Senadora Norma Durango en la capacitación para emprendedoras

Luego de la apertura de la capacitación para emprendedoras pampeanas, la senadora Nacional, Norma Durango, abordó varios temas con los medios presentes.

Sobre el encuentro señaló que esta convocatoria significa que La Pampa, “está caminando y muy bien”. Agradeció la invitación al gobernador, Carlos Verna y sus ministros, “sabiendo cómo hemos trabajado en defensa de los derechos de las mujeres. Esto es un derecho, porque cuando puede lograr su empoderamiento económico, logra también su autonomía y su libertad. Uno de los grandes problemas que tiene la violencia de género es la falta de posibilidades económicas que tienen las mujeres. En estos casos, les permite hacer la denuncia y comenzar una nueva vida”, enfatizó Durango.

Esta posibilidad de las mujeres pampeanas de empezar su emprendimiento y ser capacitadas, “tiene que ver con lo que el gobernador ha planteado, de crear trabajo privado, decente y sustentable. Estoy sorprendida gratamente, conforme, por la cantidad de mujeres que participan”.

Las mujeres, “trabajamos doblemente, un trabajo rentado y otro no rentado, que es el de la casa y el cuidado de los hijos. Y somos las mujeres quienes tenemos menos sueldos, menos ingresos o remuneraciones que los hombres”.

Contra la reglamentación del trabajo sexual

Consultada por el intento de reglamentación de la actividad de explotación sexual contra la mujer Durango manifestó, “yo a esto lo repudio desde hace muchos años, porque la prostitución no es un trabajo, no debe ser reglamentada, porque cualquier mujer creyendo que elige la prostitución como una manera de ejercer un oficio, se le ofrece otro trabajo, seguramente elige ese otro trabajo”.

En algunos casos, “este tema tiene relación con la trata, con la droga y con las armas. Es un debate que se está teniendo en el mundo y la Argentina es abolicionista”.

La senadora se mostró sorprendida con la actitud de la CTA, “se supone que los dirigentes de la CTA deberían saber que la prostitución no es un trabajo” consideró.

Comité de Cuenca del río Atuel

Durango evidenció un paso muy importante respecto a este tema, “el haber convencido a la Comisión de Medioambiente a que se trate este tema. Poder visibilizar la injusticia que estamos viviendo desde hace años en relación a la posición de Mendoza”.

Indicó que el 22, se contará con la presencia de toda la Comisión de Medioambiente del Senado de la Nación, presidida por Pino Solanas, “que tratará un proyecto de mi autoría, donde le pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que convoque inmediatamente al Comité de Cuenca, que permita regular la correntía de las aguas. Esperamos que podamos sacar un dictamen y que finalmente pueda ser tratado en el recinto y convertirse en ley”.

Deje su comentario en Facebook