Especificidades del Abuso Sexual en la Infancia – Desmitificándolo”
En horas de la mañana, en la Sala del Pensamiento Libre de la Cámara de Diputados, dio comienzo la II Jornada Provincial “Por los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Especificidades del Abuso Sexual en la Infancia Desmitificándolo”.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, bajo el marco del Día Internacional de la prevención del Abuso Infantil.
Estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; la directora General de Niñez, Adolescencia y Familia, Marta Fernández; la directora de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar, Claudia Santiago, la disertante, María Cecilia López, y profesionales insertos en la temática.
La apertura estuvo a cargo de la ministra Alonso quien dio la bienvenida a los presentes y resaltó la importancia de este tipo de jornadas, “para nosotros es muy importante ser parte del encuentro debido que es un tema de agenda que nos preocupa, es alentador ver que hay interés por parte de los profesionales que trabajan en el tema”.
“Desde el Ministerio consideramos que la problemática atraviesa todos las disciplinas (áreas de salud, educación, seguridad, ONG), por lo tanto creemos que una de las mejores maneras de abordarlo es en forma interdisciplinaria, generando un trabajo en red que nos permita poder lograr nuestros objetivos” explicó.
Claudia Santiago expresó “debemos trabajar para desmitificar la problemática del abuso sexual en la infancia, desnaturalizarlo y hacerlo visible para que quede plasmado en la sociedad como una problemática en la cual debemos trabajar”.
Disertante
La disertante informó que los objetivos de este tipo de jornadas están directamente relacionadas a poder brindar información teórico- práctica para posibilitar la detección del abuso sexual en la infancia, aportar información sobre las intervenciones profesionales a efectuar ante una consulta o sospecha de abuso sexual en la infancia y favorecer la apropiación de herramientas teóricas para el trabajo interdisciplinario en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.
María Cecilia López posee amplia trayectoria en el tema, hace 23 años que se especializa en la clínica de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil. Se desempeña como perito de parte en el ámbito judicial, es supervisora y capacitadora internacional, dicta cursos, talleres, conferencias y diplomados, tanto en el ámbito académico, así como a padres, docentes y comunidad en general, además, es autora de 5 libros.