6 de Noviembre. Día de Parques Nacionales

En el día de su 113° aniversario, la Administración de Parques Nacionales tomará posesión efectiva del portal Cambyretá, primer núcleo operativo del futuro Parque Nacional Iberá. Además, se dará inicio al ciclo “Picnics Musicales en Parques Nacionales”.

El  6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales en conmemoración de las tierras donadas en 1903 por Francisco Moreno con el fin de ser declaradas “parque natural”, hito fundamental para la creación del sistema de Parques Nacionales de la Argentina.

En el día de su 113° aniversario, el organismo tomará posesión efectiva del portal Cambyretá, dando inicio al histórico proceso de traspaso de las unidades operativas ubicadas en los Esteros del Iberá que Conservation Land Trust (CLT) donó al Estado Nacional. A este primer núcleo se le sumarán en los próximos tres años los restantes hasta completar las 150 mil hectáreas que conformarán el Parque Nacional. Esta incorporación de gran valor ecosistémico representa el área número 46 bajo la órbita de la Administración de Parques Nacionales. Los Esteros del Iberá, además de representar uno de los humedales más importantes del país, albergan una enorme diversidad de vida silvestre, incluyendo especies con un frágil estado de conservación como el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú y una amplia variedad de aves.

Luego del acto oficial, que contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales se dará inicio al ciclo “Picnics Musicales en Parques Nacionales”, que contará con música en vivo y charlas sobre temáticas ambientales. En esta oportunidad se presentarán Kevin Johansen, Ramón Ayala, Yacaré Manso y Mauro Bonamino grupo. La entrada será gratuita y sujeta a capacidad limitada.

Sobre Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa) El Parque Nacional Lihué Calel conserva un sistema serrano singular no sólo por su naturaleza sino también por su historia. Creado el 31 de Mayo del año 1976 y ubicado en el Centro Sur de la Pampa con una superficie inicial de 9.100 has. que incluían gran parte del área serrana, cuya elevación máxima alcanza los 590 msnm. En la actualidad el Área cuenta con unas 32.500 has. que incluyen gran parte del Salitral Levalle, un nuevo ambiente alófilo no representado hasta la actualidad en otras Áreas Protegidas.

Deje su comentario en Facebook