El senador del Bloque PJ-La Pampa y el dirigente del FrePam votaron en oposición a los dos proyectos kirchneristas.Aníbal Fernández trató de “cipayos” a los que sintonizaron con la idea de Sergio Massa. María de los Ángeles Higonet respaldó las iniciativas oficiales.
Los senadores Carlos Verna y Juan Carlos Marino volvieron a pararse del mismo lado: a la hora de fijar posición ante el proyecto de Ley de Pago Soberano, alzaron sus manos en contra de la propuesta del gobierno nacional, concretando una suerte de alianza que ya emplearon en otras ocasiones. La otra legisladora pampeana en la Cámara Alta, María de los Ángeles Higonet, respaldó la propuesta kirchnerista.
El mismo posicionamiento adoptaron respecto de las reformas a la Ley de Abastecimiento: Verna y Marino en contra, Higonet a favor, con el detalle de que el senador radical no estuvo presente al momento de alzar las manos (se votó alrededor de las 4 de la mañana).
En el caso de la Ley de Pago Soberano, el proyecto establece el pago local de la deuda externa a los tenedores de bonos que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. Declara de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.
Además, crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.
El modo en que sufragaron no es una cuestión menor con vistas al posicionamiento de los sectores ante el año electoral que se viene: Verna intenta presentarse como el representante sciolista en La Pampa, pero su comportamiento en el Senado está más en línea con el llamado “peronismo disidente”.
Resultó curioso que Verna hiciera silencio: aunque estaba inscripto para argumentar y dar su discurso, finalmente optó por callarse la boca, pese a que es habitual la palabra de los presidentes de cada bloque y a que es uno de los senadores más participativos en asuntos de proyectos económicos.
El proyecto sobre deuda se aprobó con el voto positivo de 39 senadores: 32 del Frente para la Victoria y de sus aliados Gerardo Zamora, Ada Itúrrez de Capellini (Frente Cívico por Santiago), Gerardo Montenegro (Frente Popular), María Higonet (PJ La Pampa), José Roldan (Frente de Todos) y Roxana Latorre (Federalismo Santafesino), además de Lucía Crexell.
Los 27 votos negativos corresponden al Frente Amplio UNEN (UCR-PS-GEN), Unión Pro, el peronismo disidente, incluyendo a Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino) -exaliado del kirchnerismo- y Guillermo Pereyra.
Las únicas abstenciones fueron de Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur-UNEN) y de Magdalena Odarda (Coalición Cívica-UNEN).
Solo cuatro senadores no estuvieron en sus bancas a la hora de votar este proyecto: Carlos Menem -que no participó de la sesión-, Josefina Meabe -de licencia-, Diego Santilli (Unión Pro) y Adolfo Rodríguez Saá.
Aunque Verna no estuvo alcanzado por los dardos oficialistas que cuestionaron el papel opositor, algunos dichos de Aníbal Fernández casi que lo rozaron. Fernández dijo que el proyecto que el massismo, a través del senador Roberto Basualdo, presentó en el Senado es “para cursar la materia ‘cipayismo 1 y 2’ y sacarse un diez”.
El kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes dijo que estaba “convencido” de que el actual diputado nacional y precandidato a presidente, Sergio Massa, “cerró un acuerdo con los Fondos Buitres para cumplir con el fallo de Griesa”. “Lo que está en juego es la soberanía nacional”, aseguró Fuentes, para luego afirmar que “van a venir a llevarse los pozos no convencionales de gas y petróleo”.
El radical mendocino Ernesto Sanz justificó que el bloque que integra no acompañó la iniciativa argumentando que “esta ley no vino a pedirla el Estado, sino el gobierno que está desorientado. El gobierno no tiene autoridad para pedirnos algo. Antes debió haber traído el arreglo que se hizo con el Club de París”, fustigó Sanz.
verna y marino que dos no?? siempre a la expectativa que al gobierno le vaya recontra mal y asi poder llegar ellos,son buitres argentinos de la politica,que reviente el pais mientras ellos se puedan acomodar,marino desde el 83 y verna desde el 83 de puesteros del radicalismo y peronismo,quedense un rato en sus casas y dejen a la republica crecer en paz.