Claves para comenzar las clases con las defensas altas

Claves para comenzar las clases con las defensas altas

Tener las vacunas al día, llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio y dormir al menos siete horas diarias es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, que puede verse alterado en verano por los cambios en los hábitos y debe estar en buen estado a la hora de comenzar las clases, ya que la escuela es un ámbito donde los más chicos pueden contraer muchas enfermedades.
“Es importante que los chicos de cinco o seis años reciban las tres vacunas correspondientes antes de empezar las clases, que son la triple viral -contra la rubéola, el sarampión y la parotiditis-, la sabin -contra la poliomielitis- y la triple bacteriana celular -contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa-“, dijo a Télam Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Pronacei).
La especialista precisó que las vacunas deben colocarse antes del ingreso escolar “porque tardan entre diez y quince días en generarse los anticuerpos”.
“Luego están las vacunas que se aplican en sexto grado, como la bacteriana acelular, la del virus del pailoma humano (VPH) en niñas y también se puede completar el calendario en aquellos niños que no tengan las vacunas triple viral y la de hepatitis b”, detalló.
Según Vizzotti, “la escuela es un espacio donde los chicos comparten mucho tiempo y están expuestos a muchas enfermedades, por lo que tener el calendario de vacunación al día y llevar una alimentación saludable son, entre otros, factores fundamentales para la salud de los más chicos”.
“El comienzo de clases es un buen momento para recordar que hay vacunas para todas las etapas de la vida y que toda la familia debe estar vacunada contra las diversas enfermedades”, remarcó, y enfatizó que “el lavado de manos, el aireamiento de ambientes, toser y estornudar tapando la boca con el pliegue del codo y consultar al médico periódicamente son hábitos importantes para interrumpir la circulación de virus y bacterias”.
Por su parte, Ernesto Crescenti, director del instituto de inmunooncología que lleva su nombre, coincidió con esas recomendaciones y subrayó que aunque es complicado evitar que los chicos se enfermen o contraigan virus en la escuela, “ciertas modificaciones en los hábitos diarios pueden colaborar a que los más pequeños refuercen y eleven sus defensas”.
“Además de chequear que los chicos tengan el calendario de vacunación al día, se recomienda que realicen consultas periódicas con pediatras, odontólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos”, detalló el médico, y subrayó la importancia de “llevar una alimentación balanceada con alto consumo de frutas y verduras, hacer ejercicio, pasar tiempo al aire libre y dormir al menos siete horas diarias”.
Crescenti destacó que las dietas poco saludables, las horas de descanso entrecortadas y una elevada exposición al sol y al mar, hábitos comunes en épocas de receso escolar, pueden generar un desequilibrio en el correcto funcionamiento de las defensas y provocar enfermedades”.
“Por eso es importante modificarlos para mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, ya que en la mayoría de los casos las infecciones a repetición son un indicio de bajas defensas”, aclaró.

Leer mas
Una tendencia que se impone

Una tendencia que se impone

Usos y abusos de las encuestas en la política pampeana 

La tendencia al uso de una herramienta electoral como es la encuesta se ha ido incrementando en las últimas campañas en La Pampa. Su necesidad en la política actual, los mitos en torno a la difusión de los sondeos y cómo los cálculos algunas veces fallan.

 Norberto G. Asquini

La política pampeana ha ido cambiando en la última década y uno de esos signos es la utilización de las encuestas con mayor habitualidad que antes como herramienta electoral y de comunicación. En elecciones anteriores, los medios de la provincia apenas conseguían algún sondeo y, sobre todo, se lograba publicarlo con dificultad. Es que cada fuerza da a conocer lo que quiere que se conozca, no todo, y a la vez no solo hay lecturas que son interesadas sino que pueden llegar a cambiar los números que contienen. También cuenta que en La Pampa, una provincia “chica” en la que “todos nos conocemos” la política todavía se mueve en los carriles tradicionales y las innovaciones tienen un impacto mucho más moderado que en otros lugares.

Pero en las últimas tres votaciones la tendencia pareció cambiar. Y para las campañas de 2015 se puede profundizar. De hecho, ya se publicaron en los últimos meses, cuando ni siquiera están lanzados todos los precandidatos a gobernador, seis encuestas. Entre ellas una del vernismo, una de Javier “Colo” Mac Allister, un sondeo del kirchnerismo, una del massismo local y otra que llegó a través de la gente de Francisco Torroba. Se conoce que dos más se relevaron en diciembre en Santa Rosa, una está fue encargada y otras dos ya finalizadas están en manos de dirigentes que tienen la intención de postularse este año -y una puede ser presentada en poco tiempo más-. Y sin mencionar que todos los meses el gobierno nacional hace un sondeo propio.

