El Gobierno provincial salió al cruce este lunes de los autoconvocados que realizaron la convocatoria a la movilización del próximo sábado 26, con el anuncio de que iniciará próximamente el proceso licitatorio para la repavimentación de la Ruta Provincial 1.
En un comunicado publicado en la página web oficial de la provincia se anuncia: “Tal como fuera anunciado por el Gobernador Jorge en su visita de hace pocos días a la localidad de Guatraché, el Gobierno Provincial iniciará en los próximos días el proceso licitatorio para repavimentar la Ruta Provincial 1 en el tramo que va desde el Bajo Atreucó a la Ruta Provincial 24 pasando por la localidad de General Campos”.
Días atrás, un grupo de vecinos autoconvocados bajo el lema “Cumplan la promesa, repavimentación ya”, anunciaron una movilización para el sábado 26 de noviembre en el cruce de las rutas 1 y 24 (Acceso Oeste de Guatraché), con el objetivo de pedir pacificamente por la repavimentación de la ruta 1.
Un poco de historia
El Gobierno provincial anunció el pasado 9 de mayo de 2011 que la empresa Jubete, quien ha sido cuestionada por ganar la gran mayoría de las licitaciones de Vialidad de La Pampa, había terminado de repavimentar el segundo tramo de la ruta provincial 1, entre Miguel Cané y Catriló.
La misma firma había finalizado en 2010 el primer tramo entre General Pico y Miguel Cané. Según Diario Textual hubo sectores donde se comprobó la existencia de ondulaciones en el nuevo asfalto, llegando a Pico, “recientemente los diputados del PJ y de la oposición pidieron informes sobre el tema”, había informado el diario digital santaroseño en ese momento.
Según informaron desde Prensa de Casa de Gobierno, en su página web, la segunda etapa entre Miguel Cané y Catriló insumió una inversión de 22 millones de pesos para una distancia de 28 kilómetros de extensión.
“Los trabajos incluyeron los accesos a Relmo y Catriló y los accesos a las industrias La María Pilar y la aceitera Gente de La Pampa. Además, se hicieron cuatro cuadras en Relmo y otras doce en Catriló”, se anunció, “también se ensanchó en unos 30 centímetros de cada lado para incrementar la seguridad de tránsito en uno de los tramos con mayor densidad de circulación de la provincia”.
Para mayo de 2010, el mismo diario digital informaba que “Actualmente se encuentra en proceso de preparación licitatoria la realización del tercer tramo, entre la ruta 5 y la provincial 14 (cruce de Miguel Riglos). En tanto, el cuarto y último segmento intervenido será desde Alpachiri hasta el cruce con la ruta nacional 35, en cercanías de General San Martín”. Previsto ésto último para fines de 2012 principios de 2013.
Con el anuncio del gobernador, -y si se efectiviza- podría adelantarse la reparación de la cuarta etapa y quedar para lo último el tercer tramo entre la ruta 5 y la provincial 14 (cruce de Miguel Riglos) y parte del cuarto tramo (cruce de Guatraché hasta la ruta 35).
La Movilización se hace
Consultado sobre esta última información Darío Lambrech -coordinador del grupo de los autoconvocados- al respecto, informó que “la movilización por la repavimentación de la ruta 1 se hará como estaba prevista el próximo sábado 26 de noviembre a partir de las 18 hs, donde nos concentraremos en el acceso a Guatraché en forma pacífica y sin molestar a nadie, pero insistiendo en que las promesas dejen de serlo para convertirse en realidades. Nos parece bien que el gobierno haya escuchado nuestros reclamos, pero hubieron tantas promesas y pasó tanto tiempo sin soluciones que solo dejaremos de movilizarnos cuando veamos las máquinas trabajando en la ruta”.
Me parece muy bien que se haga la movilización, porque de promesas estamos todos cansados , parece que no le ha gustado enterarse de este movimiento , así que con mas razón debemos seguir para que vean que no vamos a cesar en nuestros requerimientos y que por mas que haga declaraciones de este tenor , nos va a hacer desistir , la movilización hay que hacerla de todas maneras para que sepa que estamos unidos y que el estado de la ruta ya no da para mas !!!!! adelante Guatrache y la zona !!!!Todos juntos lograremos que cumplan con sus promesas.
Para mi hay que hacer la movilizacion hasta que comiencen las obras, asi se apuran un poco mas y se preocupan
espero que cumplan con el asfalto,no esperen que ocurran mas accidentes,el sr gobernador deberia visitar mas seguido a los pueblos de macachin y guatrache para que se de cuenta,el estado calamitoso de la ruta y la senadora que viaja tanto de nuestra localidad a sta rosa no pudo mover antes a sus contactos.LAMENTABLE
Martincito, piensá un pokito chicuelo… esto no abrá sido grasias a las jestiones de la cenadora????
La Chica Sabrina.
LA REACCION del gobierno provincial ante LA ACCION de los autoconvocados, deja entrever algo muy importante:
Los RECLAMOS licitos MOLESTAN y son EFECTIVOS.
De esto deberá tomar nota el próximo intendente y el pueblo en su conjunto.
Para el caso de que el gobierno provincial no vea “conveniente en términos políticos” atender los intereses de la comunidad durante el lapso de la próxima gestión, lo que corresponde es, a mi humilde entender:
*Desde la intendencia, informar a la población a fin de que los ciudadados se integren al reclamo.
*Desde la población, acompañar al intendente en el reclamo, pero en forma efectiva y concreta: Con un par de colectivos que lleven gente a la casa de gobierno y unas gomas quemadas en la CAPITAL, las peticiones tarde o temprano tendrán que ser escuchadas.
Por supuesto que para ello hace falta grandeza de muchos actores pero a veces se puede soñar no?
solo en estos términos es posible concebir en forma efectiva una verdadera AUTONOMIA MUNICIPAL.
“Gestiones”? no creo que la sra senadora tenga aun algún contacto para realizar gestiones, y dudo sobre sus deseos de realizar estas gestiones que favorecen a Guatrache
si estas promesas son como las de gutt en adolfo alsina,,,estan fritos…en el 2005 pintaron palos ,,porque ya se hacia la ruta de sta teresa-gascon-san miguel- carhue,,,,bueno ahi esta el camino de tierra como siempre,,,
O sea que la Autonomía municipal se defiende a partir de un piquete. Genial. O sea que senadores, diputados, consejales, consejo de intendentes, autoridades municipales no existen. Viva la anarquía y …
Es el momento de presionar,sino todo queda en la nada los gobiernos de las localidades entre Guatraché y Macachín son opositores(eso no debe ser una traba, porque el gobierno que quiere nuestra presidenta es para TODOS o no?). Pasa siempre lo mismo nos hacen las promesas y luego quedamos fuera del presupuesto.Creo que si el Sr. Gobernador transitaría diariamente esa ruta, distinto sería.
Pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur,
que el Sur también existe.
Pero ya estan puestos los puntos fijos para la nivelacion del terreno…..
en mas de una oportunidad les cuento q la seccional a la cual represento q es la UATRE (la de los trabajadores rurales) desde hace varios dias viene reclamando en concentraciones de distintos puntos de nuestra provincia en apoyo al aumento salarial, pero va esta explicacion ya q desde la zona sur nos movilizamos en distintos vehiculos y q cada vez q tenian q pasar a buscarnos por Guatrache, escuchaba la misma version y sentia q en mas de una oportunidad era un compromiso para la persona q manejaba y ponia su vehiculo a transitar por semejante ruta trayecto espantoso donde cortaba mas clavo y rogaba a Dios q no nos pasara nada y me sentia impotente, discriminada, insegura … de todo. y ni q hablar de la pobre gente q vive en el campo y q debe hacer distintos trayectos a diario.es por eso q apoyamos la concentracion y pedimos ante quienes correspondan q carguen las pilas y solucionen de manera favorable este pedido de auxilio en bien de quienes no tenemos la culpa y q seguiremos trabajando por nuestro pueblo y su zona
Gracias a toda la gente que apoya esta iniciativa. Queremos la ruta en condiciones y no vamos a parar hasta conseguirlo.. Los espero a todos el sábado 26 a las 18 hs en el cruce. No vamos a molestar a nadie, vamos a juntar firmas y se las haremos llegar al gobernador.
Autonomía municipal???? Con eso no se compra nada… Quemar gomas????? En serio??? Con eso no se logra nada… Tandarica, lo que tu propuesta movimentista y revolucionaria podría hacer es pedir también la declaración de interés público la tenencia de la propiedad privada y ahí sí, todo para Guatraché.
esperemos que se cumpla , y la senadora “” señora”” no tiene nada que ver con esto, si tiene que ver con que no se ha hecho en su gestion y ahora menos , una verguenza lo de la municip, esperemos el cambio !!!
ESTIMADO: la autonomía municipal implica esencialmente, que el pueblo reciba en términos económicos lo que le corresponde.
no caigas en el error de querer colocarme en una vereda por favor. solo te digo que si el pueblo reclama unido y sin banderias y acompañando la petición del intendente de turno todo se hará más facil.
es tan complicado????
fijate que hoy a Guatraché llega un muy buen dinero del fondo solidario sojero y eso no fue consecuencia del accionar de concejales, senadores, etc, sino que fue producto del piquete agrario del 2008.
ese dinero antes no llegaba. luego del reclamo si empezó a llegar, porque el gobierno nacional tuvo que justificarse en el plan de retenciones y empezó a “soltar” el dinero.
CARMEN: si en este pais no se cumple una ley de coparticipación… si el sistema de división de poderes no funciona… si los funcionarios revelan un crecimiento patrimonial “mágico” del 700 % y no van presos… eso es anarquía y de la peor, porque demuestra que nuestro sistema no funciona.
en ese contexto, te parece que un par de gomas quemadas puede generar “anarquía”
tendremos que hacer lo mismo en el pueblo para que nos hagan el pavimento en las calles????????????????????????????????
Ante todos estos comentarios quiero recordarles que el Señor Gobernador vino al acto EN AVIÓN!!!, o sea que ni se enteró cómo está esa ruta…
Y…no va a venir en auto..! Si la ruta está hecha pomada!
y si , habria que pedirle a la senadora que explique porque no acelero el tramite en su gestion y ver el tambien el tema del asfalto que paso, y la laguna porque la dejaron tan abandonada sera que como perdieron no les sirve ahora ???
Tandarica querido, talvés tengas razón, hay que insistir y por ahí aparece la solución. Voy a seguir empecinada en que si una” Intendenta”, que abandonó el cargo para lo cual había sido votada por la voluntad popular para ser “SENADORA NACIONAL”, donde el pueblo que la vío nacer y la región no la votó y llega por arrastre y que hasta el día de hoy no haya podido gestionar nada importante para la zona y menos la repavimentaciÓn de la ruta 1 en el tramo en cuestión????? Para qué está? O será cierto que que para la “Fiesta de traspaso de autoridades” yá contrató a los “WACHITURROS”. Exelente gestión.
Todo es posible en estos tiempos Carmen.
Querés más ejemplos de ausencia de división de poderes?
Omar Avila fue intendente de general acha por 3 períodos y condenado a 3 años de prisión en suspenso por peculado cometido durante una de sus “gestiones”. Pero el gobernador “convencido” de su inocencia, LO INDULTO!!!!!!!!!!!!!!!!!
Querés otro ejemplo de estafa a la voluntad popular?
Porque la senadora no es el único ejemplo. Por caso, el intentende nuevamente electo por bahía blanca (Breitenstein) pedirá licencia para asumir en el gabinete del gobernador Scioli!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Te reitero, vivimos en un verdadero CAOS INSTITUCIONAL. quien quiera oir, que oiga.
salud!