Puán: Polémica por una compra municipal al hermano del Intendente.

Un concejal de Darregueira sostuvo que el intendente tramitó la contratación y firmó las órdenes de pago. El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Bs.As. avaló esa hipótesis.

En tanto, el jefe comunal realizó duras críticas al edil a quien responsabilizó de haber autorizado en 2008 la compra por $58.000, en momentos en que él estaba en España y Carcedo era intendente interino.
El concejal desmintió la estadía de López en España en octubre de ese año y asegura que la entrada en vigencia para la compra se remonta a abril de hace dos años.


El concejal justicialista Juan Carlos Carcedo, salió al cruce de las declaraciones del intendente, quien había señalado al edil (cuando estuvo interinamente al frente del municipio) como el responsable de autorizar en el 2008 una compra directa de ropa de trabajo por $ 58.000, a una empresa vinculada al hermano de López.
En aquel momento, Carcedo era parte del Frente Vecinal y, al ser 1º Concejal, quedaba a cargo de la intendencia cuando López se ausentaba.
La polémica gira en torno de quién de los dos fue el que aprobó la contratación.
Es que la operación fue observada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, porque el monto invertido requería de un previo llamado a concurso de precios, pero ese trámite no se hizo, y la empresa de Aníbal López, fue elegida directamente para la compra.
El concejal, en la última sesión del legislativo, volvió sobre el tema, pidiendo un informe para saber si se le seguía comprando la ropa a la empresa del hermano del intendente o se había cambiado de proveedor.
Hace algunos días, durante una nota radial en Fm Record de Puan, el jefe comunal dijo que “la decisión de otorgarle esto a Seguridad y Servicios, donde uno de mis hermanos es socio gerente, la tomó Juan Carlos Carcedo cuando yo estaba en España. Y el convenio lo firmó él. Como Carcedo es de teflón, porque a él no se le pega nada, puede hacer cualquier macana que no se hace cargo”, explicó.
Y se preguntó: “entonces… ¿De quién es el error? Yo no estaba de intendente. El error es de él, fue en octubre de 2008, cuando yo estaba en España.”
López contó que el mismo Tribunal de Cuentas le comunicó a Carcedo de su responsabilidad, y le pidió: “no busque responsabilizar al intendente López, porque el que firmó fue usted”.
E
l dictamen del Tribunal señala también al jefe de compras. “Es una cosa que se le pasó por alto”, minimizó López.
Y él (por Carcedo) dice que la culpa la tiene también Facundo Castelli. Quienes viven acá, saben que Facundo es más bueno que Lassie…”, completó.
El jefe comunal se metió en la política interna del PJ y le recomendó a Carcedo ver cómo se las ingeniará para ser candidato a intendente en 2011 y le recomendó ver la manera de traer proyectos al concejo para mejorar la vida de la gente.
Que se deje de embromar de buscar fantasmas donde no los hay, en algunos casos donde los errores son propios”, expresó.

El argumento de Carcedo
En diálogo con Todas las Voces, el edil reconoce haber firmado un convenio, pero insistió que fue el 30 de abril de 2008 cuando se rubricó el contrato, cuya vigencia había entrado a regir desde el 7 del mismo mes.
El intendente estaba acá, no se fijó bien la fecha y tiene algún problema de agenda. Él se fue en septiembre a España. A muchos eso les llamó la atención, y me decían “guarda Carcedo”, es raro que esté de licencia”, comentó.
Y admitió que, cuando los asesores municipales, le llevan el documento para rubricar, rescata de ellos que “son todos muy buenos, pero le tienen miedo (A López), entonces por ahí hacen cosas que seguramente no harían”.
Con esto —acusó Carcedo— se cayó el cartel de los negocios donde se lee “compre local.” La municipalidad hizo una compra de $ 58.000 en camperas, guantes, borceguíes y pantalones en Bahía, y después llenan el distrito de carteles con el compre local.
Eso objetamos, con el agravante que le compra a su hermano.
Él que ha echado gente porque se durmió o que da esos discursos… esas sanatas hablando de moralidad y buenas costumbres. Se ríe de los vecinos
”, fustigó.
El concejal volvió a reconocer su participación en la rúbrica del convenio. “Lo firmé con un señor López, al cual no conozco, ni es mi hermano, pero ese convenio había empezado a correr el 7 de abril. A decir de sus asesores, mi firma era necesaria para cerrar un aspecto burocrático que corría a partir del 30 de abril.”

Palabra del Tribunal
Carcedo, con documentación del Tribunal de Cuentas, leyó parte del dictamen: “de acuerdo a la documentación aportada por la municipalidad se verificó que las tramitaciones previas a la contratación fueron realizadas encontrándose el señor López al frente de la comuna, quien además suscribió la totalidad de las ordenes de pago”.
Con esto –continuó Carcedo— se da por tierra toda esa pavada de que estaba en España. Trajeron el contrato fuera de término y me lo pusieron a mí. Que la gente se remita al Tribunal de Cuentas, todo está ahí.
Los concejales del oficialismo aprobaron el pase de mi pedido de informe a comisión, porque ellos se interesaron. López tiene de concejales a un grupo de gente honesta, que llegó queriendo cambiar algunas cosas. Entonces, cuando se encuentran con esto, no se quieren comer sapos. Vamos a llevar al jefe de compras para que la gente conozca qué empresas están vendiendo ahora esa ropa.

 

(Todas las Voces)

Deje su comentario en Facebook