Necesidad de los sondeos.

Si hace una década había estudios de opinión o intención de votos, éstos no abundaban por sus costos, otros tenían falencias en su elaboración y hasta quedaban envueltos en el secretismo y bajo siete llaves por parte de los candidatos y su entorno. Muchos no querían difundirlas. Por un lado, para no dar herramientas a sus potenciales adversarios; por otro, porque una encuesta tiene su costo monetario, y en muchos casos se entendía que encarar un análisis de ese tipo resultaba un despilfarro.

Pero las cosas comenzaron a cambiar. Si antes un candidato encaraba una campaña según su intuición, con la sola asesoría de su entorno y la contratación de un equipo de difusión semiprofesional y local, ahora se contrata consultoras y encuestadoras de renombre de fuera de la provincia, la cartelería es mucho más profesional y los temas de la agenda y la campaña los marca, para bien y para mal, los sondeos de opinión.

No se puede encarar una campaña “moderna” en La Pampa sin contar con una encuesta fiable para saber dónde está parado el postulante y qué nivel de conocimiento y cómo lo conoce la ciudadanía. Pero, igualmente, es solo una herramienta, aunque algunos lo tomen como una predicción.

Usos y abusos.

Por supuesto, se les da a las campañas también un uso publicitario para intentar moldear la opinión pública. Para la mayoría, sirve para instalar un candidato y fomentar que el votante se sume al “carro ganador” o se sume al voto útil hacia el más favorecido, por eso tratan de difundirlas en los medios masivos. Para el encuestador Hugo Jaime, que se preguntó sobre esa situación y se contestó con algunos ejemplos prácticos en el libro “Qué tenemos en la cabeza cuando votamos”, no existe evidencia de dicha influencia para generar cambios en el clima social. La publicación puede incidir en el cambio de intención de voto y en las opiniones en tanto sea parte de una campaña de difusión intencional. Pero es relativo y no lineal. Que genere algún tipo de efecto dependerá, entonces, de la credibilidad de dicha campaña, del contexto social y cultural en que se desarrolle y del marco político existente. Y lo resume: es difícil calcular cuál va a ser la respuesta del electorado. Otro dato: cerca de la mitad de los votantes presta atención a lo que dicen.

Que el vernismo, celoso antes de sus encuestas, publicara el año pasado una en la que lo da al senador Carlos Verna primero y cómodo, es un ejemplo. En 2011 lo hizo el sector de Luis Larrañaga cuando disputaba con Jorge Lezcano ser el postulante de Verna en la capital provincial. Una dudosa muestra lo daba como el principal candidato del PJ y a Lezcano por debajo del uno por ciento. En la interna partidaria hubo un empate técnico entre ambos y hasta denuncias de fraude. No hace mucho el massismo pampeano difundió un sondeo en el que colocaba a su candidato a gobernador entre los primeros números. Fue muy poco creíble.

Partir de abajo.

La política no es matemática, pesan los nombres y los votantes independientes, pero también los aparatos y el “reparto”. Las encuestas son apenas un instrumento, una hoja de ruta, para saber cómo están los apoyos en un determinado momento. Son augurios y un cuadro de situación de un momento dado cuyos números pueden varias hasta horas antes de la votación final. En 2013, el marinismo pretendía que el jorgismo, a falta de un precandidato para diputado nacional mejor posicionado, el conocimiento que había de Francisco Torroba por el Frepam y la interna con el vernismo, diera el visto bueno a uno suyo para encabezar una lista de unidad. El nombre posible del jorgismo era Gustavo Fernández Mendía y medía el 9 por ciento en Santa Rosa. El día anterior a que la línea anunciara el nombre en un encuentro de intendentes, se publicó una encuesta que lo posicionaba mejor a Espartaco Marín que al entonces ministro. Se intentó de esa manera forzar una decisión ya tomada. Sin embargo, el jorgismo ganó la primaria -que también mostró la intención de voto que había hacia Marín- y también la general.

