Agosto se despide con coros, Banda Sinfónica, muestras y fiesta popular

El concierto de gala de la Banda Sinfónica, La Pieza Rosa con nueva exposición, cuarto fin de semana del Coral de La Pampa; Fiesta del Inmigrante en Guatraché, muestras de artes visuales y obras de teatro en la Casa Museo Olga Orozco y ATTP.  

XXIII° Coral de La Pampa 
Del 2 de agosto hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades de la Provincia.

Hilario Lagos 
Viernes 29 | 20:15 | Cine Teatro Bernardino Rivadavia.
A la agrupación vocal “Voces del Alma” de dicha localidad, que dirige Eduardo Ferrando, se sumarán el Coro “Canto a la vida” (Intendente Alvear), dirigido por Nieves Cabral Román; la Agrupación Vocal “Villa Sarita” (Parera), con la dirección de Rina Jurado y el Coro Municipal de Arata que cuenta con la dirección de Miguel Ferrando.

Alta Italia 
Sábado 30 | Casa de la Cultura local a partir de las 20:00 hs.
Actuarán el Coro “Lazos de amistad” de dicha localidad y el Coro “De voz en vos” (Realicó), ambos dirigidos por Eduardo Ferrando. Los acompañarán el Coro “Señales de vida” (Ceballos) con la dirección de Flor Fernández y el Coro Municipal de Falucho.

Tomás Manuel  de  Anchorena 
Sábado 30 | 19 hs | Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Actuarán el Coro Municipal de Anchorena que dirige Andrea Ramos Savoretti, el Taller de Canto Municipal de Anguil con la dirección de Laura Paturlanne, Coral Saquilcheva (Macachín), conducido por Sebastián Ferrando y el Coro “Sagrada Familia” (Banfield, Buenos Aires), a cargo de Leandro Vallejo.

Ceballos 
Domingo 31 | 17:00 hs. | SUM Municipal.
Encuentro de coros infantiles. Compartirán sus repertorios el Coro Primaveral Municipal de dicha localidad y el Grupo de Canto Infantil del Centro de Artes Vocales, ambos dirigidos por Flor Fernández. Se sumarán al encuentro el Coro Provincial de las Infancias que dirige Paula Castrilli con asistencia de Gisela Ramos, el Coro Municipal Infantil de Intendente Alvear con la dirección de Nieves Cabral Román y el Coro “Voces del Alma” del Colegio Élida Salas de Rancul a cargo de Rina Jurado.

Colonia Barón 
Domingo 31 | 18 hs | escenario “Prof. Alejandro Yicarean” del SUM Municipal
Compartirán la música Coral Ataun Canto (General Pico), el Coro “Sol de otoño” (Quemú Quemú) y el Coro Municipal “Alejandro Yicarean” de Colonia Barón. Todos los grupos son dirigidos por Walter Ribeiro.

Falucho
Domingo 31 | 19 hs | Capilla Santa Teresita del Niño Jesús
Actuarán el Coro Municipal de Falucho y el Coro Municipal “Quique García” (Rancul) con la dirección de Miguel Ferrando y el Coro Municipal “Cantar para vivir” (Maisonnave), dirigido por Eduardo Ferrando.
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita y cuentan con el auspicio y organización de los municipios de cada localidad.
Esta edición del Coral de La Pampa es organizada por la Asociación Coral de la Pampa con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) – Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).

Guatraché 
Sábado 30 | 20.30 hs. | Salón Parroquial
19° Edición de la Fiesta del Inmigrante
Participación del grupo coreográfico Raíces Alemanas de Santa Teresa, cuerpo de baile con las típicas tarantelas a cargo de la profesora Yanina Aguilar, grupo de baile Alinhua con danzas árabes a cargo de la profesora Ainoha Damm. Actuación de Los Herederos del Ritmo de Alpachiri. Patio de comidas con comidas típicas de distintas colectividades.
Organiza: Asociación Descendientes Alemanes de Guatraché.

