Un nuevo efecto colateral arroja las continuas postergaciones que el Estado provincial aplicó a la obra de reconstrucción de dos tramos de la ruta provincial 1 en la zona. Uno es el de Macachín-Guatraché, que está en los inicios de una obra que llevará un año, el otro es el entre Miguel Riglos y la ruta nacional 5, cuya ejecución ni siquiera ha sido licitada.
Esta nueva problemática fue aportada por vecinos de la zona quienes advirtieron a esta corresponsalía sobre la reticencia que tendrían las principales línea de ómnibus que cruzan por las rutas de la zona. El motivo es el desastroso estado de algunos tramos de la ruta a la que en sus viajes tratan de evitar.
Historia repetida.
Es una obra anunciada en 1994 por el entonces gobernador Carlos Verna y siempre postergada, hoy está casi intransitable y motivo de constantes reclamos de las comunidades afectadas.
A principios de septiembre el presidente de Vialidad Provincial, Horacio Giai, anunció la firma del contrato con la empresa Vial Agro SA, último trámite necesario para el inicio de los trabajos de reconstrucción del tramo Macachín-Guatraché de la ruta 1.
La obra que realizará dicha empresa constructora demanda una inversión de 47.309.318 pesos y un plazo de ejecución de 15 meses. La reconstrucción comprende el tramo de 52 kilómetros desde Macachín hasta el acceso a Guatraché, incluyendo también el acceso a General Campos y la remodelación del cruce con las rutas provinciales 24 y 20.
Pero en estas idas y venidas quedó en el olvido otro tramo de la ruta: el ubicado entre Miguel Riglos y la ruta nacional 5, en inmediaciones de Lonquimay. Allí el deterioro es intolerable y muy peligroso, y su situación es peor que la del tramo mencionado anteriormente porque ni siquiera está licitada.
Menos servicios.
Trascendidos indicarían que la empresa Vía Bariloche estaría anunciando el cese de los servicios a Macachín, a partir del 25 de noviembre, debido al pésimo estado de la cinta asfáltica.
“Si alguien transitó por esta ruta entre Riglos y la ruta 5 en los últimos meses entenderá de qué se trata”, apuntó a este diario un vecino de Macachín.
La empresa tiene dos rutas desde Neuquén y Río Negro hasta Buenos Aires, una pasa por Doblas, Macachín y Riglos; la otra por Santa Rosa, corredor vial que optaría por utilizar en exclusividad para evitar roturas, desgaste de materiales y gastos de combustible.
Serían los mismos motivos por los que, según denuncian los vecinos, Chevallier habría reducido sus servicios a solo uno por semana; y Andesmar suspendido sus servicios desde Bahía Blanca, pero en el tramo Macachín-Guatraché.
En tanto, según una usuaria, también la línea de Dumas entre Santa Rosa y Bahía Blanca -pasando por Macachín y Guatraché- no tendría frecuencias.
En la red social Facebook, el concejal de Macachín, Mariano López Alduncin (PJ), opinó: “Estamos ante la presencia de un país diezmado, por falta de un planeamiento estratégico de crecimiento, uno de los puntos mas importantes para planear estrategias, son las estructuras, donde la construcción de rutas nuevas, autopistas y vías férreas toman una importancia crucial”.
También se refirió al proyecto de autopistas inteligentes del que señaló que está “lamentablemente cajoneado en el congreso por más de 10 años”.
(La Arena)
las rutas.- un logro del modelo.- sin comentarios
YA HACE 6 AÑOS QUE TENEMOS A ESTE GENIO DE GOBERNADOR Y FUE FUNCIONARIO DE LOS ANTERIORES,ENTONCES DE QUIEN ES LA CULPA DEL ABANDONO DE NUESTRA PROVINCIA,Y EN OTRAS PROVINCIAS ESTÁN IGUAL,LA RUTA 65 ENTRE GUAMINI Y BOLIBAR ESTA INTRANSITABLE IGUAL QUE ENTRE PUAN Y PIGUE,IGUAL QUE DE MACACHIN A CARUHE Y MUCHAS MAS.PERO NO HAY QUE EXTRAÑARSE YA QUE ESTE ES EL MODELO NACIONAL Y POPULAR DONDE ES MAS IMPORTANTE TECNOPOLIS O EL AUTODROMO QUE LAS RUTAS,ES LO QUE HAY DESGRACIADAMENTE.
pero si tenemos un autódromo hermoso.
yo ando bien en las rutas,tengo mala punteria y no le acierto a ningun pozo,jaj que bueno,practiquen esta bueno jaj total a nadie le van a dar bola,jamas agarro uno,siempre aunduve equivocado para todo.