Linchamientos, sociedad y Estado

Linchamientos, sociedad y Estado

Por Stella Maldonado
Secretaria General
CTERA

Los “linchamientos” concretos a los que hoy asistimos han sido precedidos por muchos años de linchamientos mediáticos. Se ha construido una otredad negativa desde los aparatos de formación de sentido común; la figura del delincuente subversivo que habilitó el silencio sobre los campos de concentración de la dictadura militar, ha sido reemplazado por la del “pibe chorro” el que supuestamente entra por una puerta y sale por otra. Pero la demagogia punitiva ha calado tan profundo en nuestra sociedad, capilarizando a todas las clases sociales (los vecinos organizados de rosario son laburantes) que se han generado condiciones de enunciación para llamar justicia por mano propia a lo que claramente es homicidio calificado. Ahora muchos se rasgan las vestiduras clamando por el estado ausente, y los políticos en campaña utilizan oportunistamente el tema para posicionarse. Pero cuando desde el gobierno nacional se intenta hacer una reforma de la justicia, hay quienes dicen que “se invade la división republicana de poderes”.

Esos mismos políticos y esos vecinos indignados miraron para otro lado, seguramente por miedo, cuando los gobiernos provinciales de distintos colores políticos pactaron salarios con las narcopolicias en medio del delito de sedición.

Tampoco debe pasar desapercibida, por ejemplo, que es muy común que se incendie la casa de un supuesto violador, que se escrache a escuelas en las que supuestamente ha habido un abuso sexual a un niño o niña (transmitido en vivo y en directo por los canales de noticias) antes de que la justicia encuentra inocente o culpable a los denunciados.

No podemos además dejar de reflexionar que en los últimos saqueos promovidos y habilitados por la sedición policial, se robaron artículos prescindibles: electrónicos, informáticos, celulares. Un profesor cordobés vio al abanderado de su escuela secundaria robando zapatillas en el diciembre de los saqueos narcopoliciales.

Hay una nueva pobreza en la argentina que no es la relacionada con la falta de alimentos como 2001/2002 sino la imposibilidad de acceder a los objetos que se necesitan en la sociedad consumista para ser: “tener para ser”.

Hay mucho para hacer. Por supuesto los Estados deben asumir la responsabilidad para recuperar la autoridad del ejercicio pleno de la fuerza pública. Fuerzas de seguridad, justicia y sistema penitenciario deben ser puestos en revisión y transformación total. La lucha contra el narcotráfico debe ser política de Estado.

Desde la sociedad civil debemos hacernos cargo y trabajar por la profundización de la democracia, la justa distribución de la riqueza, la solidaridad, la cooperación, la no discriminación, la superación de la  xenofobia, etc.

Desde la escuela también hay mucho que hacer. En primer lugar pedagogía de la presencia, los docentes debemos ser adultos significativos para nuestros niños y adolescentes. Desde las políticas educativas debe encararse con seriedad, continuidad y responsabilidad dos graves problemas de los sistemas educativos; por un lado  la tasa de sobreedad con que egresan los chicos de la escuela primaria condiciona y obstaculiza la escolarización secundaria y se convierte en una de las causales del desgranamiento. Por otro lado, la falta de  proyectos solidarios en las escuelas, edificios en los que se puedan desarrollar actividades artísticas, deportivas y culturales en general. Pensar la escuela como centro cívico, cultural y social del barrio es la tarea conjunta que debemos emprender educadores y autoridades educativas.

Cimentar fuertes articulaciones entre las áreas de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social constituyen la llave maestra de la construcción de la justicia social.

 

