Eran las 12 y 20 del primero de diciembre de 1961. El viejo receptor de radio “Repman“, –único pasatiempo para los ratos libres del personal del hospital de Guatraché-, anunciaba la emisión del programa “La Cabalgata Musical Gillette”, donde un tal Elvis Aaron Presley y su melodía That’s All Right, hacían eco en las paredes del pequeño hospital llegando hasta la sala de parto donde acababa de nacer el pequeño Gerardo Burck Klobertanz.
Casualidad -o no-, la música, el Rock y la radio lo acompañarían durante su vida, hasta nuestros días.
Un disco rígido bien grande
A la memoria de Gerardo no parece afectarle el paso de los años, recuerda como aquel día a sus compañeros de 7mo, con los que egresó de la Escuela 60: “Manuel Leguizamon, Raúl Ledesma, Juan Carlos Prost, Nora De Aracama, Graciela Safenreider, Graciela Gaab, Carmen Reigel, Dora Bascal, Graciela Guitlein, Mónica Leguizamon, Mariela Portada, Mercedes Prost, Dora Grosshanz, María del Carmen Brost, Emilce Goss, Silvia Bournissent, Silvia Damm, María de los Ángeles Vega y Zulema García,.pero posiblemente no me acuerde de todos, disculpen..”, …….y agrega un tanto resignado: “como verán fuimos solo 4 varones en ese curso, así que la pasamos muy bien, aunque no le podíamos jugar al fútbol a nadie“.
“Recuerdo las salidas a Santa Rosa, a Salinas Grandes. Los trabajos en grupo en la casa de Nora, armando los rompecabezas de 1000 piezas, o en la casa de Mariela, entre lámina y lámina nos comíamos unas riquísimas tortas de Lea“.
Sucesos de Juventud
“La primera vez que me fuì a Bahia Blanca a hacer el secundario en Espora, quería seguir mecánico de aviones o piloto. Entrè con mis hermanas al Ballet Folklorico “El caldèn Rojo” de la viuda del escritor Argentino Valle y nos recorrimos la provincia de Buenos Aires.
Bahía Blanca en el ´77 estaba un poco difícil, abandonè el secundario, y en diciembre con 16 años recièn cumplidos volvì a Guatrachè, cuando lleguè era un viernes, al día siguiente fuimos con un amigo bahiense Angel Zapata, a probar si podíamos entrar en Makako´s. Le propuse al portero, dejarle el reloj y a la semana siguiente mediante unos trabajos que ibamos a hacer, recuperarlo. Aceptó. Una vez adentro, me dí cuenta que la especialidad de los discjockeys del lugar eran los lentos, Chiquito pasaba música un rato y el Negro Pomeranz seguía toda la noche. Charlé un rato con ellos y me dijeron que hable con Rincón. Le dije que venía de Bahía y que algo de musica traía y que me probara, quedamos en juntarnos el jueves, día que se limpiaba el boliche y así lo hicimos, acepté el trabajo y recuperé mi reloj”“Los Fines de semana en Makako´s y días de semana ayudaba a Coco Quaranta a atender la confitería del Club Huracán. En los veranos me iba por la mañana a la pileta de Huracán a ayudarle a Don Moreno a barrer el fondo y limpiarla. Cuando Coco dejó la confitería y se dedicó a la construcción, seguí trabajando con el, haciendo además electricidad y estudiando por correo, Electrónica. Uno de los trabajos que tuvimos que hacer era Kitova, empezamos a voltear las primeras paredes y a reformar para el boliche, cuando se estaba terminando comenzaron a buscar Discjockey, quedamos Lucho Seibel y yo.
El tiempo que estuve en Kitova fué fantástico, de jueves a domingo abríamos el boliche y de lunes a miércoles, casi siempre de noche lo reformábamos”.
Fotos de Kitova: Any Paglino
“Recuerdo que una noche de reforma tipo 4 de la mañana, escuchamos unos disparos, las chicas que nos acompañaban siempre a cebar mate y limpiar los desastres que nosotros dejábamos apagaron las luces y se escondieron. con Lucho dijimos vayamos a ver que pasa, se escuchaba quejarse a alguien en el patio vecino, nos acercamos con cuidado y un miedo terrible a ver que pasaba, nos encontramos al dueño del lugar (No recuerdo su nombre) tirado en el piso con un ataque y como no tenía teléfono salió al patio y tiró unos tiros al aire, llamamos urgente a la policía y trajeron una ambulancia y se lo llevaron al hospital.
Allí en kitova fué que probé un transmisor de FM que había fabricado, lo conecté a las bandejas de la cabina y transmitimos como a 4 cuadras. Fué la primer fm clandestina de Guatraché, mientras el Pato Vallejos cebaba unos mates”.