En ese caso concreto está pensando hoy el jorgismo. Si hoy sus posibles precandidatos -se ha medido a cinco en diferentes sondeos- marquen el 4 por ciento por debajo del 30 por ciento de Verna, tiene su peso, pero no determina ningún escenario. Desde Casa de Gobierno se analiza que Verna tiene más del 90 por ciento de conocimiento y que ningún postulante jorgista todavía está lanzado, que será empujado por el efecto del voto al oficialismo y que, además, tiene el “aparato” estatal y el apoyo de Oscar Mario Jorge que mantiene un alto nivel de aceptación.

Voto útil.

Mac Allister ha hecho uso de estrategias de comunicación masivas usadas por el PRO a nivel nacional y las encuestas son parte de esa estrategia. La última semana antes de octubre de 2013 difundió la última medición que apareció en los medios en la que pasaba del 9 por ciento obtenido en las primarias a un 18 por ciento que lo colocaba en el Congreso. Una diferencia que pareció sospechosa. Sacó el 19 por ciento, y el sondeo pudo haber influido en el voto útil o bronca de los votantes peronistas que no querían adherir a la boleta oficialista. Este año, algunos sondeos lo muestran con el 11 por ciento de intención de voto, y utiliza a su favor la variable de la adhesión al presidenciable Mauricio Macri que está cercano al 20 por ciento.

Número relativos.

Haime indica con ejemplos de cómo las burbujas de opinión pública respecto a la invencibilidad de un candidato, más allá de que se lo vote o no, pueden ser engañosas porque en las bases de la sociedad pasa otra cosa. En ese sentido, lo relativo que son las mediciones y los números puestos en los sondeos se hizo sentir en 2011 en Santa Rosa. En esa elección Torroba encabezaba desde el año anterior todas las mediciones para lograr la reelección, llegando hasta el 44 por ciento de las intenciones de votos para intendente. Pero en octubre de 2011 se impuso por escaso margen un “out sider” de la política como era Larrañaga, con el peso del voto peronista y el empuje arrastre de la boleta de la presidenta Cristina Fernández. Este ejemplo y el del jorgismo en 2013 muestran cómo pesa todavía el peso de la estructura oficialista y el voto identitario del peronismo, que algunos llaman “cautivo”.

Lo que marca el poder.

Pero si las encuestas pueden influir en un votante en el que son habituales las decisiones electorales de último momento, no ocurre así en un tipo de sociedad donde los vínculos entre los ciudadanos y el poder son más primarizados, donde no hay tantas intermediaciones como puede ocurrir en la sociedad pampeana, en la que el Estado está más presente que en otros espacios, las identidades políticas más marcadas o los oficialismos crean lazos de lealtad distintos. De hecho, hemos dado más arriba ejemplos de “anomalías” que se produjeron entre los sondeos previos y los resultados finales. En ese sentido, las encuestas que han mostrado la continuidad del PJ en el poder siguen acertando. Por eso mismo, más allá de la distancia que hoy Mac Allister parece tomar de una alianza con el Frepam, Torroba insiste en su táctica de seducción, porque los números no le dan en solitario para tener una mayor competitividad.

Finalmente, tres consideraciones que Haime pone en duda: por un lado que los entrevistados en las encuestas contesten linealmente sobre lo que van a hacer, porque se evalúan aspectos racionales cuando hay un componente emotivo en las decisiones que entran en juego el día de las elecciones. Que gente tome sus decisiones de voto de acuerdo con el clima social que captan y que los medios de comunicación “sin mediaciones” generen adhesiones hacia un candidato en la opinión pública.

 

Leer mas
El primer “Martes 13” del año 2015 “Historias y Supersticiones”

El primer “Martes 13” del año 2015 “Historias y Supersticiones”

¿Por qué siempre asociamos el número 13 con la mala suerte? Hay varias explicaciones. Entre ellas está que había 13 personas en la Última Cena de Jesucristo y luego fue crucificado, que el código de Hammurabi omite este número en su lista, que existen 13 espíritus del mal, o que los calendarios sólo tienen doce meses.

Se trata de una superstición antigua fuertemente arraigada en nuestra cultura, hasta el punto de llegar a hablar de una enfermedad (triscadecafobia) en aquellas personas que tienen miedo a este número. En España y Latinoamérica los días martes 13 se consideran de mal agüero, y lo mismo ocurre con los viernes 13 en Francia y países anglosajones.

Algunos datos curiosos como el hecho de que se evite el 13 en la Fórmula 1, que en algunos portales se omita el número 13 o que en Madrid no exista la línea 13 de autobús, demuestran este recelo en nuestra sociedad. Otros datos revelan cómo la vida de una persona como Richard Wagner parece estar ligada a dicho número, nació en un año acabado en 13, la suma de las letras de su nombre y apellido son 13, los números de su año de nacimiento (1813) suman también 13, compuso 13 óperas y falleció un día 13.

Se suele decir: “En martes 13 no te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes”. En Francia, por ejemplo, nunca se le da a una casa el número trece en su dirección. En Italia, la lotería nacional lo omite. Las líneas aéreas internacionales obvian ese número en los asientos de los aviones. En los Estados Unidos, los edificios rascacielos y departamentos dan al piso que sigue al 12 el número 14.

Todo esto tiene su origen en la mitología nórdica en la era precristiana. A un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y del mal, se coló por las buenas, con lo que el número de los presentes llegó a trece. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de los dioses, encontró la muerte.

Ésta es una de las primeras referencias escritas a la mala fortuna relacionada con el número trece. Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa, en dirección Sur.

Al iniciarse la era cristiana, estaba ya bien establecida en los países mediterráneos. Entonces, la creencia fue notablemente reforzada, en forma contundente, por la cena más famosa de la historia: la Última Cena. Cristo y sus apóstoles sumaban trece personas. Menos de veinticuatro horas después de esta cena, Cristo era crucificado.

En el siglo XVIII la marina británica intentó eliminar las supersticiones relativas al día viernes 13. Se mandó rebautizar a un buque con el nombre de HMS Friday (Friday significa “viernes”, en inglés), se designó a un capitán llamado Jim Friday, se reclutó a la tripulación un día viernes, también en viernes se armó la quilla del barco; y se botó la nave un viernes 13. Jamás se volvió a saber del barco o de su tripulación.

Pero también existen quienes dicen que el número 13 les trae suerte. Y mucho más los martes o viernes trece.

En los Estados Unidos, el trece sería considerado como un número con suerte. Forma parte de muchos de los símbolos nacionales, ya que en el reverso de los billetes de banco hay una pirámide incompleta de trece escalones, el águila heráldica sostiene en una garra una rama de olivo con trece hojas y trece frutos, y en la otra, trece flechas.

Hay, además, trece estrellas sobre la cabeza del águila. Todo esto, en realidad, nada tiene que ver con la superstición, sino que conmemora las trece colonias que originaron el país, y que por su parte fueron un símbolo de buen auspicio.

 

FUENTE: HISTORIA13

Leer mas
La “Nueva Política” del “Colo” Mac Callister

La “Nueva Política” del “Colo” Mac Callister

Propuesta Federal ya tiene su “pata radical” 

La nueva incorporación al frente que conduce el legislador nacional es la de la ex diputada radical Josefina Díaz. Las encuestas muestran la vigencia como tercera fuerza. Un nuevo perfil político propio, pero con críticas. 

Norberto G. Asquini

Las terceras fuerzas, con mayor o menor posibilidades, han intentado ser la alternativa al bipartidismo moderado del sistema político de La Pampa. La novedad esta vez es Propuesta Federal -algunas veces identificada directamente como PRO-, una alianza de partidos, o sellos partidarios, de cuño conservador -Mofepa, el mismo PRO, MID- pero cuya existencia y expansión en el campo político se le debe exclusivamente a la figura del ex futbolista Carlos Javier “Colo” Mac Allister.

Mac Allister tuvo un ascenso sorprendente en el escenario pampeano en vistas de sus resultados: en menos de dos años, siendo un “outsider” de la política, con una maquinaria publicitaria inédita para la provincia y enancado en la fractura del PJ, logró una banca en el Congreso, la primera conseguida para una tercera fuerza después de 16 años, cuando Pablo Fernández se metió entre el PJ y la UCR con el Fregen con una adhesión inédita.

En esos comicios obtuvo el 19 por ciento de los votos. En los meses siguientes, muchos especularon que esa experiencia, meramente electoral, se desinflaría como ha ocurrido con otros intentos similares. Sin embargo, las encuestas, esas “hojas de ruta” necesarias para la celeridad de la política actual, lo colocan entre el 15 y el 20 por ciento de intención de voto para gobernador, si bien todavía es muy temprano para grandes definiciones. Aunque no tiene postulante propio de peso en Santa Rosa, tiene alta adhesión en General Acha y en General Pico está por encima del radicalismo. No es una apreciación, son las cifras que arrojan las encuestas. La boleta presidencial de Macri, que estaría cercana al 20 por ciento de las intenciones de votos en la provincia, es otro punto fuerte.