unnamed

Leer mas
Una memoria seleccionada

Una memoria seleccionada

Por Mario Alejandro Higonet

El 24 de marzo de 1976 está instalado desde hace unos años recientes en el calendario oficial de nuestra historiografía argentina, como el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” de acuerdo a la ley 25633 –año 2002- aprobada desde el Congreso con el fin de recordar las víctimas de aquel oscuro suceso histórico. Fue discutida la aplicación del día no laborable y no festivo, cuya implementación la resolvió tres años después el Ejecutivo con un argumentado de “ningún docente puede ignorar el hecho”; además contó con el respaldo de las organizaciones de derechos humanos Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Esa fecha mencionada hace referencia al día cuando se produjo el último Golpe de Estado, las fuerzas armadas encabezadas por el general Videla destituyeron a un frágil gobierno de opacas figuras peronistas, introducidas en una democracia inestable con fuertes internas. El suceso había sido planificado en octubre del pasado año, fue titulado Proceso de Reorganización Nacional y era la continuidad de un plan ideológico sustentado por el gran imperio norteamericano, denominado Doctrina de seguridad nacional cuya excusa era frenar “la izquierda“. No quiero olvidar había muchos argentinos reclamando paz y seguridad, por lo que respaldaron ese golpe cuyos caracteres fueron violentos a la vez que oscuros.

Estos párrafos  coinciden con la historia oficial donde son expresadas versiones generales, muchas de ellas ciertas y reconocidas en ámbitos educativos cuyo propósito es construir una memoria colectiva general. En el titulado menciono “una memoria seleccionada”, porque quiero exponer a veces esos hechos no coinciden con nuestro pensamiento y suelen ser omitidos por la memoria particular, a modo de aclaración expreso que muchos acontecimientos no suelen darse a conocer porque es necesario mantener el orden, y en otras oportunidades la selección de ellos obedece a los objetivos del gobierno.

Hemos sido notificados en distintos periodos y con diversos climas políticos de algunos sucesos mientras que otros fueron ocultados porque no les era conveniente a quienes ejercían el poder, al cobijo del Estado. Un ejemplo hoy conocido fue el accionar de las Madres de muchos Desaparecidos, en ese momento denominados Subversivos jóvenes con accionar “terroristas” y considerados enemigos del gobierno, lo que justificaba sus violentos operativos con centros clandestinos de detención, tortura, ejecución y desaparición. Las madres no podían obtener información sobre sus destinos por ello con coraje y pañuelos blancos se reunían en la Plaza de Mayo reclamando saber de ellos. Mientras tanto muchos de nosotros no sabíamos de su accionar merced al recurso censura, era reconocido años después y también utilizado como un símbolo, con argumentos de respaldo político.

Reitero que la Memoria suele tener un carácter selectivo por lo que prefiere olvidar ciertos hechos mientras recuerda a otros, algo similar ocurre con la historia oficial por ello reitero que algunos sucesos no aparecen ilustrados y otros son elegidos como oficiales para la construcción de una identidad nacional.

Leer mas
Historias de Mundiales: La frustración mayor

Historias de Mundiales: La frustración mayor

Por Eduardo Cantaro -Télam

El Mundial es la gala donde los astros del balompié se presentan ante los simples mortales para ser adorados como pocas veces. Sin embargo, la historia de esta competencia guarda historias de verdaderos maestros de fútbol que, por distintos motivos no pudieron ser parte de la cita. He aquí un conjunto de historias de estrellas que brillaron en clubes y competencias continentales, pero que por distintas razones nunca pudieron jugar un Mundial.

En toda cita mundialista quedan marginadas figuras que no logran llegar por lesiones o porque sus países se quedaron afuera en las eliminatorias. En 84 años de competencia fueron muchísimos los cracks legendarios que no conocieron la fiesta del fútbol desde adentro. Empecemos, entonces, un repaso por esas historias de frustraciones.

Conocido en la historia argentina por ser uno de los máximos goleadores del fútbol vernáculo, el paraguayo Arsenio Erico fue uno de los primeros cracks en no concurrir a un Mundial. La selección guaraní no se presentó para las copas de Italia y Francia en la década del 30, el gran momento del artillero guaraní que brillara en Independiente. Luego llegaría el largo intervalo mundialista por la Segunda Guerra Mundial. Cuando volvió la competencia en 1950 los goles del “hombre de mimbre” ya eran legendarios.

La década del 40 fue el corazón de la llamada era dorada del fútbol argentino pero,  entre la guerra en Europa y ciertas decisiones dirigenciales fue una generación de jugadores que no pudo brillar en los mundiales. Tal vez la máxima expresión futbolera de eso años, Alfredo Di Stéfano, fue uno de los que no pudo vestir la albiceleste en un mundial. De todos modos tuvo una segunda oportunidad cuando jugaba para la selección española, pero la Furia se quedó afuera en 1958 y en 1962, el “Di” no pudo jugar por una lesión sufrida en un partido amistoso previo a la copa. Aún así, el quinto mejor jugador del mundo del siglo XX, según la FIFA, fue parte del plantel español.

