En dos jornadas de intenso trabajo académico que se organizaron desde este viernes próxima pasado hasta el sábado pasando el mediodía, J. Emilio Graglia ofreció su segunda cátedra (tercera del diplomado en Políticas Públicas) concentrado en el contenido que se sistematiza en su publicación “Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional”. Profundizando los detalles que los alumnos fueron consultando en virtud de un trabajo que deben presentar como corolario de esta propuesta académica, Graglia se mostró cómodo en un auditorio heterogéneo, capaz de ofrecer miradas críticas y diversas en todo lo concerniente a la gestión pública.
Con más de cien inscriptos, el diplomado abordó, en esta cátedra, su tercer mes de continuidad con un cupo comprometido y estable que promete llegar a noviembre (mes de finalización del cursado) con grupos consolidados y proyectos de trabajo concretos que serán publicados en una compilación que el propio docente -J. Emilio Graglia- coordinará con los editores.
Trabajando en la formación dirigencial de todos quienes explicitan su interés en la proyección política, con un abordaje amplio y orientado a la búsqueda del bien común, es el propio catedrático quien está a cargo de la dirección académica del diplomado que, además de sus módulos de formación, es atravesado por una variedad de temas propios que hacen a la administración y a la gestión públicas.
Graglia es licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (1987, Premio Universidad), Procurador y Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba (1988). Tiene tres doctorados: es doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba (2001), doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid (2011) y doctor en Política y Gobierno por la Universidad Católica de Córdoba (2014).
La multiplicidad de recursos para abordar los temas que trata hacen de esta propuesta, que se está cursando una vez por mes en la U.N.L.Pam. con la organización de la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la participación del Gobierno de La Pampa, un espacio de debate y discusión política dinámico, orientado a la formación técnica de los alumnos para abordar temas de gestión, y con la promesa de un resultado de excelencia.