La llegada de la tormenta de Santa Rosa, que se produce habitualmente entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, no ocurrirá hasta el jueves en el área metropolitana bonaerense, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El organismo prevé para este martes cielo nublado y vientos leves a moderados del este rotando al sudoeste, mientras que la dirección de los vientos cambiará hacia el sur y al noreste el miércoles y jueves próximo, sin precipitaciones y con una temperatura de entre 7 y 16 grados.
El Servicio Meteorológico destacó que si bien el fenómeno asociado a la tormenta es típico de la primavera y el verano, “puede ocurrir a fines del invierno por la presencia de cambios a nivel atmosférico con el ingreso de aire cálido y húmedo del norte”.
Un informe del organismo destacó que “si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser así”. En este sentido, aseguró que durante los 105 años de registros (1905-2010), en 56 oportunidades (poco más del 50%) se produjeron tormentas en los días próximos al santoral de Santa Rosa de Lima.
Además existe “un aumento de la frecuencia de tormentas para estas fechas a partir de la década del 90: sólo en 1995, 2005, 2006 y 2007 no se observó este fenómeno durante esos días”, precisó el organismo.
“No obstante las décadas con mayor frecuencia de este episodio son la del `90 (9 casos) y la del `50 (8 casos)”, destacó el SMN que aseguró que en otros años pudieron haberse generado fenómenos que no entraron en su análisis ya que no cumplen los requisitos de una tormenta. La llamada “tormenta de Santa Rosa” se produce sólo en el este y el centro del país y es difícil que se manifieste con actividad eléctrica.
(Radio Contacto)
Que le meta nomás que la lluvia nunca está de mas en La Pampa.