Curso de construcción de aerogeneradores
En la localidad de Perú se está desarrollando el curso de “Elaboración y armado de aerogeneradores eólicos”, dictado por profesionales de la Asociación Argentina de Energía Eólica, siendo el primer curso de esta temática en la Patagonia. Tiene por objeto brindar a productores y técnicos rurales los conocimientos necesarios para la elaboración, armado y mantenimiento de un generador eólico a un costo accesible y complementar el uso de otras energías alternativas, como la provista por paneles solares.
La capacitación contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios, Pedro Goyeneche; el intendente de Perú, Roberto Kronenberger; el coordinador Técnico provincial del proyecto, Sergio Baudracco, intendentes de localidades vecinas, productores y docentes.
El subsecretario Goyeneche indicó que fueron los productores quienes eligieron los talleres de construcción de aerogeneradores y el de biodigestores, este último, previsto para más adelante. “Pone al alcance de los pequeños productores de una vasta región un recurso que les permitirá acceder a una mejora de su calidad de vida y también apunta a desarrollar otro tipo de posibilidades para la producción de la zona”.
El aerogenerador será capaz de generar y proveer de la energía almacenada a las familias rurales en forma diaria, como para cubrir los requerimientos energéticos aproximados de iluminación eléctrica, carga de dos celulares, uso de electrodomésticos o el consumo de una heladera mediana de alta eficiencia energética. Otro uso alternativo podría ser impulsar una bomba extractora de agua para uso humano y/o ganadero.
Por su parte, Kronenberger destacó la importancia de estos talleres para Perú, “ya que es uno de los ejidos seleccionados para el desarrollo de este tipo de soluciones para los productores”. Asimismo, indicó, que en los últimos dos años y medio, se realizaron tareas de instalación de estaciones meteorológicas, como también capacitaciones en cultivos alternativos para la zona.