La concejala María Laura De Aguirre es la autora del proyecto de ordenanza mediante el cual se promueve la prohibición total de comercialización y uso de materiales de pirotecnia en la jurisdicción de General Acha.
La iniciativa propone un alcance permanente, con lo que la reglamentación determinará el total abandono de prácticas y costumbres de uso habitual en acontecimientos festivos, como ocurre habitualmente en cada ocasión de celebraciones como la Navidad y el Año Nuevo.
Este tema cobra preponderancia en el orden del día de la duodécima sesión del período ordinario que el Concejo Deliberante mantendrá hoy desde las 20.30 en el recinto de sesiones, del primer subsuelo del edificio municipal.
El proyecto prevé ingresar como quinto punto del temario, con despacho favorable de la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones, que tuvo a su cargo el análisis previo en general.
La medida se inscribe como proyecto de ordenanza, suscripto por Maria Laura De Aguirre como concejal titular del bloque Cambiemos-Propuesta Federal.
Derogación.
En el contenido textual, se indica como articulo primero que para la puesta en aplicación de esta nueva norma se debe derogar la ordenanza 38/2013, como última reglamentación relacionada con la venta y uso de artículos de pirotecnia en esta ciudad.
En el punto siguiente, se expone que la prohibición de venta de tales elementos tendrá efecto durante los 365 días del año, por lo que la veda en tal sentido tendrá aplicación constante en futuros períodos.
Para la ordenanza que tendrá tratamiento hoy, la autora hizo hincapié en los riegos de las detonaciones, ya que pueden afectar áreas urbanas y rurales, de la propiedad y a las personas.
Aparte de enumerar la adhesión municipal a las normas sobre pirotecnia, señala los efectos perjudiciales en las mascotas, por lo que existen pedidos expresos de las protectoras de animales.
Excepción.
Con respecto al tema de comercialización y uso de material de pirotecnia, General Acha ha debatido -especialmente dentro del cuerpo legislativo- durante varios años, acentuándose el tratamiento en la última década, con la presentación de numerosas propuestas y alternativas. En la mayoría de los casos, las presentaciones no lograron o no pudieron consolidarse.
En una de las más recientes, por intermedio del Concejo Deliberante, se dispuso una prohibición, con la excepción de fechas coincidentes con las celebraciones de las fiestas de fin de año, entre el 24 de diciembre y el primero de enero.
La pronta y efectiva aplicación de la ordenanza en los términos que establece el proyecto, podrá facilitar su cumplimiento, teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores, el dictado de normas similares entorpecían la actividad comercial delineada para las fechas tradicionales.
Fuente: La Arena