¿Parientes en Guatraché?
“Todos los de apellido Burck, Klobertanz, Wagner, Sieben, Stebner, y todo Santa Teresa, por parte de mi madre Aurelia”.
¿Si extraño?
“Los amigos y conocidos, los bailes en Pampero y Huracán, los asados hechos con caldén en la laguna”.
Aficiones
“Me gusta toda la música, trabajo normalmente con músicos desde bailanta a la Filarmónica de Mendoza, pero si tengo que ponerme a escuchar algo que sea Rock y Blues.
Nunca fuí bueno para el fútbol, si para el basquet, jugué varios años en la patagonia”.
“El diario de Gerardo Burck Klobertanz”.
“Corría Agosto de 1980, mientras mi vieja y yo estabamos en Guatraché en la casa que nos alquilaba Raul Paglino, detrás de la distribuidora y de la veterinaria que se había prendido fuego, Coco viajó a Rio Mayo contratado por la empresa polaca KION. En 2 meses volvió con una camioneta Peugeot y la posibilidad de ir para allá los tres a trabajar, el y yo en la empresa con un muy buen sueldo, había conseguido alquilar una casita sin terminar y medio abandonada a orillas del río. Habia que hacerle algunos arreglos pero tenía buen techo y era toda de hormigón.
Encajonamos todas las cosas que ibamos a llevar y a la mañana siguiente cargamos heladera, cocina, mesa y sillas y camas a la Peugeot y partimos para el sur. Lo último que cargué fue una botella de Teachers en un huequito que quedó al lado de la boca de carga de combustible, así que cada ves que cargabamos nafta le clavaban los ojos a la botellita. Fue un viaje bastante largo, 36 horas, a la tardecita del otro día llegamos”, describe Gerardo en una especie de “diario de Gerardo Burck”, que intenta preservar en la memoria escrita, gran parte de su vida.
Había partido al sur con intenciones de hacer unos pesos y volver, “volví, …..a saludar un par de veces“, se ríe.
De izquierda a derecha el chaqueño el misionero un entrerriano, agachado Palavecino de Guatraché, el fachero de casco era el jefe. (No! no son los Village People)
En la empresa permaneció hasta 1981 “Me enteré que estaban instalando una radio y que necesitaban gente, era LRA 58, en septiembre del 81´ a las 19hs. despues de salir de la obra hice la primera transmisión en pruebas de equipo”.
“El 28 de Diciembre de 1981 la LRA 58 fue inaugurada y en enero del ´82 uno de los operadores Luis Mansilla es nombrado como personal efectivo del Banco del Chubut y deja el puesto, entro en la radio y meses después dejo la empresa antes que termine la obra. Paso a ser el operador de uno de los programas mas escuchados de la mañana junto al locutor Eduardo Laporta (llegado de Rosario)”.
“Además de trabajar en la radio, jugar al basquet en la selección del lugar, hice teatro dirigiendo unas obras con un grupo de aficionados el cual incluia la doctora Cristina Morales, mujer del director del Hospital Rural Rio Mayo, que hoy lleva su nombre, uno de los odontólogos del hospital, un par de oficiales del escuadron de caballería blindada, la peluquera, una secretaria de la radio, la preceptora del colegio secundario, la mujer del intendente y un par de amas de casa. Nos recorrimos la provincia con el teatro”.
En lo que me quedaba del tiempo armé un ballet folklorico, con el que actuamos en varios lugares provinciales“.
“Hice tantas cosas que posiblemente me olvide de alguna. Junté unos pesos y mandé a pedir a mi tio en Buenos Aires un par de bandejas y un mezclador con amplificador de 250 + 250 y 4 cajas. Me armé un lindo equipito con el cual empecé a hacer bailes“.
“Ahora que veo la foto que dice Fotocolor Stuttgart me acuerdo que también estudié un par de cursos de fotografía y fui el fotógrafo del lugar, esa foto la sacó Patricia, que atendía el negocio de la sucursal de Stuttgart por la mañana.
Hacía las reparaciones del Video cable que recién se estaba instalando en el pueblo, y cuando me compré mi primera computadora, una Commodore 64, armé las placas de video con las barras color para el ajuste de señal, el logo de “Canal 4” y el “Canal 4 informa”. Ambos en 3d. -meses de laburo-. Seguí estudiando, hice algunos cursos por correo de Cine y Video en Escuelas Cinematograficas Americana y Periodismo”.
“Como tenía tiempo libre hice algunas maquetas de memoria de algunos aviones que me acordaba haber trabajado en ellos cuando hice parte del secundario en la Base Aeronaval Comandante Espora de Bahía Blanca, y después saque algunos modelos de unos fascículos de la historia de la aviación que estaba comprando”.
