El Club Vigo iniciará la Superliga el sábado en Teruel con sólo diez jugadores y sin patrocinador en la camiseta.
El Club Vigo Voleibol presentó ayer su proyecto para la temporada 2011/12, que iniciará el próximo sábado en Teruel con la disputa de la primera jornada de la Superliga ante el Caja 3, vigente campeón.
La entidad que preside Guillermo Touza ha llegado hasta aquí después de un verano problemático por la falta de financiación y con asuntos todavía por resolver, como la consecución de un patrocinador principal que permita disfrutar de un año sin sobresaltos. ‘La situación económica sigue siendo complicada’, afirmó Touza, que explicó que ‘hasta el viernes de la semana pasada no había dinero ni para pagar las fichas de los jugadores a la Federación. Eso se resolvió, pero nos gustaría entrar en el mes de octubre sin ningún tipo de dificultad’. El presidente añadió que ‘sabemos los problemas que hay en las instituciones, pero nos gustaría que fueran capaces de conseguir un patrocinador. Por nuestra parte, casi cada día desde agosto hemos hablado con alguna empresa y la última conversación ha sido muy interesante. A ver si somos capaces de que se anime a invertir en deporte’. Touza quiso enviar finalmente un mensaje optimista: ‘De situaciones parecidas hemos logrado salir y confío en que esto no influya en el rendimiento deportivo’.
Plantilla corta pero de calidad
El Club Vigo afrontará la temporada con diez jugadores, el mínimo exigido por la Federación, una plantilla que para el entrenador, Flavio Calafell, es ‘corta pero equilibrada’. La entidad ha recuperado deportistas que militaron en el equipo en otras épocas, como Kike de la Fuente, Eduardo Sánchez, Pablo Parga, Aitor Canca o Pablo Dus, y ha completado el grupo con las incorporaciones de los argentinos Santiago Álvarez y Rodrígo Aschemacher, y el ex del Tarragona José Salinas. ‘Aunque la imposibilidad de confeccionar una plantilla larga tiene sus complicaciones, la calidad de los jugadores es buena’, afirmó Calafell, para quien los objetivos son ‘primero, mantener la categoría y a partir de ahí, llegar lo más alto posible’. Por último, el técnico dijo que ‘estoy contento e ilusionado porque creo que las cosas nos saldrán bien si nos ayudan los imponderables’.
Santiago Alvarez
‘España es un gran escaparate para el voleibol’
Santiago Álvarez, de 23 años y ex jugador del Gigantes del Sur argentino, vivirá en el Club Vigo su segunda experiencia española, ya que hace dos años militó en el Talasur Argentina de Liga FEV, con el que logró el ascenso. El atacante reconoce que aceptó la oferta del club vigués por la propuesta de su compatriota Flavio Calafell y porque ‘España es un gran escaparate para seguir jugando al voleibol en el extranjero. Una gran puerta para continuar en el futuro’
Rodrigo Aschemacher
‘Nuestras opciones se empezarán a ver este sábado’
Rodrigo Aschemacher, de 22 años y 2,04 de altura, es el otro extranjero del Club Vigo para esta campaña, en la que jugará por primera vez en España. ‘Flavio (Calafell) me habló del proyecto y me gustó, y además me parecía el momento justo para salir a jugar fuera’, explica el argentino, que apunta que ‘los amistosos que hemos disputado no han sido con equipos del nivel de la Superliga, así que este sábado empezaremos a ver dónde estamos y qué cosas nos faltan’.
Jose Salinas
‘Conozco a Flavio desde hace años y quería jugar con él’
José Antonio Salinas, un veterano de la Superliga, ha pasado por equipos como Elche y Teruel antes de recalar en Tarragona, donde jugó la temporada pasada. ‘Conozco a Flavio desde hace muchos años pero nunca lo había tenido como entrenador y siempre me había quedado esa espinita de no poder jugar con él’, afirma el opuesto, que asegura que ‘en el mes que llevamos entrenando he visto un grupo bastante compacto y que está funcionando bien’.