El Gobierno de La Pampa continúa fortaleciendo la Red Provincial de Salud en todo el territorio. Entre las diversas acciones, se destaca el arduo trabajo en prevención y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.
Durante la actividad, el ministro reconoció a quienes tuvieron a cargo la organización del encuentro y a quienes participaron del mismo que, con su presencia, demostraron que la salud es una prioridad compartida. “Gracias a cada uno de ustedes por estar aquí, por comprometerse con la prevención y el bienestar de nuestras comunidades. Un especial agradecimiento a las autoridades locales: al intendente de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica; a la intendenta de Telén, Susana Bazán; al intendente de La Humada, Ricardo Borgna; y al intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, por su constante apoyo y por acompañar a nuestros equipos de salud en sus localidades. Su compromiso es fundamental para seguir fortaleciendo el acceso a la salud en toda la región”, expresó Kohan.
Asimismo, destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en iniciativas de prevención: “Es un orgullo ver el interés y la participación de todos ustedes en esta jornada, porque cada paso que damos en prevención es una oportunidad para construir el mejor estado de salud posible”.
Durante la jornada de trabajo, se presentaron políticas públicas implementadas en todo el territorio provincial en materia de salud, destacando su alcance y beneficios para la comunidad y se destacó la importancia de adoptar hábitos de vida saludables como una herramienta clave para reducir los factores de riesgo y prevenir enfermedades, promoviendo así una mejor calidad de vida para todas y todos.
Presentación del impacto del programa Cardio 365
Como parte de la actividad, se llevó a cabo un análisis detallado del impacto del programa Cardio 365, resaltando su efectividad en la atención de emergencias cardiovasculares. Se destacaron aspectos fubndamentales como la cantidad de activaciones del sistema, la respuesta oportuna por parte de los equipos de salud en el lugar y la notable reducción en el número de derivaciones, lo que demuestra la importancia de una intervención temprana para salvar vidas.
En este sentido, Kohan hizo particular hincapié en la efectividad de la estrategia de atención descentralizada: “El sistema fue convocado en 5.836 ocasiones y, de ese total, solo 1.160 casos requirieron derivación, lo que equivale al 19,87% de los casos. Esto significa que el 80% de las situaciones fueron resueltas localmente, lo cual representa un beneficio sustancial en términos de salud, reducción de costos sociales y económicos, y calidad de vida para los pacientes”, puntualizó.
Atención oportuna
Por su parte, el subsecretario de Salud destacó los avances en la atención de emergencias cardíacas oportunas en la Provincia y expuso un caso reciente sucedido en la localidad, en el que la implementación de Cardio 365 fue determinante para salvar una vida.
“Días atrás un paciente sufrió un infarto agudo de miocardio durante una actividad deportiva aquí, en Algarrobo, y recibió tratamiento fibrinolítico en el mismo sitio de la emergencia, una intervención clave que antes de la implementación del Programa se realizaba únicamente en centros hospitalarios de mayor complejidad”, explicó.
El funcionario subrayó la importancia de actuar en el tiempo oportuno para minimizar el daño al miocardio: “Decimos que ganar tiempo es salvar músculo, y salvar músculo es salvar la vida. Cuando ocurre un infarto, parte del músculo cardíaco pierde irrigación y muere, siendo reemplazada por tejido cicatricial con menor capacidad contráctil. Por eso, actuar dentro de las primeras dos horas es esencial para preservar la función cardíaca”, detalló.
Descentralización y atención en red
Algarrobo del Águila, como muchos otros establecimientos asistenciales del interior provincial, cuenta con un equipo sanitario capacitado que trabaja en coordinación con especialistas mediante telemedicina, permitiendo un abordaje eficiente y descentralizado. “Gracias a la capacitación continua del personal de salud y las políticas públicas implementadas, la red sanitaria logró descentralizar el tratamiento del infarto. Los cardiólogos de guardia, disponibles los 365 días del año, asisten de manera remota cada vez que el sistema los convoca, asegurando que un ciudadano que sufre una eventualidad cardiaca reciba atención oportuna en el lugar del hecho, sin importar su lugar de residencia”, manifestó el subsecretario.
Esta estrategia les permite accionar oportunamente en el lugar y evitar derivaciones innecesarias, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando el pronóstico de los pacientes. “El tratamiento local permite estabilizar al paciente antes de su traslado para un procedimiento de cateterismo cardíaco (en caso de ser necesario) a centros especializados. La clave está en la intervención oportuna en el tiempo, ya que el tiempo perdido puede comprometer la calidad de vida posterior”, concluyó Vera.
En tanto, el intendente anfitrión expresó su agradecimiento a las autoridades provinciales y al equipo de salud local. “Una vez más agradecemos esta cercanía con la comunidad. Estas jornadas son muy enriquecedoras para cada uno de nosotros, ya que nos permiten compartir información, reflexionar sobre nuestra salud, fomentar hábitos saludables y tomar conciencia de su importancia”, sostuvo el jefe comunal.
También reconoció el compromiso y la dedicación del equipo de salud local: “Quiero agradecer al equipo de salud local que trabaja incansablemente y se capacitan de manera continua para garantizar una atención de calidad”, afirmó.
Finalmente subrayó la relevancia de las decisiones políticas del gobernador Sergio Ziliotto, que “prioriza la salud de las pampeanas y los pampeanos y trabaja incansablemente para fortalecer la red provincial de salud a través de políticas públicas implementadas en todo el territorio. Así, las distancias se acortan y se garantiza un Estado presente que pone la salud como prioridad en cada rincón de La Pampa”.
Por su parte, la directora del establecimiento asistencial, Noelia Raquileo, agradeció la participación, destacando el valor de estos espacios de encuentro: “Es muy gratificante ver a la comunidad reunida, compartiendo experiencias que nos fortalecen como sociedad. Estos encuentros no solo nos permiten aprender sobre prevención, sino también escucharnos, apoyarnos y construir juntos un camino hacia una mejor calidad de vida” concluyó.