Con el objetivo de llevar a cabo actividades culturales conjuntas a lo largo de la Provincia, el Gobierno de L a Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, y el gremio UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) firmaron esta tarde un convenio en la sede de MEDASUR.
Dicha firma se concretó entre la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, el subsecretario de Cultura de UPCN, Juan Tangarini, y el secretario General Seccional La Pampa, Jorge Lezcano.
La secretaria comentó acerca de la firma de convenio formalizada entre ambos organismos que permitirá “comenzar a desarrollar, de manera conjunta, distintos proyectos socio culturales y programas del terreno de la cultura”. Y en este sentido rescató que “encontramos un campo de acción común, además de destinatarios para estas actividades”.
Señaló también que este es un lineamiento que tiene el Gobierno Provincial “de trabajar con todas las organizaciones sociales de la Provincia (UNLPam, Cooperativos, Gremios) además, -aclaró- tenemos que ser una Secretaria de Cultura de toda la Pampa, no solo de Santa Rosa y General Pico, con lo cual la red territorial de los gremios es fundamental y en eso también estará asentada la tarea”.
UPCN
Juan Tangari en principio agradeció al Gobierno Provincial y celebró “que la Provincia nos de lugar como organización gremial, esto es importantísimo, es un gesto que valoramos para empezar a trabajar activamente”.
“Como organización gremial es un honor firmar este convenio, pero además por hacerlo en el marco de una concepción de la actividad gremial que UPCN viene trabajando desde hace mucho tiempo”.
Rescató que la gestión del sindicato es de carácter integral, “tenemos una perspectiva del trabajo gremial que se aplica a las condiciones colectivas del sector público nacional, pero también a la democratización de la producción cultural del pueblo”. En ese marco sostuvo “tenemos una responsabilidad de proveerlos de bienes culturales accesibles y ademas tenemos un perfil de trabajo cultural que tiene que ver con la inserción del gremio en la comunidad”.
Respecto del Festival Guitarras del Mundo, el primero a realizar de manera conjunta, opinó Tangarini que “este es un Festival único, de carácter federal por su continuidad y por la presencia en las 24 provincias argentinas. Y La Pampa es una de las provincias en la que ha tenido mucho desarrollo este festival”.
El subsecretario reiteró que “luego de hablar largamente con la secretaria creemos que podemos producir una sinergia cultural entre el estado provincial y una organización gremial. Por eso firmamos este convenio para trabajar en la concepción de algunas tareas culturales que nos parecen prioritarias para la Provincia, y para la integración de estas en la región y en el país”.
“Descentralizar toda la ejecución de los programas culturales, formar recursos humanos en gestión cultural, la profundización de los bienes culturales, tarea que nos parece muy importante en la sociedad”, consideró.
UPCN La Pampa
Jorge Lezcano explicó que dicha Secretaria de Cultura viene acompañando varios eventos, entre ellos Guitarras del Mundo, “pero -remarcó- al ver que con este Gobierno podíamos generar eventos en común, pensamos que hay cuestiones culturales que tiene nuestro Consejo Directivo Nacional que pueden venir a la provincia y de esa manera hacer un aprovechamiento completo de toda la organización sindical en lo que hace al interior del territorio”.
Informó que la seccional está dividida en 7 regiones, de las cuales se cuenta con 165 delegados “y todos quieren participar en este tipo de evento, requieren de nuevas modalidades de desarrollo de eventos culturales, con lo cual ya charlamos sobre cómo trabajar en esto”, concluyó.
Festival Guitarras del Mundo
Este será el primer evento desarrollado de manera conjunta entre el Gobierno Provincial y UPCN , el cual tendrá lugar en el edificio MEDASUR, el próximo 29 de octubre a las hora 21:30 horas, con entrada gratuita.
En este caso contará con la presencia de destacados concertistas como Elías Esper, compositor, guitarrista. Ernesto Méndez concertista argentino. Aixa Aguirre concertista pampeana, guitarrista y violinista. Jonatan López concertista santarroseño .
Este evento se desarrollará en todo el país entre el 18 y el 30 de octubre, en 54 sedes y con intérpretes de 13 países.