De regreso en Guatraché luego de haber asistido a la entrega de los premios “Maestro de Vida” y recibir el correspondiente a La Pampa, el escritor Guillermo Herzel nos visitó en nuestros estudios.
“Me entero del premio porque me llama por teléfono desde Utelpa una de sus directivas, Claudia Fernández y me recuerda que han utilizado textos para sus agendas y demás, aunque me dice que esta vez no era para eso sino para avisarme que ellos me íban a proponer como maestro de vida”, comenta Guillermo aún sorprendido por su distinción. “Yo sinceramente no sabia que era esto de ser Maestro de Vida entonces ella me dice que es una distinción que hace la CTERA a nivel nacional y que van a ser distinguidas algunas personas por sus tareas concretas y docentes y demás en diferentes áreas. Con el tiempo fui tomando conocimiento de quienes iban a ser esas personas y en que consistía ese acto”, explicó.
Herzel no quiso dejar pasar la oportunidad para los agradecimientos: “Yo quiero agradecer a mucha gente que participó de esto porque todo viene por una propuesta de la delegación Guatraché de UTELPA y es cotejada por la UTELPA central Santa Rosa y por otras propuestas de nuestra provincia; ellos consultan con algunas personas que tienen como referencia ajenas a la actividad docente y por alguna razón salió mi nombre. Por eso, agradezco a todos, en especial a UTELPA porque nunca pertenecí a ese gremio ya que estuve en una rama de la docencia que no correspondía a los docentes que cubre UTELPA y eso me habla de una apertura por parte del gremio que no es demasiado común en los tiempos que corren, y finalmente a CTERA que es la madre de las agremiaciones o instituciones docentes del interior del país”, agrega quién recibió su premio días atrás, consistente en una plaqueta, de manos de un integrante de la delegación de la seccional UTELPA Guatrache, otra del gremio La Pampa y otra de CTERA.
Con la sencillez que lo caracteriza, Guillermo explica lo sucedido el día de la premiación: “Estaban presentes algunos referentes de vida, Taty Almeira por ejemplo, que ya tuve contacto con ella el año pasado en Santa Rosa en oportunidad de la presentación del libro Informe 14 y yo le recordé que en estos días se estaba iniciando la segunda parte del juicio a los represores, a lo que ella me dijo con toda su paz, todo llega, y yo estoy convencido de eso, podrán pasar 10 años, 100 años o mil años pero en algún momento la verdad dice presente”.
“Había también algunos personajes notables como por ejemplo una delegación de Hijos muy numerosa y con un discurso muy fuerte. Yo creo muy comprensible por la situación que vivieron esos pibes que han perdido a sus padres siendo bebes. También estuvo Horacio Ferrer el autor de esas maravillas musicalizadas por Piazolla, un hombre con una sencillez, paz y tranquilidad hablando con la gente a la altura de la gente sin ningún tipo de vedettismo; Horacio Aliverti que no voy a agregar nada, todos lo conocen; el arquitecto Roberto Livingston con una concepción de la arquitectura que no tiene nada que ver con la concepción general de la arquitectura, el dice que no se puede curar a todas las personas de la misma manera entonces no se puede hacer casas de la misma manera y el entiende que la vivienda es una necesidad como la salud; Héctor Larrea, un locutor que también todo el mundo conoce; una docente que se llama Berta Rozembolser, de 92 años, ella estuvo una vez que triunfó la revolución cubana y se anotó como alfabetizadora junto con Livingston. Estuvo ausente un maestro neuquino que se llama Orlando Nano Balbo de quien hay circulando un libro escrito por Guillermo Sacomano llamado In Maestro que cuenta la historia de este docente que tiene unos 65 años y fue desaparecido el 24 de marzo del 76, un hombre que vivió en Europa terminó en una escuela de una comunidad mapuche en Neuquén donde el se convierte en un docente dedicado a la alfabetización de los mapuches”.
“Raquel Papalardo es la directora del colegio Mariano Acosta, que este año tuvieron tremendos problemas con el edificio y con el mal gobierno de Macri, ella estuvo con 6, 7 u 8 alumnos y estuvo muy bueno el nivel de comunicación que había entre esta mujer y los alumnos. También estuvo Horacio Komblit, de quién Adrián Paenza dice que es el Messi de los científicos, él está en el área de la ingeniería genética, ha estado fuera del país y ahora ha sido repatriado y está dando notables frutos su trabajo. Como verán, la diversidad de gente, y no todos relacionados con la actividad docente”.
“Todo esto tiene que ver con tareas en las cuales siempre esta involucrada mucha gente. Yo me siento en deuda con mucha gente con mayor capacidad o merecimientos que yo, porque en definitiva uno ha sabido aprender o escuchar y creo que ha sabido contactarse con la gente. Todo lo que yo he hecho mucho o poco en la vida lo he hecho con gente, he tratado de explicar en el teatro Margarita Xirgu: yo pertenezco a la asociación pampeana de escritores que en el año 83 a partir de la idea del descubrimiento del arqueólogo Gravin de un cazador allí donde está Casa de Piedra que tiene una antigüedad de 9.500 años, la asociación se estableció el firme compromiso de hacer la luz de esos 9.500 años de historia, nosotros conocimos lo que paso en el continente a partir de la llegada de Colón es decir estos últimos 500 años, en La Pampa no estaban, faltaban 9.000 años más, y esa tarea la han hecho incluso integrantes de la asociación a través de proyectos de trabajos concretos que yo no tenia, es decir mas allá de maestro he sido un aprendiz de estas cosas y a lo mejor mi virtud ha sido haber puesto el oído, nada mas”, cerró con humildad.
Querido Guillermo, mis más sinceras y sentidas felicitaciones por este reconocimiento!!! Un fuerte abrazo…
Guillermo, en mi recuerdo sos uno de mis mejores profesores, Felicitaciones!!