Homenaje por el día del Aleman del Volga

 La Asociación Descendientes de Alemanes en La Pampa, para recordar el Día del Aleman del Volga, todos los años realiza un reconocimiento a abuelos/las descendientes de alemanes, que han vivido y trabajado en nuestra provincia, que han formado su familia y han contribuido al engrandecimiento de esta tierra. En esta oportunidad recordamos la historia de Silverio, a quien se le hizo el emotivo reconocimiento el pasado 10 de Diciembre, en la celebración de nuestro 20° aniversario.

Un invierno de 1943 llego a los campos de Winifreda un niño llamado Silverio Eberhardt, quien creció rodeado de la cultura y el dialecto alemán. En 1952 ingresó a la escuela de campo en “Colonia el Destino”. Fue todo un desafío enfrentar los años escolares de la niñez sin saber la lengua castellana. La crítica y la discriminación por no saber el idioma español, hicieron más difícil transcurrir la educación primaria. Un año después, continuó sus estudios en Victorica y a sus 8 años comenzó en el Colegio Don Bosco de Santa Rosa.

A sus 11 años su papá enfermó, y debió comenzar a trabajar.

Pasaron los años, y con ellos aumentó el deseo cada vez más ferviente de transmitir la cultura alemana. Además de formar el Coro de cánticos en alemán y latín, hace 38 años inició con la venta al público de tortas alemanas conocidas como “Riwwell kuchen”. En el año 2003 comenzó con su programa radial “Alegrías Alemanas  “, el cual condujo junto a Alberto Oscar Graff. Dicho programa fue ganador del premio Gaviota de Oro 2007, siendo nominado en el rubro «Otras Colectividades» y compitiendo con otros cuatro programas de la provincia de Buenos Aires. El ciclo se emite por FM Contacto de Santa Rosa, los días domingo de 9 a 12hs. Es un espacio donde se resalta la cultura alemana, su música, el idioma y muy especialmente las comidas. Además el programa se transmite por varias emisoras del interior de la provincia así como también en localidades bonaerenses.

El amor por sus raíces y la alegría que lo caracteriza como persona lo llevaron a ser el creador de la Fiesta de la Verdulera en el 2006, con 7 ediciones consecutivas. También fue el creador de la Fiesta de la Torta Alemana en el año 2011, que contó con la presencia del reconocido Grupo Astral. A su vez, fue profesor del dialecto alemán en el colegio Domingo Savio y en el Centro Cultural de Santa Rosa, y dio charlas sobre cultura alemana en Winifreda.

En el año 2019 la Asociación Descendientes de Alemanes en La Pampa le propone organizar un coro alemán para participar de la I Jornada Alemana en Colonia San José, muy entusiasmado y predispuesto comienzan los ensayos para la presentación, denominándolo “Mater Dei”, en honor a la Madre de Dios. También interpretan canciones en latín y hasta la actualidad vienen realizando varias presentaciones en diversos eventos de la provincia.

Comparte su vida junto a su esposa; les encanta hablar y recordar las vivencias de otros tiempos, de su trayectoria como precursor de la cultura alemana y de esas anécdotas vividas día a día.

Vaya entonces nuestro reconocimiento a Silverio por transmitir con enorme pasión las costumbres y cultura de nuestros antepasados. Su labor ha dejado una huella imborrable entre todos los descendientes de alemanes y los pampeanos en general.

Deje su comentario en Facebook