En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa presenta una serie de actividades para compartir en todo el ámbito de la provincia, acompañando también algunas acciones que se desarrollarán con la organización de gestores culturales y municipios pampeanos.
Proyecto “Papel Araña”
Es un proyecto para desarrollar en Bibliotecas Populares, áreas municipales de Cultura y Museos, que tiene como objetivo abrir el debate sobre la igualdad de derechos de las mujeres, violencia doméstica, feminicidios, acoso sexual en todas sus manifestaciones, cosificación mediática; despenalización del aborto, cambio de roles de la mujer a través del tiempo. Apunta a reflexionar -desde un objeto físico y entrañable como los cuadernos escolares y otros- el cambio de época; intenta plantear interrogantes y tejer redes que ayuden a comprender, a ser flexibles y tolerantes con las opiniones y elecciones de todos. Así como las arañas tejiendo redes y a través del juego de recordar el “papel araña” -que cubría los cuadernos escolares en los años 60/70 – la actividad permitirá investigar, encontrarse entre mujeres de distintas generaciones, comparar roles, entre otras.
La propuesta enmarcada en el proyecto se denomina “Mujeres y Cuadernos” se ha entregado a las áreas de Cultura, Bibliotecas Populares y Museos de la provincia y se encuentra disponible para cualquier institución que desee implementarla. Los interesados pueden solicitar información en culturabibliotecaspopulares@
La actividad es coordinada por la Secretaría de Cultura, a través del Área Bibliotecas Populares, y la Federación Pampeana de Bibliotecas Populares. Invita: Secretaría de la Mujer del Gobierno de La Pampa.
Recital y Clínicas en Santa Rosa
“Las que cantan” es un recital que se llevará a cabo en el Aula Magna de la UNLPam (Coronel Gil 353, Santa Rosa) el jueves 8 de marzo, a las 21:30 horas, con acceso gratuito. La propuesta musical llega a través de la cantante Magdalena León, quien estará acompañada por la artista local Sylvia Zabzuk y el Conjunto Vocal de Cámara “Domo Tayiln”, dirigido por Mario Figueroa. Serán también parte del concierto los guitarristas Samy Mielgo y Nacho Godano.
Además ese mismo día se brindarán dos clínicas, una de Guitarra, a cargo de Samy Milego, de 16:00 a 18:00 horas en el Centro de Artes Santa Rosa (Leguizamón 1125). Y una clínica de Canto, a cargo de Magdalena León, el viernes 9, a las 17:00 horas, en MEDASUR (Av. Belgrano Sur 180).
Muestra de grabados “Palestina libre”
El sábado 10 de marzo, a las 20:00 horas, la Secretaría de Cultura inaugurará la muestra de grabados “Palestina Libre”, en el Espacio de Artes de MEDASUR.
La exposición reúne obras seleccionadas para el primer y segundo salones nacionales de grabado “Palestina Libre” (2016 y 2017), en los que participaron más de 100 obras.
Acerca de las mujeres y el pueblo palestino. http://palestinalibre.org/
Literatura
“Dispara, yo ya estoy muerto”, es el título de la novela histórica de la española Julia Navarro, publicada en 2013. Mezcla de historia y suspenso, drama y política, en un texto que se desarrolla desde finales de siglo XIX hasta 1948. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino y le lleva a citarse en Jerusalén con Ezequiel, un anciano judío con una historia que contar, mientras Marian expone su versión árabe.
Actividades en Trenel y Quemú Quemú
En Trenel las actividades comenzaron el pasado 4 de marzo, en la Casa de la Cultura, con la inauguración de la exposición “Novias”, creaciones de la modista trenelense Raquel Muñoz.
El jueves 8, a las 11:00 horas, frente al monolito a la Mujer -en la Plaza “20 de Octubre”- se llevará a cabo el acto oficial conmemorativo.
Durante la ceremonia se compartirán lecturas, a cargo de representantes de instituciones educativas y se colocará una ofrenda floral, con presencia de autoridades locales.
El domingo 11, la Municipalidad de Quemú Quemú, con el acompañamiento del Hospital “Atilio A. Calandri”, organizan una Feria de Mujeres Emprendedoras.
La actividad comenzará a las 16:30 horas en la plaza San Martín y contará con la participación de artesanas y emprendedoras de la localidad, stands de instituciones, actividades recreativas musicales y clase abierta de zumba.