Nuevos aliados.

Pero en los últimos tiempos, PF ha dado otras señales en el sentido que puede ser protagonista en 2015. Logrando Mac Allister un caudal electoral importante para una tercera fuerza en 2013 en torno a las adhesiones a su persona, no tenía estructura propia para capitalizarlo. Comenzó, en la grieta que deja el peronismo y el radicalismo y los descontentos con ambos partidos, a buscar quienes lo acompañen. Por ahora, los nombres de sus aliados, aunque puntuales, no son menores: el tres veces jefe comunal de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, una referencia en el interior; un candidato a intendente en Macachín, Omar Seibel, reconocido en la zona; y ahora anunciaría en las próximas semanas su respaldo como la “pata radical” de ese frente la ex diputada Josefina Díaz, de Macachín.

Desde el radicalismo se podrá decir que esta última no tenía línea propia o que estaba fuera del juego político desde que dejó su banca. Si bien los comentarios surgen de los dirigentes que nunca tuvieron, como ocurrió con otras mujeres, demasiada consideración hacia ella por su condición de género. Han preferido mujeres en cargos sin un perfil propio o autónomo. Y han subestimado su espacio.

La “pata” radical.

Josefina Díaz le aporta a Propuesta Federal no solo su pertenencia radical -de hecho, no dejará su afiliación- sino también un matiz “progresista”. Más que una estructura o un sector, la referente había conseguido un posicionamiento en la opinión pública a través de su trabajo en la Legislatura. Esas adhesiones se observaron en 2011 cuando participó en las primarias para diputada nacional y logró 11.000 votos sobre 17.000 del ganador, arriba del 20 por ciento. En 2013 volvió a presentarse como segunda en la lista con Martín Berhongaray, quedando la dupla segunda y logrando minoría, aunque chocando con los respaldos y el “voto útil” a Torroba.

Frente a la desatención del radicalismo, la ex diputada eligió un camino propio en la política. Aunque no es la única de ese partido que mantiene conversaciones con Mac Allister. Su decisión es una de las posibles a tomar de las que alertábamos en una nota anterior que podrían tomar quienes observan que la precandidatura de Francisco Torroba a gobernador los deja sin perspectivas ni espacios. Quedan dos alternativas: o enfrentarlo con listas propias o buscar un nuevo proyecto político. La incertidumbre del rumbo actual y la lógica del “acuerdismo” y las listas bajo presión a último momento, puede terminar por empujar a otros radicales en la misma senda, ya que observan que si bien hay una oportunidad cierta o visible de enfrentar con chances al PJ, se están repitiendo los mismos errores que en el pasado, los que truncan después expectativas.

Perfil del referente.

¿Cuáles han sido los atributos de Mac Allister como dirigente, o referente, para estar en la consideración de una parte de la ciudadanía? Más allá de las diferencias que pueda tener el autor de la nota con el legislador y su sector, se debe considerar un rasgo personalista y populista que congrega adhesiones, sino ideológicas, al menos de simpatía a su persona y a sus ideas fundamentadas en el sentido común, y con una cuota de amplitud y apertura. Su fortaleza está en el reconocimiento que tiene como figura futbolística, algo que el PRO de Mauricio Macri ha sabido explotar. Su popularidad “mediática” abre puertas y le da otra manera de ingresar a un votante medio. Su mayor mérito es ser llano en el trato, hablar de igual a igual con el ciudadano y recorrer los barrios. Una docente de quinto año del ciclo secundario de la capital provincial comentó al autor que estaba asombrada, y escandalizada desde su perspectiva política, que en un simulacro de elecciones en 2013 la mayoría de los alumnos lo conocieran, y lo eligieran, por simpatizar con su persona, mientras que no tenían idea sobre el resto de los partidos.

Desde la dirigencia tradicional se lo critica por su falta de experiencia y trayectoria en la política, lo que llaman un “paracaidista”, y desde el progresismo ya no por su ideología difusa, sino asociada directamente como representante del neoliberalismo, no solo económico sino cultural.

Entre dos aguas.

