No voy a agregar nada nuevo, nuestro fútbol atraviesa una etapa donde el color gris se destaca y se hace evidente con esta eliminación temprana en la Copa América. Van a empezar a desfilar por los medios autorizados nombres de responsabilidad, centrados en el cuerpo técnico y en algunos jugadores que no debieron “ser puestos”. Pero hay que hacer una mirada más elevada y centrar la atención en el verdadero responsable de nuestro fútbol nacional, el actual y longevo dirigente desde la época de los militares, allá por el 78 llamado Julio Grondona.
En un gran acuerdo con los dirigentes de la FIFA estableció a este deporte nacional como un mercado de fácil acceso donde muchos clubes europeos podían y pueden obtener a bajo precio grandes potenciales jugadores, de los cuales el más acabado ejemplo es Messi. ¡Pobre, no ha podido salvar su deuda interna con la camiseta de la selección argentina!
También esa decisión política ocasionó una crisis institucional en el plano nacional y que se ha expresado de manera dramática en los descensos de algunos grandes: el ejemplo de River es el más emblemático, donde además quedaron demostrados los acuerdos con los barra-bravas, quienes pusieron en peligro la vida de los hinchas regulares, y dejaron expuesta su libertad incondicional.
Los jugadores y el cuerpo técnico no han podido en los últimos grandes eventos romper el desafío de “armar un equipo” donde los potenciales individuales fortalezcan el conjunto, y le den una entidad al mismo para ir salvando en el partido a partido los escollos que representan cada equipo que les toca enfrentar. Y que cada vez aparecen como más difíciles, porque las diferencias parecen haberse achicado con la globalización de la mediatización.
En muchos espacios futboleros está planteado el debate general de aceptar un nuevo estilo futbolístico, aparece el Barcelona como el modelo a seguir –algunos equipos italianos han aceptado esas formas-, y vuelvo a mencionar a Messi donde jugando para su equipo, se siente “como en casa”. Claro, en el escenario europeo quizá es más cercano y posible adaptar un funcionamiento que conjugan estilos donde la disciplina y la espontaneidad pueden convivir.
El fútbol argentino parece estar incómodo en aceptar esta alternativa, quizá porque el ser argentino ha perdido su identidad, y no puede adquirir formas para superar la crisis. Claro, mientras los responsables se mantengan en el poder la vulnerabilidad siempre será posible y las expresiones de violencia justificarán el dolor de una derrota.
Queda para nosotros plantear respuestas en otros acuerdos dentro de cada institución: en nuestra provincia se hace evidente, para ir logrando pequeños objetivos, donde un triunfo o una derrota del domingo no condicione el objetivo final. Porque el fútbol tiene esa esencia de originalidad y una mano bien puesta te deja afuera o te clasifica.-
Mario A. Higonet
Coincidimos que el problema es Grondona y la democratización de la gestión de AFA… el tema es buscar soluciones para cambiar. Hace un par de meses fue muy criticado y lo que hicieron de AFA es salir a buscar adhesiones a las ligas para que firmen una carta en apoyo. Hay todo un sistema que desecha y se las cobra a los que lo critican. La liga de Suarez hace un tiempo se le puso en contra y estuvo dos años sin participar en torneos argentinos. Passarella gritó y lo mandó al sótano… no es fácil meterle serrucho a Grondona. Embalzamado y todo sigue dirigiendo a dedo. Saludos Mario…
A Julio: estoy de acuerdo con lo ocurrido con la Liga de Suarez. Pero seamos coherentes, si se lo critica a Grondona por corrupción no se le puede pedir que lleve adelante otro acto de la misma indole para salvar a River. River se fue solo a la B, por su propia corrupción y no por la AFA.
Amigo borgeano, no se me hace cuento de que River SOLO se alla ido por sus propias miserias (que en realidad es una miseria con nombre y apellido: José María Aguilar) -que por cierto todavía sale a pasear el perro como un vecino cualquiera-. River también fue empujado y hundido. Por Pezzota, por TyC Sports, por los Medios amarillos y por la política. Sí, también por la anemia de los jugadores y las decisiones de los técnicos. Pero que nos mandaron al horno estoy seguro y eso es lo que pienso. Saludos para usted querido amigo. Sinceramente me ha extrañado su comentario ya que he leído entrevistas de usted que decía que no le gustaba el fútbol. jaja. Le dejo un enlace que me ha hecho sentir identificado… mi amigo el TANO PASMAN… http://www.youtube.com/watch?v=8OU1mW0Ty_Y
Por su perspicacia y mi falta de astucia ha quedado al descubierto el mayor de mis secretos; me gusta el fútbol, y mucho, solo que ocultaba esta pasión para obtener las bondades de las bellas y refinadas señoritas y señoras de la alta sociedad porteña.
Le mando un abrazo y por favor no caiga en en el vocabulario soez de ese amigo que tiene.
don julio,,,maneja la afa como si fuera su empresa,,y sus perritos falderos( los presidentes de los clubes de primera y algunos de otras categorias),,gracias a don julio,,la tv del futbol se privatizo en el año 91,,,gracias a don julio desde el 09 el estado gasta mas de 800millones $$ al año en el ” futbol para algunos”( no hay cosas mas importantes en destinar ese dinero?.. )gracias a don julio bianchi( dt ganador si los hay ) no fue ni va a ser dt de la seleccion,,,uffff,,y muchas cosas mas,,,hinchadas unidas argentinas,, clubes endeudados,,,y lo peor antidemocracia,,,ke los clubes del interior no puedan votar en la eleccion de un nuevo presidente,,,ya esta,,32 años es mucho..no se puede seguir viviendo del pasado,,,ke lejos estan los mundiales del 78 y 86..hace mas de 15 años que quiero ke grondona,,se vaya,,ke la afa se democratise,,no opino ahora haciendo leña del arbol caido,,,este arbol ya es viejo y esta podrido,,
coincido plenamente!!!!!!!!!!!