Récord de estudiantes inscriptos en la Facultad de Ciencias Humanas

Más de quinientos estudiantes se inscribieron para cursar estudios en la Facultad de Ciencias Humanas de esta ciudad; precisamente unos 300 para cursar de manera presencial y más de 200 a distancia. El número, que supera con amplitud períodos anteriores, significa un récord para la casa de estudios dependiente de la Universidad Nacional de La Pampa.

Cientos de estudiantes se congregaron ayer en un aula de Humanas, en el marco de una jornada de bienvenida que encabezaron distintas autoridades como el vicerrector de la UNLPam, magister Hugo Alfonso; el Decano de Humanas, licenciado Sergio Maluendres, y la vicedecana Liliana Campagno.

Maluendres tomó la palabra y les dio la bienvenida a los presentes “a la Universidad Pública y Gratuita, cogobernada y autónoma”.

El Decano señaló que “para nosotros es una satisfacción muy importante que más de 500 estudiantes hayan elegido alguna de las carreras que se imparten en la sede General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas”, y recordó que en Santa Rosa funciona otra sede, dictando entre ambas lugares un total de 15 carreras, mayoritariamente de profesorados.

Maluendres apuntó que este año se contabilizan alrededor de 850 aspirantes en Humanas; y subrayó que la misión central de la institución es “formar profesores para distintos niveles y disciplinas o ciencias del sistema educativo, no sólo provincial sino también nacional”; y por otra parte rescató el dictado de licenciaturas, dándole amplitud a la oferta académica.

Pública y gratuita

Más adelante resaltó que “Argentina es uno de los pocos países en el planeta que tiene una educación universitaria pública y gratuita”, y acotó que esto se debe a “una larga tradición y también porque a lo largo de décadas los universitarios y la sociedad en su conjunto nos hemos permitido sostener este sistema; aún a pesar de los intentos privatistas, por ejemplo en la década del ‘90”, marcó.

En tal sentido agregó que “debido al esfuerzo de la sociedad en su conjunto y comparativamente de los que menos tienen, a partir del pago de los impuestos, es que nos permite sostener en nuestro país un sistema que aspiramos que sea cada vez de mayor excelencia, totalmente gratuito”.

Y, finalmente, advirtió que un problema que enfrenta la UNLPam y la Facultad de Ciencias Humanas específicamente “son tasas relativamente altas de deserción en el primer año de la carrera”.

“Una parte importante de los que empiezan carreras no logran continuar a lo largo del tiempo”, apuntó Maluendres; y añadió que por eso ayer los estudiantes comenzaron a tener un “programa de ambientación, un mes antes que comiencen las clases oficialmente”.

Al respecto, dijo, con tal iniciativa “se empieza a formular una estrategia para que entre todos, en conjunto, tengamos mejores herramientas para empezar a abordar este tránsito que es complejo, que es muy distinto a lo que ustedes han vivenciado hasta ahora como estudiantes en otros niveles educativos en esta u otra provincia”.

“Para nosotros es fundamental tener estudiantes. Nos parece muy importante que masivamente se hayan inclinado por alguna de las ofertas académicas de nuestra Facultad, tanto en Santa Rosa como en General Pico, pero lo que sigue ahora es un gran desafío y es que ustedes puedan continuar en buena forma la carrera que han elegido”, les dijo el decano a los jóvenes presentes.

Finalmente los arengó a que “no dejen de manifestar cuando tengan un problema, aunque ustedes lo consideren menor. Porque si a la vuelta de ese problema está que van a dejar una carrera, es una muy mala noticia no sólo para ustedes y su familia, sino también para nosotros y la sociedad en su conjunto que financia sus estudios”, completó.

Orgullo

Por su parte, el vicerrector de la UNLPam, Hugo Alfonso, también les dio la bienvenida a los presentes y señaló que “para nosotros es un orgullo que ustedes hayan elegido nuestra Universidad para continuar su formación”.

En tanto resaltó algunas palabras de Maluendres y agregó que Humanas también cuenta con “ingreso irrestricto”.

“Ustedes no tienen que tener un determinado nivel de conocimiento, más allá del certificado de haber concluido el nivel secundario, para poder ingresar a la Universidad. Esto en otras universidades de nuestro mismo país, no es de esta forma y en países del exterior tampoco, a pesar que sean públicas las universidades”, comparó.

Por lo tanto, instó a los jóvenes a realizar “a conciencia” el programa de ambientación universitario “porque lo que estamos tratando de poner en ustedes es todo un conjunto de herramientas y que conozcan cuáles son los servicios que brinda la Universidad en su conjunto, para que puedan sortear esta primera brecha, entre lo que fue la vida estudiantil hasta el momento y lo que es la vida universitaria”.

En el tramo final de su exposición, Alfonso dijo que las carreras que se dictan en Humanas “tienen salida laboral muy directa”, ya que “en nuestra provincia el déficit de docentes es muy alto”.

Acompañar

A su turno, la vicedecana Campagno, que dicta asignaturas en la totalidad de las carreras que se dan en la sede piquense de Humanas, también se mostró orgullosa por el número de estudiantes que registra el período 2014 y puntualizó que “formar no sólo implica educar e impartir conocimiento, sino acompañar a una persona en un trayecto de la vida”.

“Ustedes van a acompañar a otros sujetos desde edades muy tempranas, desde los 4 años y quizá se pueda implementar en la provincia el Jardín de 3 (años). La formación es una profesión con mucho compromiso social”, destacó.

42017c

Fuente La Reforma

Deje su comentario en Facebook