La vicegobernadora de La Pampa, Norma Durango, y la subsecretaria de Cultura, Analía Cavallero, participaron de la inauguración de la muestra “La luz, el color y la palabra”, que reúne fotografías, pinturas y escritos de los hermanos Ortiz Echagüe. La misma tuvo lugar en el Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco”, en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de los familiares de los artistas españoles.
Entre los presentes estuvieron la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz; el director del Museo de Arte Hispanoamericano y anfitrión, Jorge Cometti; la presidenta de la Fundación Banco Nación, Silvia Gallego; y el director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio.
En nombre del Gobierno de La Pampa la vicegobernadora Durango agradeció a la Subsecretaría de Cultura de Buenos Aires y a las autoridades del museo por el trabajo realizado con la obra de los hermanos Ortiz Echagüe.
“Es un orgullo que Antonio Ortiz Echagüe, que era español, haya elegido vivir en nuestra provincia, en Carro Quemado, hace más de 70 años atrás. Quiero felicitar a su familia porque no es fácil heredar esta obra en el medio del desierto pampeano y hacerla trascender”, señaló Durango.
“La luz, el color y la palabra” –exhibida en las salas temporarias del remodelado Palacio Noel- se compone de 36 fotografías vintage de José, 40 pinturas y dibujos de Antonio, y escritos de Fernando, quien fuera periodista y corresponsal del diario La Nación. La curaduría estuvo a cargo de Cometti, Patricio López Méndez, Leila Makarius, Fabián Pieruzzini y Gustavo Tudisco.
“Esta muestra nace en el marco del ciclo de exposiciones fotográficas con la intención de visitar a los grandes maestros internacionales de la fotografía y nuestra búsqueda inicial tenía que ver con José Ortiz Echagüe, uno de los principales fotógrafos españoles. Pero nos dimos cuenta que valía la pena rescatar la magnifica obra pictórica de Antonio, por eso finalmente se convirtió en una exposición de los tres hermanos Ortiz Echagüe”, explicó Cometti.
En representación de la familia, José Ortiz Echagüe destacó el apoyo recibido por parte Gobierno de La Pampa y la subsecretaria de Cultura Analía Cavallero en las tareas de ampliación del Museo Atelier en la estancia La Holanda.
“La muestra fue posible gracias a la decisión –allá por 1995- de la familia y de la vicegobernadora Durango, que por entonces era subsecretaria de Cultura, de acompañar ese sueño de mi abuela de crear un centro cultural. Les recomiendo que visiten el museo en Carro Quemado. Es un lugar único en el país, rodeado de caldenes, de silencio y de viento. Es como tener un pedazo de África y de España en el medio de La Pampa”, señaló Ortiz Echagüe.
La muestra estará en exhibición hasta el 29 de septiembre y puede verse en Suipacha 1422 de lunes a viernes de 14 a 19 horas y los sábados y domingos de 11 a 19.