En el marco del Consejo Local Asesor (CLA) de la AER INTA General Acha y con el motivo de conmemorar el día del árbol, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Parque Nacional Lihué Calel desarrollaron un taller sobre arbolado urbano con el lema “El árbol en nuestro pueblo”, abordado desde una mirada educativa, compartiendo un espacio de reflexión y concientización sobre la importancia del árbol y sus funciones.
Se realizó el día 29 de agosto de 2018, en las instalaciones de la Escuela Nº 11, durante la mañana y la tarde. Asistieron en total 480 alumnos.
A través del trabajo conjunto entre ambas instituciones se llevó a cabo el taller de carácter teórico-práctico destinado a alumnos de segundo ciclo, de las escuelas de General Acha. Se planteó una actividad de investigación previa por parte de los alumnos, con el fin de que reconozcan y desarrollen la capacidad de observación y búsqueda de información.
Se dio inicio al taller con una charla informativa por parte de profesionales del Parque Nacional Lihué Calel sobre el árbol, especies nativas e introducidas presentes en la ciudad y zona. También se abordaron temas como: los beneficios que brindan los árboles, los cuidados que requieren, aspectos de poda y las problemáticas existentes respecto a la tala indiscriminada que el país sufre en la actualidad.Luego se expusieron los trabajos aportados por cada Escuela por medio de afiches y maquetas contando su experiencia.
Desde ambas instituciones manifestamos una gran satisfacción por el compromiso y participación por parte de las Escuelas, tanto por directivos, como maestros y alumnos. Consideramos de suma importancia el trabajo entre las diversas instituciones de la localidad y el poder llegar a los alumnos, ya que son quienes actúan como multiplicadores y actores claves para generar conciencia y buenos hábitos respecto al medio ambiente y cuidado de los recursos naturales. Estas actividades fortalecen las acciones y contribuyen a nivel territorial la concientización y valorización de “los arboles”.
INTA y Parques Nacionales quedan a disposición de las Escuelas y la comunidad en general, con el fin de continuar trabajando en el tema, poniendo énfasis en la necesidad de reposición de especies forestales que se vieron gravemente afectadas debido al acontecimiento climático sufrido en la localidad en marzo del corriente año. Es fundamental pensar y planificar la reforestación de los árboles que faltan y sustituir los dañados. ““El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”.