La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley por unanimidad un proyecto presentado por la Senadora María de los Ángeles Higonet, que promueve la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, del Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares. Dicha iniciativa ya tenia media sanción de la Cámara de Senadores, y ayer, fue aprobado con 146 votos.
“Es una satisfacción enorme que se haya convertido en Ley y que cuanto antes podamos trabajar en ésta problemática que es la principal causa de muerte en nuestro país”, afirmo Higonet.
El proyectado Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares tiene como objetivos planificar, elaborar y coordinar políticas de prevención de estas enfermedades en todo el territorio nacional, facilitando el acceso a la información y la educación en el tema, promoviendo conductas saludables para prevenir a las personas. También, tendrá como función elaborar guías, consensos y protocolos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y establecer centros de referencia para la derivación y atención de casos de alta complejidad.
La tasa de mortalidad bruta por enfermedades cardiovasculares es de 239,44 por cada 100.000 habitantes, superando ampliamente a otras causas como son los tumores (150,09) o las causas infecciosas (86,02). A su vez, se proyecta que las muertes totales atribuibles al tabaco aumentarán de 5,4 millones en 2004 a 8,3 millones en 2030, en las que globalmente representarán casi el 10% de las muertes en el mundo.
“En sintonía con esta problemática, nuestra propuesta de creación de un Instituto Nacional permitirá establecer un centro de referencia en investigación así como en lo concerniente a la formación profesional, la creación y promoción de conocimiento en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Pero además, el Instituto a través del cumplimiento de las funciones para las que se crea, permitirá en el mediano plazo, disminuir la mortalidad en estas patologías así como también mejorar la calidad de vida de la población general” precisó Higonet en su proyecto.
En Argentina, el sobrepeso, la presión arterial elevada, el consumo de tabaco, el bajo nivel de actividad física, el sedentarismo, el colesterol elevado y la mala dieta alimenticia generan una causa multifactorial de estas enfermedades.
“De este modo, la presente propuesta legislativa intenta abordar la problemática de las enfermedades cardiovasculares a partir de una mirada integradora de la salud y sin perder de vista el sentido federal” continuó.
El Instituto también desarrollará acuerdos y convenios con organismos públicos y privados internacionales, nacionales, provinciales y municipales para promover debates, fortalecer sustancialmente ideas y propuestas de manera constante en todo el sistema de salud.
“En nuestro país, tenemos una capacidad profesional, científica y tecnológica de avanzada, por eso tenemos que trabajar en poder coordinar los descubrimientos en el área de la investigación y hacer foco en la prevención. Prevenir es más que curar dos veces. Llegando antes que ocurra el daño es cuando nos sentimos orgullosos de nuestros sistema de salud, y esto es lo que viene a fortalecer el proyecto de ley a través de la creación del Instituto Nacional” finalizó Higonet.