El diputado provincial Eduardo Tindiglia presentó un proyecto de resolución manifestando su preocupación por “la grave situación presupuestaria que atraviesan las Universidades Nacionales y en particular nuestra Universidad Nacional de La Pampa, que pone en riesgo, incluso, el pago de salarios y servicios”.
En el proyecto se solicita a legisladores y legisladoras nacionales que acompañen un proyecto presentado en el Cámara de Diputados de la Nación para que el ejecutivo nacional informe porcentaje de la ejecución presupuestaria al 30 de junio de 2018 de las partidas correspondientes a la Universidad Nacional de la Pampa, como así también se opongan a “cualquier proyecto que proponga una disminución del presupuesto a las Universidades Públicas, al momento de tratarse el proyecto de presupuesto general del año próximo “.
Tindiglia destacó el rol que debe adoptar la legislatura provincial “en defensa de un derecho consagrado como es en nuestro país la educación pública y gratuita” y afirmó que “no puede la Cámara de diputados permanecer indiferente ante el brutal ataque que el gobierno nacional ha emprendido contra la educación pública, en todos sus niveles”.
En el marco de los fundamentos se destaca “el nivel de organización y lucha que en todo el país mantienen las distintas casas de estudio, emprendiendo diversas acciones con el fin de visibilizar el conflicto y condicionar al gobierno nacional a que aumente el presupuesto dedicado a las Universidades y, en particular, que procure un acuerdo salarial justo con los y las docentes, que compense la continua pérdida de poder adquisitivo sufrida durante dos años”.
El diputado por Nuevo Encuentro también se refirió al protagonismo estudiantil en esta causa resaltando “la capacidad de reacción y organización, así como la modalidad de lucha adoptada por las y los estudiantes de la UNLPam” recordando que “la toma de la Universidad, remite a episodios memorables de nuestra historia como son la nacionalización de la Universidad y la toma de la UTN en 1975, que resistió el avasallamiento que en ese momento intentaron perpetrar las patotas de la derecha sindical bajo la anuencia de la UTN Regional Bahía Blanca, y cuyos protagonistas luego fueron secuestrados y torturados durante la dictadura cívico militar, así como más acá en el tiempo fue la metodología empleada en los noventa y en el 2000 donde una vez más fueron las y los jóvenes quienes pusieron el cuerpo a la defensa de sus derechos y su futuro”.