El secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello, junto con parte del equipo de funcionarios de la Secretaria, mantuvieron un encuentro en la sede del citado organismo con las Mujeres por la Solidaridad, entre ellas Julia, madre de Andrea López.
El objetivo del mismo fue actualizar la información respecto del caso de Andrea López, particularmente en relación al cuerpo de la misma el cual se sigue buscando.
Curciarello manifestó al grupo de mujeres y particularmente a la mamá de Andrea, la voluntad y colaboración de la Secretaría a su cargo en “acompañar y participar en lo que a su alcance esté en la búsqueda del cuerpo”.
Del mismo modo, se hablaron de otras cuestiones relativas a las problemáticas del género, como es el aborto y la prostitución.
Más reuniones
Siguiendo con la finalidad de tomar conocimiento e intervención en los temas, la Secretaría de Derechos Humanos viene realizando reuniones con todos los actores intervinientes en asuntos de Derechos Humanos. Esta semana se tuvieron encuentros con el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos y el Colegio de Psicólogos de La Pampa.
La segunda etapa del Juicio de la Sub Zona 14, la liberación de los represores que estaban detenidos, los casos de abusos policiales, entre otros, fueron los temas conversados con los integrantes del Movimiento Popular Pampeano por los DDHH representados por Gabriela Bonavitta, Ivana Ferreyra, Claudio Montengro, Víctor Giavedoni y Juan Carlos Pereyra.
Por otro lado, el secretario Curciarello encabezó también una reunión con la Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos de La Pampa representados por su presidente, Lautaro García, vicepresidenta, Mónica Vaccaro, secretario, Juan Franco y vocal, Patricia Mercau.
El Colegio le comunicó a la Secretaría de DDHH que los primeros días de agosto realizarán en nuestra provincia las Jornadas Nacionales de Derechos Humanos convocada por Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). En ese sentido Curciarello se puso a disposición del Colegio de Psicólogos en cuanto a la organización de las mismas y dijo que “es muy importante que nuestra provincia sea anfitriona de este tipo de eventos nacionales, muestra el compromiso para con los Derechos Humanos por parte del Colegio de Psicólogos a quien felicito y del estado provincial también. Además sirve a los asistentes para actualizarse, capacitarse y formarse en los diferentes temas en los que habrá paneles con expositores de mucha relevancia en sus áreas”.
En el marco de cumplirse 40 años de la última dictadura militar Curciarello expresó “este año se cumplen 40 años y este tipo de eventos también sirven para mantener presente la memoria sobre lo ocurrido en esos nefastos años de nuestra historia, además el evento coincide con la semana en la que los psicólogos conmemoran el Día del Psicólogo Víctima del terrorismo de Estado, por lo que es un doble orgullo que La Pampa sea la elegida para estas jornadas”.