobiernos justicialistas que llevan más de tres décadas en el poder. En el PJ hay dos ciclos en juego: uno de carácter institucional, personalizado en las dos gestiones de Jorge y que puede tener su continuidad con un sucesor de su línea. A ese es al que apunta el vernismo. El otro es el de los dirigentes tradicionales. La renovación propuesta por la jorgista Compromiso Peronista apuntaría a romper con el ciclo de los “grandes liderazgos”: el de Rubén Marín y Verna, y en última instancia la superación de Jorge. La cara de un PJ tradicional con líderes que llegaron al poder en 1983 y lo mantuvieron, y que si no se da en estas elecciones se dará naturalmente en las próximas.

¿Nacionalizar o provincializar?

La política pampeana se mueve dentro de una lógica provincial. Pero no se puede sustraer a las influencias y los conflictos del escenario nacional. Tanto dentro del oficialismo como de la oposición encontramos un rasgo más que divide aguas y que se pone en tensión en la cuestión de unidad o disputa entre sus componentes. En el PJ hay a grandes rasgos dos proyectos de poder que abrevan en esa cuestión. El jorgismo se ha mantenido alineado con el gobierno nacional. La presencia de Bruna en el acto del kirchnerismo pampeano el sábado da cuenta de ello. Ese sector sostiene la continuidad del proyecto nacional hoy llevado adelante por Cristina Fernández, ya sea con Daniel Scioli o con otro candidato del FPV de perfil más kirchnerista. Del otro lado, el vernismo ha sido crítico a esa forma de entender el peronismo, y al país. Desde ese sector se ha querido “provincializar” siempre las elecciones y romper con la “dependencia” del poder central. Pero su postura va mucho más allá: mientras no sea kirchnerista, Verna tendrá buena relación con otros presidentes ya sea justicialista como Scioli -en el mejor de los casos- y opositores como Macri o Massa.

Por supuesto, el escenario nacional tendrá mucho que ver. Si el gobierno de CFK se mantiene sólido en lo político y con una economía estable en sus variables, beneficiará a unos y perjudicará a otros.

El bloque opositor también es recorrido por esa lógica. Torroba marca por sí solo en las encuestas y prefiere conformar una alianza amplia en lo provincial desprendiéndose de cualquier boleta de presidente que no sumaría por sí misma a sus chances. Pero esto limita entendimientos para un frente electoral con la tercera fuerza en la provincia, Propuesta Federal. El principal capital político de ese sector es la boleta de Macri presidente, que quiere hacer valer en las urnas y que condicionaría un acuerdo. Además, los avances que tenga Macri a nivel nacional -como fue en lo simbólico la incorporación de Reutemann en Santa Fe o las elecciones porteñas- apuntalarían un perfil propio. Pero esto no significa que no se confluya finalmente en una coalición mayor de la oposición pampeana. La conformación de un binomio electoral entre el jefe de Gobierno porteño y un radical puede ayudar, o no, a ese proceso.

Leer mas