“Como todavía me quedaba tiempo, había un trio que hacía musica folklorica tradicional y de proyección, Gieco, Heredia y algo de Rock Nacional como Charly, etc. Como el intendente me tenía confianza les prestó una camioneta, me pidió que fuera el chofer y que los lleve hasta Pico Truncado, al Festival Nacional Austral del Folklore, algo así como el Cosquín de la Patagonia. Los llevé y la pasamos muy bien, solo participaron, no pudieron competir porque necesitaban tener tres categorías como mínimo para entrar en concurso, podía ser baile, canto o plástica. Como en el viaje iban cantando, me puse a cantar con ellos y les gustó como sonabamos los 4, me propusieron ensayar un año y volver al siguiente a competir en 4 categorías: Grupo vocal Tradicional, Grupo Vocal de Proyección, Solista Masculino (uno de ellos) y Solista Femenino.
Y así lo hicimos, El solista masculino se separó de la mujer y se juntó con la solista femenina. Preparamos y ensayamos unos cuantos temas y volvimos al festival. Ganamos 2 primeros puestos: 2 pingüinos de oro, uno como Grupo vocal tradicional con guitarras criollas y otro como Grupo vocal de proyección con guitarras eléctricas. Compartimos escenario entre otros con León Gieco, Peteco Carabajal y Teresa Parodi en Río Gallegos”.
“Mientras tanto desde la radio con el locutor Eduardo Laporta saliamos a hacer reportajes con mi grabador a pilas, en uno de esos reportajes le propusimos al gobernador de la provincia del Chubut que analizara la posibilidad de implementar un secundario acelerado para adultos ya que había en el lugar mucha gente que por una razón u otra no lo tenía terminado, lo que a mi también me convenía porque había abandonado en la Base Comandante Espora de Bahia Blanca el secundario técnico con orientación aeronáutica y me había vuelto a Guatraché a fines del 77. En Marzo del 86 fui alumno del primer bachillerato acelerado con orientación electromecánica de 3 años. Terminé como primer escolta, mi vieja que estaba ya en Bahía por tratamiento, viajó para entregarme el diploma”.
“Un amigo, estaba estudiando en Mendoza, Ingeniería Electrónica, y me propuso que me fuera a alquilar con él un departamento e ingresar en la UTN. Pedí a los direcotres de Radio Nacional si me daba el traslado desde Rio Mayo a Mendoza, yo no se si la nota que les hice los conmovió, o porque se venían la epoca de elecciones, o porque los técnicos de Mendoza ya se estaban por jubilar, que me dieron el traslado. A fines de enero del 89 fui a Bahia Blanca al casamiento de Patricia y de ahí a Mendoza, en Febrero empezaba el pre universitario”.
Ya en Mendoza
“En Mendoza fui técnico de LRA 6 Radio Nacional Mendoza por la mañana, por la tarde trabajaba en mi casa fabricando y reparando equipos electrónicos y por la noche cursaba Ingeniería Electrónica.
En la radio me hice amigo de todos. Don Angel Rodríguez locutor y animador del programa “Por los Senderos de la Patria” que lleva ya mas de 50 años al aire todos los domingos al mediodía me propuso hacer las transmisiones desde exteriores, ya que en Mendoza se hacen festivales y peñas todo el año, y lo hicimos. Algunas peñas las organizaba el en los distintos departamentos y como yo tenía equipo de sonido, lo llevaba”.
“Sergio Bonelli era otro de mis compañeros de la FM que comenzaba su nueva etapa con Los Alfajores de la Pampa seca en versión trio, le comenté que tenía equipamiento y desde ese día soy sonidista de la banda.
Se empezó a comentar la calidad de sonido que hacía y cada vez fueron más las bandas, grupos folkloricos, orquestas de tango entre otros que requirieron de mis servicios, que sumado a la cantidad de fabricaciones y reparaciones electrónicas que realizaba para grupos de teatro, como ser consolas de luces, de iluminación, equipos para músicos etc. que no aguanté mas de 2 años en la facultad y la abandoné.
Luego renuncié a Radio Nacional y me dedique de lleno a Sonido e Iluminación”.
Guatraché a la distancia
“Los mendocinos son muy parecidos a los guatrachenses, yo me junto con los vecinos y los amigos a comer asado muy seguido, siempre hay algo para festejar. La gente de Guatraché, al igual que las de la zona, son gente de trabajo, muy laburadora, por algo la empresa que nos llevó a Río Mayo fué a buscar gente ahí, son incansables. Tampoco cambiaría nada de lo que hice o me pasó, hay que aprovechar lo bueno, y lo malo tratar de mejorarlo, darse cuenta de que en este mundo solos, no hacemos nada, siempre hay alguien que te necesita o alguien a quien necesitás. A Guatraché voy a volver, pero de turista, y a visitar los viejos amigos”.
