Las cifras del Tribunal Electoral Provincial indican que en dos pueblos no habrá concejales mujeres y en quince serán la mayoría. Además precisan que en once localidades habrá un solo bloque de tres ediles del oficialismo.
Las mujeres representan el 39 por ciento del total de los concejales de la provincia, por encima del cupo femenino del 30 por ciento. Así lo indicaron los números de las nuevas composiciones de los 79 concejos deliberantes de La Pampa según los datos del Tribunal Electoral Provincial.
De los 370 concejales que asumirán el 10 de diciembre, 147 son mujeres y 224 hombres. En cuanto a partidos, la participación no varía: en el Partido Justicialista representan el 39,8%, mientras que entre la oposición (Propuesta Frepam más partidos vecinales) también llegan al 39,6%.
Según los datos oficiales, el PJ se quedó con 201 ediles sobre el total de CD, el 54,3 por ciento, manteniendo casi la misma cantidad que en el período anterior. Por su parte, Propuesta Frepam consiguió 132 representantes locales, el 35,7 por ciento; los partidos y alianzas vecinales sumaron 29 (7,8%), Pueblo Nuevo 6 (1,6%) y el Frente Pampeano para la Victoria (FPV) dos (0,5%). Esto indica que es más fácil ingresar un diputado provincial para los partidos “chicos” que un concejal, ya que Pueblo Nuevo tendrá dos diputados provinciales mientras que el FPV un representante.Bloques.
Los datos indicaron además que en once localidades el Concejo Deliberante estará conformado por un solo bloque de tres integrantes: Adolfo Van Praet, Algarrobo del Aguila, Chacharramendi, Hilario Lagos, Duval, Limay Mahuida, Loventuel, Perú, Relmo, Rucanelo y Speluzzi. Solamente Relmo es de Propuesta Frepam, mientras que el resto son del PJ.
En tanto, en 60 habrá dos bloques, en seis serán tres bloques -Doblas, 25 de Mayo, General Acha, Guatraché, Jacinto Arauz y Toay- y en las dos principales ciudades estará integrado por cuatro bancadas, que son las mismas de las legislatura: el PJ, Pro-Frepam, Pueblo Nuevo y el FPV.
Algunas curiosidades: el PJ tendrá bancada en 78 de las 79 localidades -solamente en Relmo no tendrá representantes- y Pro-Frepam en 60 -salvo en aquellos donde ganó todo el PJ o hay un partido vecinal, o sea no tendrá representación en 19 pueblos-.
En Unanue y La Reforma no habrá ninguna mujer como concejal. Mientras que serán la mayoría en quince localidades (el 19 por ciento de los CD): Hilario Lagos (3 de 3), Anchorena (2 de 3), 25 de Mayo (6 de 8), Monte Nievas (2 de 3), Sarah (2 de 3), Pichi Huinca (2 de 3), Quetrequén (2 de 3), Rolón (2 de 3), Guatraché (5 de 8), Lonquimay (3 de 5), Loventuel (2 de 3), La Maruja (3 de 5), Anguil (3 de 5), Duval (2 de 3) y Colonia Santa María (2 de 3). Y la mitad en cinco: Eduardo Castex y General Acha (4 de 8) y Jacinto Arauz, Santa Isabel y Miguel Riglos (3 de 6).
De los 370 concejales que asumirán el 10 de diciembre, 147 son mujeres y 224 hombres. En cuanto a partidos, la participación no varía: en el Partido Justicialista representan el 39,8%, mientras que entre la oposición (Propuesta Frepam más partidos vecinales) también llegan al 39,6%.
Según los datos oficiales, el PJ se quedó con 201 ediles sobre el total de CD, el 54,3 por ciento, manteniendo casi la misma cantidad que en el período anterior. Por su parte, Propuesta Frepam consiguió 132 representantes locales, el 35,7 por ciento; los partidos y alianzas vecinales sumaron 29 (7,8%), Pueblo Nuevo 6 (1,6%) y el Frente Pampeano para la Victoria (FPV) dos (0,5%). Esto indica que es más fácil ingresar un diputado provincial para los partidos “chicos” que un concejal, ya que Pueblo Nuevo tendrá dos diputados provinciales mientras que el FPV un representante.Bloques.
Los datos indicaron además que en once localidades el Concejo Deliberante estará conformado por un solo bloque de tres integrantes: Adolfo Van Praet, Algarrobo del Aguila, Chacharramendi, Hilario Lagos, Duval, Limay Mahuida, Loventuel, Perú, Relmo, Rucanelo y Speluzzi. Solamente Relmo es de Propuesta Frepam, mientras que el resto son del PJ.
En tanto, en 60 habrá dos bloques, en seis serán tres bloques -Doblas, 25 de Mayo, General Acha, Guatraché, Jacinto Arauz y Toay- y en las dos principales ciudades estará integrado por cuatro bancadas, que son las mismas de las legislatura: el PJ, Pro-Frepam, Pueblo Nuevo y el FPV.
Algunas curiosidades: el PJ tendrá bancada en 78 de las 79 localidades -solamente en Relmo no tendrá representantes- y Pro-Frepam en 60 -salvo en aquellos donde ganó todo el PJ o hay un partido vecinal, o sea no tendrá representación en 19 pueblos-.
En Unanue y La Reforma no habrá ninguna mujer como concejal. Mientras que serán la mayoría en quince localidades (el 19 por ciento de los CD): Hilario Lagos (3 de 3), Anchorena (2 de 3), 25 de Mayo (6 de 8), Monte Nievas (2 de 3), Sarah (2 de 3), Pichi Huinca (2 de 3), Quetrequén (2 de 3), Rolón (2 de 3), Guatraché (5 de 8), Lonquimay (3 de 5), Loventuel (2 de 3), La Maruja (3 de 5), Anguil (3 de 5), Duval (2 de 3) y Colonia Santa María (2 de 3). Y la mitad en cinco: Eduardo Castex y General Acha (4 de 8) y Jacinto Arauz, Santa Isabel y Miguel Riglos (3 de 6).
Fuente La Arena