“En Desarrollo” se afianza en cinco localidades pampeanas 

A un mes del inicio del programa “En Desarrollo” del Ministerio de Desarrollo Social, se consolida en las localidades de Alta Italia, Intendente Alvear, Guatraché, General Acha y Santa Isabel.

“Es un programa muy integrador porque no solamente considera la parte práctica del ser humano, sino también la parte social y la psicológica, que tiene mucho que ver a la hora de pensar y pensarse en el trabajo”, aseguró la psicóloga Andrea Sánchez Addario.

Se organiza en cuatro módulos;  Saberes del Trabajo, Capacitación Laboral (pastelería artesanal, construcción en seco y cuero y calado, dependiendo de la localidad); Emprendedorismo y Articulación con Educación Formal. Sánchez Addario está a cargo del módulo 1 y en el trascurso de esta semana y la próxima está realizando el segundo encuentro del mismo.
“Esta semana se hace un alto en el desarrollo del módulo 2 y realizamos el segundo encuentro del primer módulo que es “saberes del trabajo y empoderamiento”, vamos a continuar trabajando sobre las habilidades y el conocimiento que tienen, pero ahora no solo del trabajo sino sobre sí mismos respecto a una actividad”, sostuvo.

En ese camino, la profesional añadió: “Estamos en proceso de desarrollo, de generar nuevas ideas respecto al trabajo, respecto a los emprendimientos; se va observando cierta participación que va hacia el empoderamiento de las personas, dependiendo de las localidades es cómo se va materializando esto. Alta Italia, por ejemplo, es una localidad que se ha hecho muy compañera, los saberes los van compartiendo y se van apoyando mutuamente porque hay muchos hombres y mujeres que recién se inician, entonces se ve mucha solidaridad entre los participantes y donde la cuestión de género no es una limitante sino que es una oportunidad para autosuperarse”, continuó.

Respecto a los objetivos planteados dijo que se están cumpliendo, “estamos a mitad de camino y no podemos adelantarnos porque todavía nos falta una parte, pero estamos en una recta hacia cumplirlos, se ven impulsos para lograrlos. La cuestión de género es la que más nos atraviesa y se están observando mujeres que respecto al trabajo, se están empoderando y cambiando la concepción pasiva para convertirse en diseñadoras de sus propias carreras de trabajo y programadoras de su proyecto ocupacional. Esperamos que a partir de este segundo encuentro, empiecen a pensarse en sus potencialidades, en sus fortalezas, debilidades y en lo que el medio les posibilita. Que puedan hacer un análisis general y evaluar en el módulo de emprendedurismos, cómo ese bagaje de conocimientos y habilidades que tienen les son útiles para emprender algo; eso se está logrando, se está observando una apertura a pensarse, que era uno de los objetivos principales, que las personas se pensaran y empezaran a reconocer sus potencialidades”, concluyó.

Deje su comentario en Facebook