San Miguel Arcángel festejó el Día del Inmigrante.

En San Miguel Arcángel. Los chicos del colegio Niño Jesús homenajearon a los inmigrantes en su día.

Con motivo del Día del Inmigrante, que se celebró el 4 de septiembre, y haciendo un poco de historia, Nicolás Avellaneda fue promotor de la inmigración, siguiendo la consigna de Alberdi “gobernar es poblar”, Avellaneda promovió en 1876 la sanción de la Ley de Inmigración conocida como “Ley Avellaneda”, que aparecía como una promesa interesante de tierras y trabajo para los campesinos europeos. La Ley de Inmigración fue producto de una época difícil y constituyó un conjunto de normas, muy sumarias, con el fin de captar trabajadores manuales en gran cantidad para desplegar intensamente las tareas en el campo.

“La idea empezó preguntándonos cómo mostramos a la comunidad lo que estamos haciendo. Así empezamos a trabajar con lo del Día del Inmigrante. Con este tema hicimos el primer encuentro invitando a las familias para que nos cuenten cómo cocinaban nuestros descendientes alemanes, paraguayos, cada uno con su tradición”.
“Esto hace que los alumnos conozcan valores de la escuela y el costo que fue para los inmigrantes dejar su país para vivir en otro”.
“Recordar la historia y a nuestros abuelos nos hace ser buenas personas y rescatar valores como el esfuerzo, el orgullo, el trabajo y la palabra”.
“Nuestro país creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro suelo”.

U
na frase pare reflexionar como argentinos y descendientes de diferentes colectividades, por nuestros abuelos, bisabuelos que pensaron en sembrar sus sueños en la “Argentina, tierra de hermanos, pusiste en tu suelo un hogar para cada sueño…”
“Los brazos viajaron, el corazón quedó, pero una estrella nos llama del sur. Y un barco de esperanzas cruza el mar. América, la tierra del sueño azul, es un vaso de vino, es un trozo de pan”.

T
odo surgió cuando miramos el almanaque del mes de septiembre y viendo que el día 4 se recuerda a todas aquella personas que llegaron por primera vez a nuestro suelo argentino, es por ello que comenzamos el proyecto invitando a Urzulina Zacarias (de nacionalidad paraguaya) quien confió en nuestro país hace 12 años para formar su hermosa familia, los pequeños le realizaron una entrevista muy interesante para todos, donde nos enseñó sus costumbres, comidas, entre varias cosas más.

T
ambién nuestros alumnos han dramatizado una obra de inmigrantes, donde nuestros abuelos-bisabuelos han llegado por medio acuático (embarcados) a nuestro país donde confiaron en nuestro suelo argentino.
Se demostró un baile tradicional, nuestro baile la polka donde nos maravillaron con esos colores tradicionales-típicos y con esa asombrosa manera de moverse en el escenario.
Finalizamos la hermosa jornada degustando unos riquísimos crepel (comida alemana).
(Cambio 2000) 

Deje su comentario en Facebook