Capacitación sobre Manejo Integral del Cerdo

El Ministerio de la Producción llevará a cabo una Capacitación sobre Manejo Integral del Cerdo, a dictarse durante cinco encuentros en las Facultades de Ciencias Veterinarias en General Pico y de Agronomía en Santa Rosa.
El director de Agricultura y Ganadería, Ignacio Kotani, anunció hoy esta actividad manifestando que está destinada tanto a productores como a alumnos avanzados de las carreras de Ciencias Veterinarias y de Agronomía. Señaló que esta iniciativa se debe a que “el sector está teniendo un crecimiento importante dentro de la Provincia”, por un lado y además “vimos esta demanda en los productores, pero también vemos que hay un auge dentro de los futuros profesionales, de vincularse con el sector porcino”, precisó Kotani.
Luego recordó que ya la Dirección en 2012 y 2013 realizó este tipo de cursos en distintas localidades, “luego durante 2014 se efectuó un trabajo de extensión con grupo de productores que a través de consorcios comenzaban a implementar muchos temas ya vistos durante el dictado de los cursos”. Por lo cual, “pensamos que la manera de cerrar nuestra gestión en cuanto a capacitaciones, es realizar en las dos localidades cabeceras de la Provincia en coincidencia con las Facultades radicadas en cada una de ellas, este tipo de actividad para un sector que va en amplio crecimiento”.
El Ing. Agr. Gerardo Sucurro del Ministerio, a cargo del dictado de estas charlas junto a demás profesionales de las Facultades intervinientes, adelantó que se trata de 5 encuentros, que comenzarán el martes 18 a las 18:00hs en la ciudad de Gral. Pico, y el jueves 20 a las 18:00 en Santa Rosa. Dictándose sucesivamente cada semana, los martes y jueves en cada una de las sedes mencionadas.
Comentó que “la jornada de capacitación abarcará las temáticas más importantes en cuanto las necesidades que tienen los futuros profesionales y también los productores”.
Luego el ingeniero detalló los módulos a desarrollar. El primer módulo se referirá al Manejo Integral del Cerdo, “siendo un tema muy abarcativo”. El segundo módulo será sobre Genética y Reproducción a cargo de profesionales de Ciencias Veterinarias, “abarcando todos los sistemas, la demanda de genética que están teniendo los sistemas productivos, mostrando los diferentes tipos de razas y algunos cruzamientos que se están utilizando”.
El tercer encuentro se referirá a Nutrición y Sanidad, “abarcando los requerimiento de los sistemas productivos y las raciones en cuanto a la demanda nutricional de cada categoría”.
El cuarto encuentro, continuó Sucurro, será respecto de Instalaciones de los sistemas productivos, “en cuanto a intensivo, semi intensivo y a campo, mostrando las instalaciones y vinculando el nivel de inversión en cada una, el manejo de las mismas y presentaremos un modelo económico para los sistemas productivos, teniendo en cuenta los costos de infraestructura y de alimentación básicamente”.
El último modulo será un Curso de Inseminación Artificial, “ya que vemos que hay necesidad en eso, mostramos que si bien la práctica tiene algunas cosas a tener en cuenta, no es muy compleja, por lo cual los productores y los técnicos mismos pueden hacerla aprendiendo como realizarla”, además remarcó el ingeniero que “esta es una gran posibilidad ya que se cuenta con un centro de reproducción en el Facultad de Ciencias Veterinarias, lo cual los productores pueden aplicar ya que está a su alcance”, concluyó.

Deje su comentario en Facebook