El doctor Juan Barbero, coordinador de CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias) del Ministerio de Salud, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, detalló la actividad que se llevó adelante recientemente en la localidad de Guatraché.
“Es parte de la programación que nos permite esta situación de transición de la pandemia para entrenar a los equipos de Salud en Soporte Vital Avanzado. Ya se habían hecho jornadas similares en Telén, General Pico y en Ingeniero Luiggi”.
Soporte Vital Avanzado, es RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) destinado a los equipos de Salud, médicos, enfermeros, conductores de ambulancias y a todo el personal que trabaja en los hospitales de los pueblos.
La jornada contó con la presencia de los equipos de salud de la región de Guatraché, Bernasconi, Jacinto Arauz, San Martín, Miguel Riglos, Doblas, Anchorena, participando aproximadamente 85 personas de los equipos de salud, más los instructores de la Coordinación de Emergencias, llegando a 100 personas.
Respecto a la modalidad del curso, Barbero especificó que fue en formato de taller y laboratorio de simulación, “consistió en repasar las distintas instancias que ofrece la secuencia de RCP en cuanto al manejo de la vía aérea y ventilación de las víctimas de paro cardio respiratorio, al uso de drogas, la desfibrilación, a los accesos vasculares y la dinámica del equipo de reanimación. Esos fueron los temas que se abordaron”. Señaló que estas instancias de formación son muy bien recibidas por todo el equipo de salud, “que se muestran con mucho entusiasmo y muy comprometidos. Son encuentros donde no hay alguien que sabe y le dice a otros cómo son las cosas, sino que se comparten conocimientos y saberes. Es un poco el espíritu de lo que propone tanto el programa “La Pampa Cardio Protegida”, como CODES”.
La pandemia, “más allá de los pacientes con COVID, nos trajo dificultades para poder encontrarnos en las instancias formativas. Antes teníamos una frecuencia y una salida a los pueblos muchísimo más presente, pero nos permitió conocer otros recursos como es la virtualidad”.
Con el contexto epidemiológico actual, “tenemos la posibilidad con un estricto protocolo de poder juntarnos, poder realizar en grupos estas prácticas que nos permiten sostener el entrenamiento”, describió Barbero.
Para el próximo 25 de noviembre está previsto en General Acha otro encuentro de estas características, abarcando a esa localidad y a la Zona Sanitaria V.
Soporte Vital Avanzado, es RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) destinado a los equipos de Salud, médicos, enfermeros, conductores de ambulancias y a todo el personal que trabaja en los hospitales de los pueblos.
La jornada contó con la presencia de los equipos de salud de la región de Guatraché, Bernasconi, Jacinto Arauz, San Martín, Miguel Riglos, Doblas, Anchorena, participando aproximadamente 85 personas de los equipos de salud, más los instructores de la Coordinación de Emergencias, llegando a 100 personas.
Respecto a la modalidad del curso, Barbero especificó que fue en formato de taller y laboratorio de simulación, “consistió en repasar las distintas instancias que ofrece la secuencia de RCP en cuanto al manejo de la vía aérea y ventilación de las víctimas de paro cardio respiratorio, al uso de drogas, la desfibrilación, a los accesos vasculares y la dinámica del equipo de reanimación. Esos fueron los temas que se abordaron”. Señaló que estas instancias de formación son muy bien recibidas por todo el equipo de salud, “que se muestran con mucho entusiasmo y muy comprometidos. Son encuentros donde no hay alguien que sabe y le dice a otros cómo son las cosas, sino que se comparten conocimientos y saberes. Es un poco el espíritu de lo que propone tanto el programa “La Pampa Cardio Protegida”, como CODES”.
La pandemia, “más allá de los pacientes con COVID, nos trajo dificultades para poder encontrarnos en las instancias formativas. Antes teníamos una frecuencia y una salida a los pueblos muchísimo más presente, pero nos permitió conocer otros recursos como es la virtualidad”.
Con el contexto epidemiológico actual, “tenemos la posibilidad con un estricto protocolo de poder juntarnos, poder realizar en grupos estas prácticas que nos permiten sostener el entrenamiento”, describió Barbero.
Para el próximo 25 de noviembre está previsto en General Acha otro encuentro de estas características, abarcando a esa localidad y a la Zona Sanitaria V.