El intendente municipal, Facundo Castelli, destacó que la localidad llega a este nuevo festejo con una importante obra por inaugurar (el boulevard Yrigoyen) y el taller de calzado local en marcha. “Tenemos que apostar a más”, dijo.
El intendente Facundo Castelli recordó que al poco tiempo de asumir el cargo, en diciembre de 2011, se reunió con la delegada local Vanina Dietrich y comenzaron a definir los proyectos prioritarios para la localidad, en el marco de lo cual surgió qué obra “regalar” a la comunidad en su 106º aniversario.
“Coincidimos en ese momento en que la remodelación del boulevard Hipólito Yrigoyen era una buena y necesaria opción, porque no es una obra de mucho costo, pero sí de alto impacto social y comunitario”, señaló Castelli.
En esa misma reunión –recordó– se planteó otro objetivo no menos importante: reactivar el taller de costura de calzado, que tiempo antes había sido cerrado.
Con mucho esfuerzo, ambos objetivos fueron cumplidos al día de hoy, por lo que Castelli aseguró que este es, sin dudas, un aniversario para celebrar y, al mismo tiempo, redoblar el esfuerzo en los proyectos que vendrán.
“La obra del boulevard será inaugurada por toda la comunidad, mientras que el taller firmó un acuerdo con un nuevo proveedor, lo que le permitirá hacerse de los insumos para trabajar con normalidad”, dijo.
Castelli reconoció, sin embargo, que aún están pendientes de resolución necesidades comunitarias muy importantes, como la construcción de viviendas, la ejecución de asfaltos y la puesta en marcha de un matadero municipal.
“No es menos cierto –aclaró– que este es un año difícil. Sabíamos que lo sería desde el momento en que nos enteramos del recorte de la coparticipación provincial, lo que nos obligó a realizar ajustes y redirigir el gasto y la inversión hacia proyectos que fueran realizables. Por eso nos inclinamos por la obra del boulevard”.
En cuanto al asfaltado de calles, Castelli enfatizó que fue presentado un proyecto ante el gobierno nacional para realizar la repavimentación de varias calles. En forma paralela, se está gestionando un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires para asfaltar cuadras en todas las localidades del distrito.
En cuanto a las viviendas, reconoció que es una demanda diaria de los vecinos. En la localidad hay más de 300 familias anotadas para recibir una casa.
“En este aspecto, una de las decisiones que hemos tomado junto con la secretaría de Obras Públicas y con la delegada es finalizar las casas que están empezadas, que son ocho, porque ya están adjudicadas”, adelantó.
“Una vez que finalicen los preparativos para el aniversario, destinaremos todo el personal de las cooperativas de trabajo de Darregueira para concluirlas. Luego encararemos nuevas obras”, completó, al tiempo que recordó que este año se entregaron cinco viviendas finalizadas con fondos municipales.
Otro de las anuncios que brindó el jefe comunal es que próximamente quedarán conformadas dos nuevas cooperativas de trabajo en el distrito, compuestas por unas 30 personas cada una. Funcionarán en Puan y Darregueira, y tendrán a su cargo obras públicas de baja y media envergadura, financiadas por la Nación.
“Posiblemente a mediados de mes se reciban los anticipos para comenzar, en la localidad, con dos proyectos predeterminados, referidos a pavimento intertrabado, cordón cuneta y bacheo”, sostuvo.
Castelli también dijo que está previsto que antes de fin de año comiencen las obras de extensión de la red de desagües cloacales –financiadas por la Provincia–, que permitirán que Darregueira se convierta en la primera localidad del distrito en tener el servicio en el 100% de las partidas domiciliarias.
“A corto plazo también se dará inicio –recalcó– a la construcción de una estación de bombeo de líquidos cloacales para los barrios Federal, San Cayetano y San Pablo”.
Un tema que preocupa
El intendente Castelli subrayó que la inseguridad es un tema que le preocupa, en especial porque el distrito está sufriendo un importante déficit de personal policial.
“La inseguridad es un problema que se da en todo el distrito, aunque quizá acentuado en Darregueira por el crecimiento poblacional”, reconoció.
“Por eso, junto con el comisario inspector Néstor Biotti, jefe de la Policía Comunal de Puan, y con el subcomisario Sandro Sifuentes, encargado de la Estación Policial Segunda de Darregueira, seguimos trabajando sobre las medidas acertadas para prevenir y controlar el delito, además de mantener charlas constantes con el Foro de Seguridad”, describió.
“Por otro lado, hay cuestiones de tipo legislativas que escapan a nuestras posibilidades, y que requieren un análisis a otro nivel”, completó.
En cuanto al problema de la falta de policías, consideró que el distrito se encuentra en estado de emergencia.
“En la última reunión con el ministro (de Seguridad y Justicia, Ricardo) Casal, a pedido de Biotti y de todos los encargados de los destacamentos le transmití que hay déficit de personal policial en todo el distrito, a tal punto que no alcanza para cubrir los turnos y realizar el control diario”, señaló.
Salud pública en el hospital
El jefe comunal adelantó que están muy avanzadas las gestiones con la comisión del único hospital de Darregueira –de gestión privada– para que el sistema de salud pública funcione dentro del centro de salud a partir del 1 de enero próximo.
“Este es uno de los compromisos que asumimos en la campaña electoral. Por suerte, fue muy bien recibido por todas las instituciones de la comunidad, incluida la comisión del hospital”, subrayó el intendente.
También dijo que, con la comisión del hospital, desde un primer momento coincidieron en los aspectos básicos de la salud pública en Darregueira y en lo que ambas partes pretendían para beneficio de los vecinos.
“De esta forma, conformamos una mesa de trabajo de la cual forma parte la contadora Mariné Meder, directora del Ente Descentralizado de Salud. En este espacio la comisión de vecinos nos ha planteado que no quieren perder al hospital, porque es parte de la identidad e idiosincrasia de Darregueira. Esto es respetable”, consideró Castelli.
“De nuestra parte, hemos manifestados que nuestro objetivo es que el servicio de salud pública se preste desde ese lugar. Eso no implica municipalizar el lugar, por supuesto, ni convertirnos en dueños de nada”, aclaró.
El jefe comunal reconoció que, si bien hubo buena voluntad de ambas parte, en varios aspectos debieron ceder.
“Finalmente, luego de muchas gestiones, estamos encaminados hacia un convenio en que las obligaciones y derechos de ambas partes quedarán perfectamente establecidos”, concluyó.
Por un parque industrial
Castelli confirmó que días atrás el municipio recibió el certificado de aptitud de las tierras destinadas al Sector Industrial Planificado (SIP) de Darregueira, lo que permitirá gestionar subsidios por hasta 600 mil pesos para obras de infraestructura en el predio.
“Ya estamos presentando los papeles a ver si este año podemos lograr uno de los dos subsidios anuales, a fin de volcarlo a distintas obras”, anticipó el intendente.
“Lo positivo es que aquellas industrias o comerciantes que se quieran instalar en el predio pueden solicitar créditos a través del Banco Nación, de hasta 1,5 millones de pesos, con un año de gracia y a tasa bonificada. Esto se otorga por el sólo hecho de tener tierras en el SIP”, sostuvo.
Apoyo.
“Llevo 9 meses de gestión como delegada de la localidad más importante del distrito, lo que a mis 27 años constituye un desafío diario. Por eso, en este aniversario no tengo más que palabras de agradecimiento hacia los vecinos e instituciones que siguen apoyándonos, en beneficio de la comunidad de Darregueira” (Textual de la delegada Vanina Dietrich).
(La Nueva)