Con una ruidosa manifestación, los gremios de la Intersindical se movilizaron y llevaron a las puertas del Centro Cívico su reclamo por un aumento salarial del 28 por ciento para el primer semestre de 2014. Duras críticas al gobernador Jorge.
Los sindicatos estatales realizaron ayer una importante movilización y llevaron su reclamo por la reapertura de la negociación paritaria, y un incremento salarial del 28 por ciento para el primer semestre, a las puertas de Casa de Gobierno. Advirtieron que las medidas se profundizarán si no hay respuesta del gobierno y anunciaron protestas sorpresivas para hoy.
Los gremios de la Mesa Intersindical lanzaron una fuerte advertencia al gobernador Oscar Jorge, a quien acusaron de transgredir la ley con el cierre de la paritaria. Además, aseguraron que el gobierno cuenta en el presupuesto con los fondos para pagar el 28 por ciento de aumento para el primer semestre.
Alrededor de mil trabajadores -aunque los organizadores hablaron de dos mil personas-, se concentraron a las 10 en la plaza San Martín y, en principio, un grupo de empleados municipales protestaron en el despacho del intendente Luis Larrañaga y del secretario de Hacienda, Miguel de Elorriaga, por la suspensión por problemas financieros del pago del reconocimiento a los empleados con antigüedad.
Posteriormente, los manifestantes marcharon al Centro Cívico, donde esperaba una custodia policial para prohibir su ingreso a la Casa de Gobierno. Finalmente, realizaron la ruidosa protesta, que incluyó bombos y pirotecnia, frente al despacho del gobernador Jorge.
La manifestación se extendió hasta el mediodía 12, cuando los trabajadores se desconcentraron. Anteriormente, los dirigentes de la Intersindical brindaron diversos discursos en los que castigaron con dureza a las autoridades provinciales, e incluso le “pegaron” al ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz.
Los trabajadores de UPCN fueron más allá y quemaron una remera que tenía estampadas las imágenes del gobernador Jorge, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la vicegobernadora Norma Durango. Los dirigentes, luego, se quejaron porque de Casa de Gobierno les cortaron la energía para los equipos de sonido.
Las protestas se profundizaron con la decisión del gobierno provincial de mantenerse en una oferta del 28 por ciento de aumento salarial para todo el año, contra el pedido de los gremios que solicitaban que ese porcentaje sea para el primer semestre de 2014 con una actualización en el segundo.
“Tienen la plata”.
Jorge Lezcano, de UPCN, fue el más duro en sus declaraciones. dijo que el gobierno “transgredió” la ley al levantar la negociación paritaria donde se discutía el incremento salarial y que “no puede ser que para conseguir mayor dignidad tengamos que salir a la calle nuevamente”.
Agregó que el gobierno “cuenta con un presupuesto aprobado” y que por eso “tienen el dinero para dar el 28 por ciento de aumento para el primer semestre y después analizar la segunda parte de año; la plata está. Esta protesta es el comienzo de algo muy importante”.
En tanto, Ceferino Riela advirtió que la situación “se está complicando” y criticó con ironía al gobernador Jorge y al intendente Larrañaga. “Ni se les ocurra que voy a votar a los candidatos de este gobernador, porque quienes perjudican a los trabajadores son gorilas y no peronistas”, añadió.
Además, el secretario general de los judiciales manifestó que las autoridades provinciales “están negando los subsidios que corresponden a los trabajadores, porque es más fácil subsidiar a los vagos para después tener los votos” y le pidió al ministro Ortiz que “explique cómo se vive con 5.600 pesos”.
Contra Jorge.
Aldo Bafundo, de los legislativos, también criticó al gobernador: “Jorge tomó un vuelo para huir del paro, principalmente para no escuchar a los trabajadores. Por más que se vaya a Buenos Aires, nos vamos a encontrar nuevamente el martes para lograr otra conquista de los trabajadores”.
El representante de los municipales, Gustavo Montiel, afirmó que “el paro fue exitoso” y cuestionó al intendente Larrañaga porque “es la primera vez que no se puede pagar a los trabajadores el reconocimiento por su antigüedad. “Debe pedir perdón a los empleados”, afirmó contra el jefe comunal.
Sumaron sus críticas contra el gobierno Carlos Ortellado (Sitrasap), Carlos Rossi (Viales), Julio Acosta (Luz y Fuerza), quien pidió por los convenios caídos, y Cristian Rosso, de la Agrupación Carlos Fuentealba, que afirmó que a Jorge “le faltan ideas para la inclusión social” y llamó “carneros” a la conducción de UTELPa.
Por último, los sindicalistas pampeanos anunciaron medidas de fuerza sorpresivas para hoy y la próxima semana, en el marco del plan de lucha diagramado por la Intersindical, que reclama un 28 por ciento de incremento salarial para el primer semestre del año, mientras que el gobierno rechazó la pretensión y se plantó en ese porcentaje para todo el año.