El máximo goleador de la Copa Libertadores tampoco concurrió a una cita mundialista. Alberto Spencer marcó más de 300 goles vistiendo la camiseta de Peñarol entre 1960 y 1970, de los cuales 48 los hizo en la competencia de clubes más importante de América. El problema de Spencer fue que nació en Ecuador en 1937, en una época donde la generación de jugadores de su país no pasaba ni cerca de una clasificación.

El mejor deportista de la historia de Ghana y uno de los mejores futbolistas que dio el fútbol africano, también se perdió las mieles de jugar un mundial. Abedí Pelé ya era campeón de la Copa Africana de Naciones a los 19 años, cuando su seleccionado se impuso por penales ante Libia, en 1982. En la segunda mitad de los 80 incursionó en Europa desarrollando lo mejor de su carrera en el Olympique de Marsella, donde obtuvo la Champions en 1993 y varios títulos de liga. Pero el brillo de Abedí no se correspondió con una buena época del conjunto nacional ghanés,  que recién pudo clasificar a un Mundial en 2006.

Liberia es un país del oeste africano con poca tradición futbolística. Al menos de la buena tradición del juego. En esa tierra nació el 1 de octubre de 1966 George Weah, un delantero que a los 22 años comenzó a triunfar en Europa. Mónaco, Paris St. Germain; Milan, todos los clubes que lo tuvieron consiguieron algún título gracias a su capacidad goleadora. Fue elegido como el mejor jugador africano del siglo XX, pero por la tierra en la que nació, nunca pudo ser parte de un mundial.

Si bien por su ubicación geográfica Gales cuenta con la tradición futbolística necesaria para ser parte de las grandes competencias mundiales (es el tercer seleccionado más viejo) sólo lograron llegar a la fiesta del fútbol en Suecia 1958. Esa única participación dejó afuera a dos grandes estrellas que se desempeñaron con éxito en el fútbol inglés: el joven Gareth Bale, que desde el año pasado es figura en Real Madrid (proveniente del Tottenham) y el legendario Ryan Giggs, quien hace más de 20 años es figura del Manchester United.

Tanto Bale como Giggs (ganó 11 ligas con ManU) tuvieron la oportunidad de representar a la selección inglesa, pero sus corazones tiraron para el lado de Gales, el país que los vio nacer. Esa actitud los convirtió en héroes nacionales.
Si de leyendas del fútbol se habla, es imposible dejar de lado al gran George Best. La fama del “quinto Beatle” se extendió desde la segunda parte de la década del 60, hasta mediados de los 70, para luego convertirse en mito gracias su personalidad. Brillaba como figura de Manchester United, llegando a ganar dos ligas y una Copa de Europa. Best nació en Belfast, Irlanda del Norte, una selección que sólo participó en los mundiales de 1958, 1982 y 1986; años lejanos al reinado de Best.

Finlandia es la única selección de Escandinavia que no ha participado de fases finales mundialistas. Sus mejores posiciones en eliminatorias se dieron en los últimos años y allí estuvo presente Jari Litmanen, jugador que se mostrara al mundo a principios de los 90 en gran Ajax de Louis van Gaal. Litmanen fue el alma mater de su selección entre 1989 y 2010, siendo capitán durante 18 años. Dueño de muchísimos records nacionales, nunca pudo llegar a un Mundial.

En las Copas Mundiales de Italia 90 y Estados Unidos 94 hubo un gran seleccionado que inexplicablemente se quedó afuera de la competencia. Francia contaba con una gran calidad y cantidad de jugadores, entre los que perduraban figuras de los 80 y futuros campeones mundiales de 1998. Pero en el medio se quedaron sin jugar la Copa Mundial de la FIFA tres destacadas figuras: Eric Cantoná, Jocelyn Angloma y David Ginola.

La lista de ausentes en los mundiales se hace más extensa. A ella se pueden agregar jugadores como el peruano Nolberto Solano, el galés Ian Rush, el inglés Duncan Edwards (por la tragedia de Munich o el talentoso Bernard Schuster, que a los 23 años decidió abandonar la selección alemana por el nacimiento de su hijo y nunca más fue convocado.

