“Tejiendo por un sueño”: Agujas guatrachenses que tejen Solidaridad.

Un punto, una lazada, otro punto… así, paso a paso y al ritmo de las 2 agujas, un grupo de mujeres de Guatraché “teje por un sueño”.

Pertenecen al Taller de Tejido Guatraché donde en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario se juntan dos veces por semana a tejer, para confeccionar mantitas y donar a los hospitales y hogares de ancianos de la provincia de la Pampa. Martes y Jueves desde las 16 hs, se sientan alrededor de una mesa de trabajo para aprender los secretos del diseño textil y técnicas de tejido al crochet.  También pueden ovillar lana, destejer prendas donadas,  lavar las mantas terminadas, armarlas o simplemente acercarse a compartir un rato con otras tejedoras solidarias.
A
l frente del taller se encuentra Adriana Ferrero de Russo que trabaja a la par de un entusiasta grupo de damas quienes gracias a las donaciones de lana recibidas reciclan y confeccionan prendas con un objetivo solidario.
Aquellas mujeres que esten interesadas en participar pueden hacerlo llamando al 02923 15 44 32 21

¿Quienes son?
A partir de un  proyecto  iniciado en Buenos Aires, llamado “Tejiendo por un Sueño”, surge la idea de enseñar tejido al crochet, a todas las personas interesadas y de esta manera  poder colaborar con la realización de cuadritos. Así se aproximan un poco a la idea de ese  proyecto, armando mantas  para donar a las Salas de Neonatología del hospital local y de toda la provincia.
S
e eleva el proyecto a la Municipalidad local, solicitándole un espacio físico cerrado para su desarrollo, ofreciéndoles el Salón de la Oficina de Turismo y posteriormente en  el Salón del Comedor Municipal y con el apoyo constante de Pablo Herzel dieron comienzo el 28 de julio del 2010.
Es así que, con el nombre de “Taller de Tejido Guatraché”, empezaron tejiendo cuadritos y armando mantas que luego se extendió, por iniciativa de las participantes, a realizar mantas para los hogares de ancianos, escarpines para los abuelos y también ropa de bebé, donada a los hospitales.
L
a lana que usan depende totalmente de la voluntad de la gente y las Instituciones del medio, que se han acercado con ovillos de lana y ropa en desuso, para destejer o cortarlas y así  transformarlas en mantas.

Donaciones realizadas – 2010

Hospital Manuel Freire de Guatraché (18/08/2010)
10 mantitas para bebé – 5 pares de escarpines

Hogar “El Descanso” de Guatraché (31/08/2010)
14 mantas – 13 pares de escarpines – 1 agarradera confeccionada por Paula

Hospital Lucio Molas de Santa Rosa (9/11/2010)
8 Mantitas bebé – 12 pares de escarpines de bebé – 13 Gorritos de bebé

Donaciones realizadas – 2011

Hospital General San Martín (2/04/2011)
10 mantitas de bebé

Hospital Jacinto Aráuz (5/04/2011)
8 mantitas bebé

Hospital Manuel Freire de Guatraché (6/04/2011)
5 saquitos de bebé – 1 enterito de bebé – 5 gorritos de bebé

Hogar de ancianos de Santa Teresa (15/04/2011)
15 mantas

Hospital Lucio Molas Santa Rosa (27/ 05/2011)
6 mantas bebé – 8 gorritos bebé

Hogar de ancianos Alpachiri (30/06/2011)
13 mantas

Hospital Manuel Freire Guatraché  (2/07/2011)
5 conjuntos de pantalón, saquito gorrito y escarpines – 3 mantas

 Hospital Lucio Molas Santa Rosa (6/07/2011)
12 conjuntos para bebé los cuales constan de saquitos, pantalones, gorros y
escarpines tejidos y ropa de algodón donada.

Hospital Manuel Freire Guatraché  (10/07/2011)
3 mantas – 5 conjuntos de pantalón, saquito gorrito y escarpines

Hogar de ancianos de Rolón  (8/08/2011)
8 mantas

Hogares de ancianos de Riglos (29/10/2011)
9 mantas

Donaciones realizadas – 2012

Hospital Lucio Molas Santa Rosa (16/02/2012)
28  mantitas – 10 conjuntos bebé (saquito, pantalón, gorrito y escarpines) – 5 mini gorritos de bebé

Instantáneas

Deje su comentario en Facebook

2 thoughts on ““Tejiendo por un sueño”: Agujas guatrachenses que tejen Solidaridad.”

  1. què bueno , me gustarìa sumarme a parte es buena idea estar en un grupo e intercambiar “opioniones” es lo que màs me gusta hacer

Los comentarios están cerrados.