Pero ese perfil le permite navegar entre dos aguas: su figura no es antipática para el peronista, solo hay que pensar algunos proyectos que ha apoyado en el Congreso, más allá de haber sido opositor al FPV. Ni para algunos radicales, de hecho, muchos dirigentes promueven una alianza con Propuesta Federal porque consideran que la única posibilidad de que la UCR, con Francisco Torroba, le gane al PJ es una alianza con Mac Allister. Pero a la vez, aunque lo relacionan directamente con una derecha “gorila”, lo más retrógrado del ruralismo o un sector autoritario como el que respaldó al tiernismo, los rasgos de su discurso son de tono más liberal y modernizante que el republicanismo radical o el populismo conservador del justicialismo, que encontramos entre las filas de esos partidos a nivel local.

En ese sentido, producto también de las usinas macristas que pueden marcarle una estrategia publicitaria y discursiva, ha cultivado un perfil que ha sabido hacerse lugar ante la desagregación de las identidades políticas tradicionales, con rasgos propios marcados por la moderación, la desideologización de su imagen -algo de lo que se lo acusa, pero que ya es carne en dirigentes peronistas y radicales- y su perfil de “candidato de la gente”.

Leer mas
El 92% de las personas quiere adoptar bebés

El 92% de las personas quiere adoptar bebés

El 92 por ciento de las personas en lista de espera para adoptar prefieren bebés, en detrimento de chicos, adolescentes, grupos de hermanos o con patologías, por lo que es necesario cambiar la mentalidad para que se comprenda que la finalidad de la adopción “es resolver la situación de un niño y no la de un adulto”, dijo un funcionario.
“El derecho a tener una familia es un derecho de los niños, niñas y adolescentes”, dijo a Infojus Noticias Gustavo Herrero, director del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El organismos se creó en el año 2004 y concentra los datos de aspirantes a guarda en veinte provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y espera la adhesión de Santiago del Estero, Formosa y Catamarca, las tres jurisdicciones faltantes.
“De los casi 7.000 postulantes que tenemos inscriptos, 6.500 quieren un bebé. Y si hubiera 6.500 bebes para otorgar en adopción en este momento en el país estaríamos en una situación más que crítica”, explicó el funcionario.
Los datos muestran que “para un grupo importante de niños es difícil conseguir familia. Esta posibilidad se reduce mucho a partir de los seis años, a partir de los 10 es mínima y en los adolescentes es prácticamente cero. Lo mismo ocurre cuando hay grupos de hermanos y también es complicado encontrar postulantes para chicos con alguna patología”, agregó.
Herrero detalló cómo se acompaña desde el Estado a las parejas que optan por adoptar adolescentes, niños con patologías o grupos de hermanos “para garantizar un proceso transparente y ágil”.
A la vez, el director reconoció que “existen” bandas delictivas que lucran con la adopción, pero “es muy difícil detectarlas y neutralizarlas, porque en muchos casos tienen apoyo y anclaje en instituciones públicas. Son situaciones encubiertas”.
Para él “la persecución penal debería ir fuertemente a los intermediarios y también con los funcionarios, ya sean judiciales o de las áreas de niñez que permiten, facilitan o alientan este tipo de prácticas”.
Sobre los cambios en la temática surgidos a partir del nuevo Código Civil recordó que “lo que exige es que las familias que quieren adoptar estén en un registro, no habla de la inscripción en el registro único”.
En relación a la adopción “sigue la idea de que es una solución para aquellas personas que no pueden tener hijos biológicos. Y está el mito de que los Hogares están llenos de niños para ser dados en adopción y que alguien los retiene, cuando en realidad se está trabajando para re vincularlos con sus familias de origen”, añadió el profesional.
“Desde algunos lugares vinculados a la niñez también se promueve que la gente se acerque y que empiecen a vincularse con los niños, y eso está terminante prohibido por la ley, y mucho más con la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial”, enfatizó.
Además, el nuevo Código “elimina el contractualismo, sin importar si es oneroso o gratuito.Es necesario que no se alimente o facilite la llegada a la adopción, por ejemplo, avalando entregas directas que luego se transforman en guardas pre adoptivas”.
Por eso, la justicia “debe dar señalas claras y alejar al niño de ese núcleo y no hay que temer en cuánto a qué efecto puede tener en el niño esa separación. Lo que hay que temer es qué efecto puede producir en el niño, a futuro, ese inicio viciado de vínculo con la familia”.
Herrero resaltó que “manejarse con un contrato, es no respetar el rol de sujeto de derecho de niños, niñas y adolescentes”.

Leer mas