Jugar un mundial es el sueño máximo de todos los futbolistas. Sus rostros ilustran los medios del planeta y son parte de grandes colecciones históricas. Muchos de los que tuvieron a mano ese sueño y no llegaron, conforman un listado enorme de estrellas que, al menos, deberían tener un apartado especial en los álbumes de figuritas.

Fuente Télam

Leer mas
El canto de las aves podría ayudar a recuperar el habla en los humanos

El canto de las aves podría ayudar a recuperar el habla en los humanos

La revista Nature seleccionó como uno de los diez mejores artículos publicados en 2013 a una investigación de científicos argentinos sobre el canto de los pájaros, cuyo mecanismo podría servir para avanzar en el campo de la recuperación del habla de las personas, una distinción que al equipo “llena de expectativas para seguir trabajando”. El equipo que desarrolló la investigación está integrado por Ana Amador, Yonatan Sanz Perl y Gabriel Mindlin, del Laboratorio de Sistemas Dinámicos (LSD) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y Daniel Margoliash de la Universidad de Chicago. “Estamos sorprendidos, contentos. Nature es la revista más prestigiosa del mundo y estar entre sus 10 historias destacadas, nos llena de expectativas para seguir trabajando”, dijo Mindlin a Télam. En ver más, siga leyendo la nota…

 

Para el científicio, este reconocimiento “nos brinda visibilidad, impulso; de hecho varios colegas de distintos países se comunicaron con nosotros”.

Al equipo se agregó ahora el licenciado en biologia, en proceso de realizar su doctorado en física, Rodrigo Alonso, lo que refuerza así el esquema de trabajo interdisciplinario “que fue una apuesta, un desafío y un esfuerzo para todos”, destacó el científico.

El artículo, publicado en marzo de 2013, desentrañó que la dinámica del canto de los pájaros está codificada en un grupo de neuronas de la corteza cerebral premotora, que constituyen un núcleo llamado Centro Vocal Superior (HVC, por su sigla en inglés).

Esas neuronas actúan en forma predictiva y en conexión con diferentes estructuras cerebrales relacionadas con la producción del canto y su aprendizaje.

“En forma similar a los humanos, los pájaros necesitan un tutor para aprender a cantar, es decir alguien a quien copiar, y el HVC es la estructura que interviene en ese momento” explicó Amador.

Las células del HVC se van reconfigurando durante el aprendizaje, incorporando la información necesaria para que el pájaro cante, actuando en forma simultánea con los músculos del canto.

Según Mindlin “comprender los mecanismos físicos involucrados en el canto y poder traducirlos a ecuaciones matemáticas sencillas, nos permitió acercarnos a dispositivos electrónicos minúsculos, capaces de imitar un comportamiento complejo como la voz y abrir una nueva etapa en la bioprostética vocal”.

Para conocer los mecanismos neuronales de los pájaros, los investigadores colocaron sensores en el aparato vocal y músculos de un ejemplar de Diamante Mandarín y lo enmudecieron temporalmente.

Cuando el ave trataba de cantar, registraron los músculos que se activaban, la presión que se ejercía en los sacos aéreos y los mecanismos neuronales que se producían.

La información obtenida les permitió identificar los factores más importantes para la fonación y desarrollaron un modelo matemático sencillo que les permitió reproducir el canto de un ave de modo sintético y en tiempo real, tan verídico, que las propias aves lo reconocieron como propio.

Este avance fue presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Neurociencia de Estados Unidos.

Todo indica que si esta línea de investigación avanza existiría la posibilidad de crear un dispositivo que pueda aplicarse en los seres humanos que han perdido el habla.

“Si logramos entender de la misma manera cómo funciona el aparato fonador de los humanos, las cuerdas vocales y el tracto vocal superior, y cómo el cerebro envía las instrucciones motoras y cómo estas producen la diversidad de elementos que componen el habla humana, podríamos aplicarlo en una solución prostética portátil de muy bajo costo computacional”, afirmó Mindlin.

A diferencia de las aves, el aparato fonador de las personas tiene una modulación sofisticada de labios y lengua.

