Esta herramienta está constituida por Antonella Jaca Cortajarena (psicopedagoga), Florencia Bruno (psicóloga), Narcisa Adavid (fonoaudióloga) y la asistente social, Daiana Heck.
Federico Ortiz explicó que este proyecto se venía trabajando hace ya tiempo y explicó su nacimiento a partir de las necesidades planteadas por instituciones educativas, confirmadas por una encuesta que se realizó en la última campaña electoral, donde los vecinos solicitaron la creación de un equipo de estas características; “es una satisfacción cumplir con lo que nos comprometimos con la gente”, dijo.
El intendente adelantó que la tarea es de importancia porque, si bien están contempladas las situaciones tanto en la primaria, a través de CAE (Centro de Apoyo Escolar) y en los secundarios por los equipos técnicos, “esto viene a ayudar a niños y niñas que tienen situaciones más complejas. El trabajo se puede dividir en dos ejes; en algunos casos de acompañamiento, junto con las instituciones educativas, y en otros casos con la parte clínica, por eso es muy importante, porque son recursos que no teníamos en la localidad”, remarcó.
Está previsto que el municipio se haga cargo de los costos de los tratamientos solo en los casos de las familias que no puedan afrontarlo. Esto se arregló mediante un convenio firmado con los profesionales “para que los chicos tengan derecho y que sea una realidad poder atenderse”, anunció Ortiz.
El intendente aseguró que el gabinete le permitirá “ser más rápidos y eficientes” a la hora de tratar las problemáticas que se presenten, “algunas se abordarán a nivel grupal, con talleres; otros casos serán personalizados, hay mucho trabajo por delante”, finalizó