SORDINISTA – Ingenioso en Electronica
Gerardo tiene una mediana empresa de sonido e iluminación para espectáculos, realiza grabaciones, filmaciones, ediciones de Audio y Video y fabricación de equipos electrónicos para músicos, teatros, escuelas de Danza etc.
“Tengo la suerte de hacer lo que me gusta, soy contratado a veces con equipamiento y otras solo de operador por gente muy linda, que son los grandes artistas. Tuve la suerte de trabajar con Mercedes Sosa, Víctor Heredia, León Gieco, Jairo, Alberto Cortéz , Miguel Cantilo, Facundo Cabral, todos los grupos folklóricos de Argentina, algunos de Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, etc”.
“En uno de los sonidos que estaba haciendo, festejando el día de los pueblos originarios, estaba tan lleno el lugar que una rubia me pidió si se podía sentar en una de las cajas de cables que estaban a mi lado, como a las 4 de la mañana no me aceptó ninguna de las bebidas disponibles en el lugar, entonces le ofrecí unos mates, me los aceptó, a los 3 meses nos casamos. Llevamos 17 años de casados y no estamos arrepentidos. Tenemos 2 hijos Joaquín de 16 e Ignacio de 12″.
“Leí una frase muy linda de Charles Chaplin:
La vida es como una obra de teatro en la que no se admiten ensayos, por eso rie, llora, diviértete, pasala bien para que cuando caiga el telón se escuchen los aplausos“.
Sublime, emocionante!!!!. Toda mi admiración, respeto y cariño a uno de los tipos que más quiero. Creo que la balanza siempre marca que “lo necesitamos”, ése será su karma y para nosotros el amparo en la palabra optimista cargada de soluciones a la vida que siempre nos brinda. Gracias Querido Amigo Gerardo
Muy linda tu historia Gerardo…Muy emotiva…Y me alegra mucho saber algo de vos….Un abrazo grande de un pariente, tambien Guatrachense, que te recuerda….
Gracias Miguel, un saludo para los tuyos, asì como los Gaab, posiblemente me falten nombrar un montòn màs. Plagiando a Don Atahualpa “Yo tengo tantos parientes que no los puedo contar”.
Y Gracias Oscar, viniendo de un atrista de tu talla, me siento muy halagado.
Y a ver si me llevas de sonidista (o camarògrafo documentalista)en tu pròxima gira por europa.
Q bueno q estes en esta pagina y q cuentes todo lo q sabes hacer… sos un grande Gerardo! Los Guatrachenses tenemos q estar orgullosos de q alguien nos represente tan bien en cada lugar.. Un gran amigo de mis viejos… Mama siempre dice “Una gran persona”, muy querido, y muuuuyyyy inteligente… y aca, con esta nota, me doy cuenta de q tiene razon.. pokas personas llegan a hacer todo lo q vos has hecho en tu vida.. y todo lo q vas a hacer..!! Bueno gerardo ya creo q toda mi admiracion quedo clara, el cariño q te tiene mamà tambien y espero q dentro de poco podamos, de mi parte, conocernos personalmente y por parte de mamà volver a verte despues de tantos años.. Un beso enorme para vos y tu familia.
Gerardo: el apellido del vecino al que te referís en la anécdota era Gasperi, Onofre Gasperi y yo soy su hija Olga.Aún muy agradecida por tu solidaridad.
Te acordás cuando hacías tatuajes?…. tengo alguna conocida que aún no se lo pudo borrar…cariños.Olga
Hola Gerardo, ahora escribe Dante, el hijo de Onofre, que por esas cosas del destino, soy médico, en Santa Rosa. Al final era una apendicitis aguda, que terminó operándose en Darregueira. A nosotros nos avisaron como a las 11 de la mañana y viajamos con mi hermana para allá. Gracias por la ayuda, nunca es tarde cuando la dicha es buena, ja
Realmente nos hace sentir bien cuando podemos ayudar a alguien, y de eso seguramente podes dar fé, Saludos a los tuyos.
Felicitaciones. Encontré este lugarcito en internet, de casualidad, buscando algo sobre Por los senderos de la Patria. Estimado amigo (au8nque no lo conozca), lo felicito por la vida (bienb vivida) que ha llevado. Un fuerte abrazo, raúl silanes
Te llevo siempre en mi corazon,me encanto leer todas las notas que te hicieron,siempre seras un grande, tu compañera y amiga,Carmen Reigel.