El desafío, en este caso, es poder medir de una manera no invasiva la cantidad mínima de parámetros –fisiológicos, musculares y de presión- que son necesarios para que el chip funcione y a posteriori, sintetizar con fidelidad una voz, para que las personas que perdieron el habla se comuniquen.

“Cuestionamos el modelo establecido, ahora debemos reemplazar el paradigma anterior, para lo cual estamos buscando especies adecuadas para seguir investigando”, resaltó Midlin.

La investigación cuenta con subsidios del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, de la UBA y del National Institute of Health de Estados Unidos.

ave
Fuente: Télam

Leer mas
El reloj biológico también puede atrasar

El reloj biológico también puede atrasar

Investigadores argentinos descubrieron una pieza clave de la maquinaria celular que sincroniza el sueño o el hambre según los cambios del día y de las estaciones. Qué nos sucede cuando el mecanismo falla.

El caso de las moscas Drosophila.
No es algo exclusivo del jet-lag. La diferencia entre nuestro reloj interno y la realidad de la agenda diaria, que por motivos laborales o de otro tipo juega en contra del sueño reparador y de otras necesidades, provoca alteraciones del sueño, dolor de cabeza, cansancio, falta de concentración y de memoria e irritabilidad. Ahora, investigadores argentinos hallaron una clave molecular que “retrasa” ese reloj biológico y podría contribuir a explicar algunos de esos trastornos.
El reloj biológico está compuesto por un grupo de células que coordinan las necesidades fisiológicas de acuerdo con el momento del día. “Los relojes del cerebro le dan la hora al cuerpo para que se prepare para el sueño en la noche o para que se despierte en la mañana”, señala la Dra. Fernanda Ceriani, investigadora del CONICET y jefa del Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir. “También ayuda a regular sus hormonas, el sistema inmune o la digestión. O marca los ritmos de ovulación cada 28 días”, añade la ganadora del Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la Mujer en la Ciencia” en 2011.
Para el Dr. Esteban Beckwith, formado en el laboratorio de Ceriani y actualmente en el laboratorio del Dr. Marcelo Yanovsky, también en el Instituto Leloir, el reloj biológico no es un cronómetro “aislado”, sino una increíble maquinaria que tiene la capacidad de “resetearse” para ajustarse a los cambios del día, de las estaciones del año o de las franjas horarias.
“Para que se produzca esa plasticidad, las neuronas que regulan los ritmos circadianos deben interpretar los cambios ambientales que llegan al cuerpo, principalmente, a través de la luz que llega a los ojos y otras claves que llegan al resto de nuestros sentidos”, precisa Beckwith.
Aún no se sabe mucho sobre las vías de comunicación entre las diferentes piezas de ese mecanismo interno, pero los doctores Ceriani y Beckwith descubrieron una cascada de genes -conocidos como la vía de BMP- que al ser activados en exceso pueden enlentecer el reloj biológico pasando de 24 hasta 26 e incluso 27 horas. “En otras palabras, retrasan el reloj”, explica Ceriani.
Para llegar a ese resultado, los autores del estudio realizaron experimentos con la moscaDrosophila, cuyo reloj biológico está compuesto por 150 de un total de 150.000 neuronas que conforman su cerebro. Ceriani y sus colegas suponen que el conjunto de genes descubiertos le dicen al reloj maestro, u oscilador central, que ajuste las “agujas que dan la hora” en función de los cambios del ambiente.
Este trabajo, publicado en la revista científica internacional PLoS Biology, describe por primera vez una vía de comunicación “externa” que modifica el funcionamiento del marcapasos central e identifica los componentes moleculares de ese nuevo mecanismo del reloj biológico.
Si bien el trabajo del laboratorio de Ceriani se hace en minúsculas moscas, no debe olvidarse que, en realidad, se trata de un modelo muy conocido sobre el funcionamiento del sistema nervioso. “Las moscas Drosophila mantienen muchos de los comportamientos y funciones de otros organismos más complejos, incluyendo los humanos”, afirma el Dr. Diego Golombek, investigador en cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes.
De acuerdo a Golombek, este tipo de estudios avanza en la línea de diseñar, en el futuro, estrategias para tratar trastornos cronobiológicos que tienen que ver con el sueño, el envejecimiento y patologías que comprometen la organización temporal.

Fuente: Instituto Leloir

Leer mas