Por Mario Alejandro Higonet
BALANCE DE LO ACTUADO
No soy original cuando digo que llegado el fin de año es necesario hacer un balance de lo actuado, en este caso de la situación del fútbol argentino comenzando por el escenario pampeano.
En nuestra zona sur de la Liga Cultural la actuación de Villa Mengelle como campeón de la edición 2010 de la Copa Presidentes, aparece como destacada; luego cada club estará haciendo su auto crítica –al menos es lo que creo sucede-, con un análisis más pertinente y adecuado a expectativas y posibilidades. Digo esto teniendo en cuenta que las actuaciones de los clubes, comprenden no sólo la primera división sino también lo que se hizo en las inferiores. Me detengo en este párrafo advirtiendo la importancia de los clubes sociales y/o deportivos, que ameritan su atención conteniendo a los niños para evitar su exposición en otros ámbitos que aparecen como atractivos y “atrapantes” –por si hace una aclaración falta, hablo de alcohol, cigarros y drogas-.
A propósito de esta mención, entiendo que las acciones del estado, en cuanto apoyan a clubes barriales –Che Guevara, Germinal, etc.– apuntan a este cometido, por lo que comparto las decisiones que pueden aparecer como apuradas, pero son miradas positivas porque hay un futuro institucional que se logra en la continuidad.
Me introduje de alguna manera en el ámbito capitalino, referencia Norte de la Liga Cultural, donde el balance no debe aparecer como positivo, teniendo en cuenta la opacidad de la actuación de los grandes en el torneo provincial. Vale un mérito para el Atlético Santa Rosa, que “volvió pisando fuerte” en una categoría donde era común encontrarle, y para el Che Guevara que hizo su debut en la primera B logrando un salto a la mayor categoría. No quiero dejar de mencionar a un histórico últimamente ausente, el Atlético Macachín que en categoría sexta, obtuvo el logro máximo de la provincia.
Quizá no estoy autorizado para hablar de la Liga Pampeana y no voy a ser original también, cuando diga hoy son los rectores del futbol pampeano, encabezados por el “Azul” de Alvear Futbol, ganador del torneo regional de esa liga, y del Torneo Provincial en una final con un participante inédito: Matienzo de Luiggi.
Con todo lo explayado y a modo de proyección extraprovincial, el saldo del fútbol pampeano tiene sus debes y haberes, pero sigue faltando al ámbito nacional pese a los intentos de participar en el Torneo del Interior, uno de los escalones más bajos en el futbol argentino. He oído en voz de algún colega, que el presidente de la AFA tiene la intención de organizar un torneo como aquel Nacional, que le permitió allá por el 80 ingresar al Atlético y rozarse con algunos grandes: Rosario Central y San Lorenzo.
Puede aparecer como un intento de federalizar el deporte más atractivo entre nosotros, y tengo en claro que una decisión desde ese lugar modifica los formatos establecidos como habituales.
Con todo, me sigue pareciendo necesario establecer una identidad de fútbol pampeano, claro nada fácil hacerlo, pero posible en un acuerdo entre quienes dirigen los chicos en los aspectos tácticos y técnicos, impartiendo como generalidad la posibilidad de “divertirse jugando a la pelota”.
Para finalizar, un epílogo de referencia al fútbol nacional donde la característica fue la fragilidad por la que atravesaron los “grandes”, lo que permitió destacarse a otros equipos que no tienen ese calificado. Como positivo, le permitió a los torneos máximos una variable de interrogantes, en cuanto a no poder calificar a un único o dos favoritos, lo que suena a común en el mapa europeo. Nuestra selección no pudo acceder al lugar al que todos aspiran, lo que puede medirse como fracaso dado el potencial de individualidades que tenía ese equipo, cuyo conductor también demostró no poder “armar el rompecabezas de pasiones”.-
QUIERO REFERIRME SOLAMENTE AL COMENTARIO SOBRE DE ESTABLECER UNA EDENTIDAD AL FUTBOL PAMPEANO, Y COMO ES LOGICO DICE LA NOTA TODO DEBE COMENZAR POR LOS JUVENILES, YO AGREGARIA QUE JUNTO A ESO DEBERIAMOS REEDUCAR AL PUBLICO Y EN ESPECIAL A LOS PADRES. SI UNO VA A LA CANCHA Y VE A PADRES DE CHICOS QUE ESTAN DISPUTANDO UN PARTIDO INSULTAR COMO LO HACEN DIFICILMENTE PUEDA HACE QUE ESE FUTURO JUGADOR SE HAGA A LA IDEA QUE EL FUTBOL ES UN DEPORTE Y MAS ALLA DE TECNICAS Y TACTICAS(QUE SON IMPORTANTES)QUE ES UN DEPORTE DONDE SE DEBERIA RESPETAR AL RIVAL QUE NO ES MAS QUE UN SEMEJANTE VESTIDO CON OTRO COLOR DE CASACA.
POR EXPERIENCIAS VIVIDAS CREO QUE SI UNO BUSCA DAR VUELTA LA HISTORIA DEL FUTBOL DEL INTERIOR ANTES DE TRABAJAR CON LOS CHICOS DEBE TRABAJAR CON LOS MAYORES, LOS PADRES DEBEN ENTENDER QUE EN ESTE HERMOSO DEPORTE EXISTEN 3 RESULTADOS Y QUE NO TODO SE DIRIME A FUERZA DE GOLPES O INSULTOS.SI ACOMPAÑAMOS A NUESTRO HIJO NO ES PARA EJERCER PRESION SOBRE EL, SINO PARA COMPARTIR UNA ACTIVIDAD SANA Y QUE EL CHICO QUIERE DESARROLLAR, EN JUVENILES ES MAS IMPORTANTE LA FORMACION QUE EL RESULTADO Y SI ESTO NO SE TIENE CLARO EMPEZAMOS MALPARA LOGRAR UNA EDENTIDAD EN NUESTRO FUTBOL. LOS CONCEPTOS TACTICOS TECNICOS SON MEJOR ASIMILADOS SI QUIEN LOS RECIBE CUENTA CON TOTAL LIBERTAD PARA ASIMILARLOS Y EJECUTARLOS, POR EL CONTRARIO SI ESTA PRESIONADO O INTIMIDADO DIFICILMENTE PUEDA ASIMILAR Y EN SU PROPIA IMPOTENCIA COMETERA ACTOS QUE ESTAN FUERA DEL REGLAMENTO.
QUE LINDO SERIA VER EN LA CANCHA A LOS PADRES ACOMPAÑANDO A SUS HIJOS Y A LOS DIRIGENTES EN UN CLIMA DISTENDIDO, DONDE LO UNICO QUE IMPORTA ES VER QUE LOS JOVENES SE DIVIERTEN Y SON FELICES HACIENDO DEPORTE.