Santa Rosa 
Teatro Español | H. Lagos 44
Jueves 28 y viernes 29 | 21 hs | Entrada gratuita
La Banda Sinfónica presenta “La Odisea”, Segunda Sinfonía de Robert W. Smith, dividida en cuatro partes. Este épico viaje musical se complementará con otras obras destacadas.
Nueva modalidad para la adquisición de entradas: los tickets se podrán conseguir el mismo día de cada función a partir de las 20:00 hs. en la boletería del teatro, hasta agotar la capacidad de la sala. Es importante tener en cuenta que solo se permitirá el ingreso a quienes posean el correspondiente ticket.

Teatro
Teatro ATTP | José Luro y Bolivia
Domingo 31 | 17 hs
“La Fiesta del Hachero”; un proyecto de teatro independiente con un elenco y equipo concertado.
Sinopsis: Franca es viuda y no llega a los veinte años de edad, una Antígona encadenada en la explanada municipal de su pueblo. Pide justicia por el “marido” muerto que ha sido asesinado. Frente a señoras que han arrastrado sus reposeras por la calle para tener el mejor lugar en la fiesta del hachero, Franca pasará todo un día visitada por personas que parecen fantasmas y fantasmas que son pura realidad. Hace calor, la música crece, el dilema de Franca también: qué es al fin vivir sino elegir alguna muerte.
Duración (en minutos): 80. Género: cuasi tragicomedia musical pampeana. Dirigida a personas adolescentes y adultas.
Actuación: Juliana González Carreño, Vicente Ibarra, Melina Simpson, Rossana Senoseain, Yesica Carante, Julieta Rossi, Mauricio Ochoa, Marcos Vilaseca.
Dramaturgia y dirección: Mariana Roseró.
Esta obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Asuntos Vecinales del Gobierno de La Pampa, Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam y la Comisión Vecinal de Villa Elisa.

Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano” Sábado 6 | 21:00 hs Música en vivo. Martín Santa Juliana con Músicos invitados.  El cantor Martín Santa Juliana junto a músicos invitados presenta un repertorio que incluye canciones de su disco “Amanecer bardino”.   Sala “Marta Arangoa”
“Habitar el espacio entre un dibujo y otro”. Alexandro Poggi, artista de Victorica que actualmente reside en Córdoba, convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi “el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende”. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1° de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Desatar un suspiro”, una muestra textil  de María Eugenia BargeroA través de textiles y objetos resignificados, la artista nos sumerge en un camino fantástico que evoca la atmósfera de un pueblo, con sus mañanas heladas y sus tardes de verano al son de las chicharras. Su obra es una invitación a explorar la belleza y la poética del entorno rural a través de una mirada sensible y original.

La Pieza Rosa
Inauguración
Sábado 30 | 19:00
Se presenta “ABC 123” del artista Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica , La Pampa. Con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla, además de la muestra de arte, la inauguración contará con shows en vivo de varios artistas invitados como Pancho del pueblo, Kitty, Llankas Doradas, Magic Mash, Dj set Pam! Pam! y Juanito.

Días y horarios del MPArtes: 
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hsEntrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural| Quintana 116
“Naturaleza y Cultura”
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco| Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Actividades de extensión:

Domingo 31 | 18.30hs. | Sala “La Fantasma”
Grupo de Teatro vocacional de la Municipalidad de Toay presenta “El alma también”, una obra de Teresita Galimany. Estreno.
“Lazos que parecen romperse, pero se desatan para unirse aún más. Un encuentro y el despertar de un vaivén de emociones. Un drama, dos almas…”.
Intérpretes: Claudia Lucero y Paula Bassi. Asistencia: Graciela Fernández.
Coordinación General: Liliana Rojas.
Diseño gráfico y difusión: Federico Geringer.
Entrada a la gorra.

Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Días y horarios habituales de la CMOO:
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Deje su comentario en Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *