APANI apoya el proyecto de prohibición de pirotecnia impulsado por Daniel Robledo

El diputado de Pueblo Nuevo, Daniel Robledo, promueve un proyecto para prohibir la pirotecnia en la provincia. En simultáneo, el concejal de Santa Rosa de este partido, Roberto Torres, presentó una iniciativa semejante en el Concejo Deliberante de la ciudad. Ambos referentes concurrieron la semana pasada al predio de la Asociación Protectora de Animales (APANI) para conocer la opinión de la ONG sobre la medida que buscan aprobar.

Pueblo Nuevo dio a conocer que representantes de APANI declararon que apoyarán el proyecto: “En todas las fiestas hay un perro del predio que se muere de un ataque cardiaco, por supuesto que vamos a acompañar al proyecto, llega hasta acá el ruido de las explosiones”, indicaron en alusión al terreno donde se encuentra la Asociación, ubicado en la periferia de Santa Rosa.

La iniciativa del diputado prevé la prohibición de elementos pirotécnicos, cohetería y globos aerostáticos en todo el territorio de la provincia, bajo la justificación que los mismos son perjudiciales para la salud de los ciudadanos, los animales y el medio ambiente.

Enterados de la medida, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales envió a la Legislatura una nota solicitando una audiencia privada con el fin de exponer información actualizada sobre la actividad a nivel nacional. La entidad hizo referencia al número de lesionados por uso de pirotecnia y a las tareas de control que realizan en ese sentido, pero no mencionaron la problemática de los niños autistas, los animales y el medio ambiente.

“Las empresas de nuestros asociados realizan importantes esfuerzos en desarrollar cada año productos más seguros en su funcionamiento y manipuleo. La reducción de lesionados es un objetivo presente y primordial en cada firma”, reza la misiva, pero no agrega datos concretos al respecto.

Fundamentos del proyecto en Diputados

De acuerdo al texto legislativo, la pirotecnia es nociva en el caso de ser manipulada de forma errónea, pudiendo provocar “ceguera, afecciones auditivas, amputaciones, quemaduras graves, lesiones permanentes y hasta la muerte”.

Asimismo, se menciona que tales productos les generan a los animales diferentes tormentos, como taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control y miedo.

En términos ambientales, se advierte que la pirotecnia provoca distintas clases de contaminación en el aire y el agua, a causa de los desechos que originan las sustancias que la componen.

Se menciona además que el ruido de las explosiones afecta en especial a personas con autismo, ya que éstas, al poseer una alta sensibilidad auditiva, son más receptivas al estímulo de los estruendos y lo mismo podría generarles una crisis nerviosa.

El estado actual de los proyectos

El proyecto del diputado Daniel Robledo fue presentado el pasado mes de abril, pero aún espera para ser debatido en la Comisión de Legislación General.

Por otro lado, el concejal Torres está discutiendo en estos momentos el proyecto que prohíbe la pirotecnia en la comisión de Medio Ambiente.
“Entendemos la postura de la Cámara de empresarios, pero no podemos ignorar que la pirotecnia no es un producto de primera necesidad y que es perjudicial para determinados sectores. Una normativa semejante se aprobó en la ciudad de Neuquén. No vamos a ser indiferentes a la salud de la población para beneficiar el comercio, si eso es lo que buscan están equivocados”, sostuvo Robledo sobre el comunicado de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales.

Deje su comentario en Facebook