Corresponden a distintos programas aprobados por las Mesas de Gestión Locales y están previstos dentro de la Ley de Descentralización Provincial. Esta Ley prevé fondos por más de cuatro millones de pesos para distribuir en este tipo de proyectos. Hoy se entregaron por valor de $226.351,71.
El ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernandez Mendía entregó aportes a intendentes municipales de once localidades que presentaron proyectos de Economía Social, Decidir entre Todos y Participación Comunitaria que son las tres operatorias que tiene previsto la Ley de Descentralización de la Provincia.
“Con esto ya avanzamos en el número de municipalidades y nuestra pretensión es que apenas pasado el medio año tratemos de distribuir prácticamente todos los fondos“, señaló el funcionario.
“Estamos tratando de asistir e incentivar a las comunas para que avancen rápidamente porque los fondos están disponibles y los queremos distribuir a tiempo. Llevamos una cantidad importante de municipios así que estimamos que en un par de meses más vamos a poder estar distribuyendo casi todos los fondos; realmente hemos tratado de asistirlos para que la elaboración de los proyectos vaya teniendo cada vez objetivos más claros, alcanzables, y en este sentido la estimación es que han mejorado mucho“, concluyó Fernandez Mendía.
Los proyectos son aprobados por la Mesa de Gestión Local de cada municipio y después por la Mesa de Gestión Provincial. En este caso son de variado tipo como promoción de formación de puestos de trabajo, microemprendimientos económicos y otros para financiar algunas actividades propias de la comuna o de la sociedad civil dentro de la localidad.
Los aportes:
General Campos: $ 32.264,00.
Jacinto Arauz: $ 21.377,42.
Bernasconi: $ 31.380,35.
Vértiz: $ 9.825,83.
Puelén: $ 18.762,22.
Intendente Alvear: $ 24.188,50.
Chacharramendi: $ 35.426,18.
Limay Mahuida $ 21.788,58.
Miguel Cané: $ 3.056,12.
Maisonnave: $ 1.632,55.
Falucho: $ 26.649,80.
Total general transferido: $ 226.351,71.
Me gustaria saber ¿como funcionan las Mesas De Gestiòn Local?, ¿quienes la integran?, ¿cuando se reùnen?, y en tal caso de que funcionen ¿que poder de deciciòn tienen?.
En Gral. Campos nunca hubo ni hay mesa de gestion porque al intendente Mario Roth no le interesa ese tipo de “consultas”, el hace y deshace como mejor le parece sin molestarse en conformar una mesa de gestión ni en pedir otras opiniones, algunos diran que por algo lo vota la gente y con estas actitudes, digo si por “algo” lo vota la gente. por otra parte nunca se caracterizó por hacer pública su propia gestión, y solo habla con los medios amigos y nunca en vivo. Pero parece que vienen vientos de cambio, mientras no vuelvan los que estaban antes que roth.
Dificil que en general campos vuelvan los que estaban antes que roth, aunque hay que reconocer que los que estubieron antes de el tubieron en parte que transpirar al camiseta, y muchos estubimos antes de los que estaban antes de roth y con roth y estaremos despues de roth, evidentemente este funcionario siemrpe a teniedo una gestion bastante holgada….